Edición del Sábado 31 de diciembre de 2011

Edición completa del día

Con la cabeza puesta en Lima - Edición Impresa - Revista Nosotros Nosotros

Con la cabeza puesta en Lima

Con la cabeza puesta en Lima
 

Los vehículos se preparan para participar del máximo desafío automovilístico.

Hernán Roberti (piloto) y Mauro Lipez (navegante) se presentarán por segundo año consecutivo en la prueba automovilística más exigente del mundo. Auspiciados por El Litoral y a bordo de una camioneta Nissan New Frontier, los santafesinos tratarán de unir Mar del Plata con la capital peruana a través de un recorrido de más de 8.300 kilómetros.

TEXTOS. MATÍAS LEIVA ([email protected]). FOTOS. FLAVIO RAINA y el litoral.

Faltan horas para que se largue una nueva edición del Rally Dakar, la cuarta desde que llegó a Sudamérica, que se pondrá en marcha mañana en Mar del Plata. Será la segunda con la participación de los santafesinos Hernán Javier Roberti y Mauro Esteban Lipez, los mismos que probaron suerte en enero pasado y que se animan ahora, bajo la denominación de Santa Fe Dakar Team y con el auspicio del Diario El Litoral.

Con una carrera de experiencia y con más tiempo para planificar el desafío, para ellos algunas cosas cambiaron y otras se mantienen, como el objetivo principal que persiguen: “llegar como sea, no importa si últimos, pero queremos llegar”, aseguró Roberti.

En la carrera de 2011 estuvieron cerca. Fue una empresa durísima y la pelearon mucho, pero faltando pocas etapas para el final fueron descalificados. Las complicaciones del desierto chileno les pasó factura, se saltearon algunos waypionts (puntos de control) y fueron eliminados de la competencia.

A pesar de ello, la experiencia resultó positiva. Sumaron conocimientos y dejaron de ser novatos en la prueba más exigente del mundo, algo que -seguro- será de ayuda en esta nueva presentación.

Roberti aseguró que tanto él como su navegante están “concientizados de que es una carrera larga, difícil, y muy complicada”. Es una manera de prepararse para lo que se viene: 15 días con una exigencia física y mental extrema, soportando calores agobiantes y con muy poco tiempo para descansar. “Lo que nos pusimos como meta es llegar. No vamos a dejar de ayudar a nadie, pero sí vamos a ayudar lo justo y necesario para no perder tiempo. Sabemos medianamente lo que no se debe hacer, por lo que vamos a tratar de mejorar. También hicimos mejoras en el vehículo (la misma camioneta Nissan New Frontier que usaron en 2011), así que creemos que estamos un poco mejor y más tranquilos. No sabemos qué va a salir, pero sí sabemos que queremos llegar como sea”.

MEJOR PREPARADOS

La charla con Hernán Roberti -“Tumba” para sus conocidos- fue muy cerca de la costanera, en la calle y con el personal trainner al lado, en pleno preparativo para salir a correr. Ésto forma parte de su rutina desde hace un tiempo largo, porque para afrontar un desafío de este tipo hay que estar muy bien preparado física y mentalmente.

“Estoy entrenando una hora por día, pero desde hace tres meses es un entrenamiento muy fuerte, salgo a correr con el profe y alternamos con gimnasio”, comentó Roberti, quien explicó que “hicimos una preparación similar a la del año pasado”, cuando también pusieron su acondicionamiento físico en manos de José Gelfuso y José Luis Femenía.

Además de lo aeróbico, lo mental también juega un papel preponderante, aunque “de la cabeza estamos un poco más tranquilos”, reconoció Hernán. “En 2011 era todo nuevo, no sabíamos cómo era la largada, cómo era el Dakar en sí, la camioneta no estaba terminada, hicimos todo con un equipo de Buenos Aires, por lo que perdí la cuenta de la cantidad de viajes que hice, hubo algunas complicaciones, no llegaron los repuestos hasta último momento”, enumeró el piloto, por lo que “se hizo todo muy complicado, muy cuesta arriba. Eso me puso muy nervioso y con mucha incertidumbre de cómo iba a salir todo”, a raíz de lo cual “estuvimos casi tres días sin parar, sin dormir, para poder terminar la camioneta antes de la prueba técnica”.

El entrenamiento también pasó por correr carreras, lo que mantuvo en actividad a los pilotos y sirvió además para poner a punto el vehículo. Roberti recordó que tras el regreso del Dakar 2011 “estábamos un poco amargados por haber quedado afuera”; luego no pudieron cumplir con el objetivo de correr el Desafío de la Ruta 40, “pero sí nos presentamos en casi todas las fechas del Campeonato Argentino de Rally Cross Country, probando la camioneta y consiguiendo buenos resultados en las fechas finales”.

MEJORAS EN LA NISSAN

Los santafesinos competirán con la misma camioneta Nissan New Frontier (con el número 452 en las puertas) que utilizaron en 2011, aunque con varias mejoras de acuerdo a lo aprendido en su primer Dakar y en las pruebas realizadas a lo largo del año.

Al vehículo “le acomodamos lo referido a la temperatura, mejoramos la refrigeración del radiador, la altura de las suspensiones, sobre todo de la delantera, y reforzamos la trasera, cambiamos las gomas, también le hicimos unos trabajos de electrónica porque tuvimos varios problemas (la camioneta se ponía en “emergencia”), cambiamos el filtro de aire y pusimos uno mucho más grande, con más capacidad y creo que mejor colocado, ya que antes el snorkel no estaba bien ubicado y eso nos hacía tirar mucha tierra y perder mucho tiempo”, repasó el piloto.

EL EQUIPO

Además de conductor, navegante y preparadores físicos, al equipo lo integran el mecánico Ariel Isola (de Córdoba), Norberto Iglesias y Nicolás Castro, que apoyarán con una segunda camioneta y ayudarán en la parte mecánica.

La asistencia la hace el equipo chileno de Víctor Mastromateo, “a quien conocimos en el Dakar pasado y lo contratamos, porque consideramos que con un equipo más reducido pero más experimentado, podemos tener un poco más de posibilidades”, explicó Roberti.

LA INCÓGNITA DE LOS CAMINOS

“No podemos estudiar mucho cómo será la carrera porque nos dan la hoja de ruta la noche anterior a largar cada etapa, pero sí sabemos que es igual de duro y difícil que el año pasado”, dijo el piloto del Santa Fe Dakar Team.

Respecto de los cambios, “Tumba” adelantó que la organización “va a estar más exigente con las penalidades por las infracciones en la calle, fuera de carrera, en lo que son tramos de enlace. Y respecto de los caminos, Perú se caracteriza por tener médanos sin piedras aunque con distinta clase de arena en el mismo médano, o sea que es una complicación diferente: puede que no se rompan tantas gomas, pero tal vez haya que parar y bajarse más veces a desinflar las cubiertas para salir, o retroceder para volver a subir más fuerte. Pero son cosas que sólo sabemos por comentarios, y que lo veremos cuando estemos ahí”.-

Los ganadores

2009

Autos: Giniel De Villiers

Motos: Marc Coma

Quads: Josef Machacek

Camiones: Firdaus Kabirov

2010

Autos: Carlos Sainz

Motos: Cyril Despres

Quads: Marcos Patronelli

Camiones: Vladimir Chagin

2011

Autos: Nasser Al Attiyah

Motos: Marc Coma

Quads: Alejandro Patronelli

Camiones: Vladimir Chagin

Etapa por etapa

1º de enero Etapa 1: Mar del Plata - Santa Rosa (Especial: 60 km / Enlace: 769 km).

2 de enero Etapa 2: Santa Rosa - San Rafael (Especial: 295 km / Enlace: 486 km).

3 de enero Etapa 3: San Rafael - San Juan (Especial: 270 km / Enlace: 293 km).

4 de enero Etapa 4: San Juan - Chilecito (Especial: 326 km / Enlace: 388 km).

5 de enero Etapa 5: Chilecito - Fiambalá (Especial: 265 km / Enlace: 151 km).

6 de enero Etapa 6: Fiambalá - Copiapó (Especial: 247 km / Enlace: 394 km).

7 de enero Etapa 7: Copiapó - Copiapó (Especial: 444 km / Enlace: 154 km).

8 de enero Día de descanso.

9 de enero Etapa 8: Copiapó - Antofagasta (Especial: 477 km / Enlace: 209 km).

10 de enero Etapa 9: Antofagasta - Iquique (Especial: 557 km / Enlace: 9 km).

11 de enero Etapa 10: Iquique - Arica (Especial: 377 km / Enlace: 317 km).

12 de enero Etapa 11: Arica - Arequipa (Especial: 538 km / Enlace: 171 km).

13 de enero Etapa 12: Arequipa - Nasca (Especial: 246 km / Enlace: 259 km).

14 de enero Etapa 13: Nasca - Pisco (Especial: 276 km / Enlace: 76 km).

15 de enero Etapa 14: Pisco - Lima (Especial: 29 km. / Enlace: 254 km).

DSC_2865.JPG

Norberto Iglesias (asistente), Ariel Isola (mecánico), Hernán Roberti (piloto), Héctor Pfeiffer (gerente Nissan-Macua), Mauro Lípez (navegante) y Nicolás Castro (asistente), del Santa Fe Dakar Team.

DSC_2855.JPG

Mauro Lípez y Hernán Roberti, navegante y piloto, respectivamente, del Santa Fe Dakar Team.

PARCOURS-CARTE.JPG

DISTANCIA

8.363 kilómetros será la distancia total del Dakar 2012, de los cuales 4.406 serán cronometrados.

VEHÍCULOS

680 vehículos estarán involucrados en la carrera, de los cuales 465 son de competencia (171 autos, 185 motos, 33 cuatriciclos y 76 camiones) y los 215 restantes son de apoyo y de la propia organización.

más datos

+info EN LA WEB

Seguí la actuación del Santa Fe Dakar Team en www.ellitoral.com. Habrá un especial con toda la info del Dakar 2012 y del binomio santafesino Roberti - Lípez.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 31 de diciembre de 2011
tapa
Necrológicas Anteriores