Late la Fiesta Nacional del Chamamé, en su XXII edición
De la redacción de El Litoral
Antonio Tarragó Ros, Teresa Parodi, Raúl Barboza, Chango Spasiuk, Las Hermanas Vera y Ramona Galarza serán algunos de los principales animadores de la XXII Fiesta Nacional del Chamamé y VIII del Mercosur que se desarrollará desde el próximo sábado y hasta el domingo 22 de enero.
Junto a los artistas oriundos de las provincias del Litoral y países limítrofes como Paraguay y Chile, participarán como invitados referentes de la música popular argentina como Horacio Guarany, Enrique Llopis, El Chaqueño Palavecino, Soledad, Las Voces de Gerardo López y Patricia Sosa, entre más de 300 artistas. El espectáculo principal se desarrollará sobre el histórico escenario Osvaldo Sosa Cordero del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, pero también contará con dos escenarios alternativos en la denominada Bailanta tradicional en la Costanera Sur y en la clásica Bailanta del Puente Pexoa.
Los fines de semana en la Bailanta Puente Pexoa y en la Costanera Sur se presentarán solistas, conjuntos y ballets como Los Camperos, Los Criollos de Corrientes, Rubén Rodríguez y su conjunto, Lucas y Sebastian Shéridan, Gente de Ley, Aníbal Maldonado, Espuelas del Litoral, Juan Carlos Jensen, Quique Sheridan, Maxi Canteros, Los Ribereños, Grupo Yapeyú, Juancito Guenaga y Los Nuevos Chaqueñísimos Cardozos, entre otros. “La del chamamé es nuestra fiesta y debemos vivirla con esa expresión de las tradiciones‘, manifestó Antonio Tarragó Ros en diálogo con Télam. El artista, que se presentará el domingo 15, apuntó que “hoy miramos con orgullo cómo las distintas formas de interpretar la música del Litoral, durante unos días, van a unirse en un mismo escenario”.
“Los que ya estamos más maduros, que tomamos la posta de nuestros maestros, les vamos pasando el legado a los más jóvenes con el mismo espacio -subrayó Tarragó Ros-. La fiesta de Corrientes tiene un sabor especial para mí porque es nuestra”.