Edición del Viernes 17 de febrero de 2012

Edición completa del día

Se agrava el conflicto con YPF - Edición Impresa - Economía

El gobierno dice que habrá combustible

Se agrava el conflicto con YPF

missing image file

El presidente de la compañía Repsol YPF, Antonio Brufau. Foto: EFE

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

El gobierno nacional redobló hoy la presión sobre la petrolera YPF al advertirle que, si se produce desabastecimiento de combustible, se adoptarán “enérgicas medidas” contra la compañía.

Ésta fue la respuesta de la Casa Rosada ante una denuncia presentada por la empresa hace unos días ante el secretario de Energía, Daniel Cameron en la cual YPF advertía que en poco tiempo más podría comenzar a faltar combustible, debido a las trabas oficiales para importar y a problemas para comprar dólares.

El propio Cameron le envió una nota a la empresa en la que le manifestó que ante “cualquier síntoma de desabastecimiento”, el gobierno actuará “con la más absoluta firmeza en defensa de los derechos de los consumidores”.

Al respecto, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido redobló la ofensiva contra la empresa para garantizar el abastecimiento de combustible y señaló en un comunicado que versiones en contrario “son una nueva operación mediática, en la previa de un fin de semana largo, para llevar alarma a la población”.

Ésta es la segunda ofensiva en la semana que lanza el gobierno contra la principal compañía petrolera del país, tras la sanción de 8 millones de dólares que le aplicó la Afip, por supuestas diferencias en la liquidación de derechos a las exportaciones.

Anteriormente, la presidenta de la Nación denunció la falta de inversiones en el sector, mientras funcionarios nacionales hicieron saber su malestar por la remisión de utilidades a España, al tiempo que denunciaban que el precio del gasoil se vendía más caro a granel que en las estaciones de servicio mediante supuestas maniobras de cartelización.

Luego, el presidente de Repsol, Antonio Brufau llegó a la Argentina para aclarar la situación, pero durante su estada de unos 6 días no fue recibido por la presidenta de la Nación y sólo pudo conversar con los ministros De Vido y Hernán Lorenzino.

El conflicto siguió in crescendo y el gobierno decidió eliminar a YPF y a otras compañías de los programas de Refino Plus y Petróleo Plus, consistentes en reintegros impositivos por ampliación de inversiones.

La nota que YPF le hizo llegar a Cameron, da cuenta que “de no contar con una pronta solución, podría verse afectado el normal suministro de combustibles en los diferentes mercados”.

El ministro refirió que las versiones sobre presunta escasez de gasoil por las trabas que denunció la petrolera para importar, “esta vez parecerían estar impulsadas por la empresa YPF usando a los estacioneros, víctimas habituales de sus prácticas discriminatorias, como voceros”.

De Vido sostuvo que “el Estado tiene todas las herramientas para satisfacer las necesidades de combustibles que no cubran las empresas, a pesar de que tienen la obligación de hacerlo”, y recordó que “esta situación nos llevó el año pasado a tener que importar por 9 mil millones de dólares”.

“No podemos seguir perdiendo divisas porque las petroleras no cumplen sus obligaciones de abastecer el mercado como corresponde”, agregó.



Imprimir:
Imprimir
Viernes 17 de febrero de 2012
tapa
Necrológicas Anteriores