Actuará la Sonera Caribe
El 2012 llegará con una fiesta en la Costanera
Después del brindis de Año Nuevo, los santafesinos podrán disfrutar de otra noche de “Costanera de Fiesta”. Los festejos organizados por la Municipalidad comenzarán a las 2 de la mañana.
De la Redacción de El Litoral
Para celebrar la llegada de 2012, la Municipalidad organizó una nueva edición de “Costanera de Fiesta”. En esta oportunidad, será la Sonera Caribe la encargada de musicalizar la velada. Sobre el escenario montado en la Costanera Oeste, entre las calles Córdoba y Juan del Campillo, el grupo liderado por Darío Céspedes se presentará a partir de las 2 de la mañana. Además, en el Faro habrá presentaciones de DJ’s santafesinos. La entrada será libre y gratuita.
De acuerdo con la información difundida desde la Secretaría de Comunicación, la Sonera Caribe centrará su repertorio principalmente en sones cubanos, tomados en algunos casos de su grabación original, para transformarlos en versiones más salseras. El repertorio será desarrollado por sus propios integrantes, quienes se destacan por las voces y coros que hacen al combinarlas como así también por la solidez rítmica y armónica que logran.
Cortes de tránsito
Tal como ocurrió para los festejos de Navidad, habrá cortes de tránsito en la Costanera Oeste. En ese sentido, desde la Secretaría de Control se comunicó que a partir de las 2 de la mañana se vedará el tránsito vehicular desde el Puente Colgante inclusive hasta El Faro. Esta interrupción se extenderá hasta las 6.
También se cortará una cuadra a la redonda en la zona al monumento a Artigas, en Javier de la Rosa y Almirante Brown. Además, se restringirá -no se cortará- la circulación vehicular en la Costanera Este. Allí se va a poder circular en auto, pero no en moto. La medida tiene por finalidad evitar accidentes ante la gran circulación de rodados por la convocatoria de gente.
Se recordó que se llevarán a cabo los habituales operativos de control de tránsito y alcoholemia, aunque con un refuerzo especial. Además, personal de la Secretaría de Control, juntamente con la Brigada de Explosivos de la Policía de la provincia, estará abocado a la realización de operativos para evitar la venta clandestina o fuera de norma de pirotecnia.
Servicios
El transporte público, tanto hoy como mañana, funcionará con las frecuencias habituales para esos días. Con respecto al sistema de estacionamiento medido, el municipio informó que hoy iba a estar operativo de 8 a 13 y no funcionará mañana, como ocurre habitualmente.
Con respecto a la recolección de residuos y barrido de calles, ni Cliba ni Urbafe prestarán servicios hoy por la noche. Para el domingo 1º de enero, se planificó un servicio especial de recolección de residuos y barrido de calles, particularmente en la zona de la Costanera.
Sobre los horarios de visita e inhumación del cementerio municipal, se comunicó que el domingo 1º de enero el horario de atención será de 7 a 12 y sólo se dispondrá de guardias mínimas.
Pirotecnia: recomendaciones para su uso

Los accidentes por manipulación de pirotecnia suelen ser un denominador común todos los fines de año, por lo que los organismos públicos de la salud desalientan su utilización por el riesgo que significa.
A los fines de reducir el peligro que puede implicar el uso de pirotecnia, como quemaduras y lesiones que pueden resultar graves, es clave que se compren productos autorizados en los locales debidamente habilitados por la Municipalidad.
En una campaña de prevención, el Registro Nacional de Armas señala que uno de los factores que agrava las consecuencias negativas de la pirotecnia es justamente su fabricación e importación ilegal. Dicho organismo tiene, entre sus funciones, la fiscalización y control en el país.
Para saber si un producto pirotécnico es legal, el primer paso es verificar si contiene la leyenda “Autorizado por el Renar”. Además, hay que revisar que el envase tenga los siguientes datos: fabricante o importador, número de registro del artificio otorgado por el mencionado organismo, denominación y marca del producto, y lista de instrucciones para su correcto uso. Los productos deben mantener su envoltorio original y allí se debe constatar su legalidad.
Los artificios pirotécnicos que están prohibidos son aquellos que no identifican su procedencia o fueron fabricados en forma clandestina. A su vez, tampoco se pueden distribuir los que poseen riesgo de “explosión en masa”, como son los rompeportones; tienen “trayectoria incierta”, como los buscapiés; o contienen “sustancias prohibidas”.
Resta decir que los productos de pirotecnia no llevan impresa fecha de vencimiento, pero conservados en lugares secos y alejados de fuentes de calor tienen una duración aproximada de entre 3 y 4 años. Además, pese a la certeza de que la pirotecnia siempre entraña riesgos y lo más recomendable es no utilizarla, los artículos que implican menos posibilidad de accidentes son aquellos que privilegian el color y la luz por sobre el ruido estruendoso.
Peligroso. Para evitar los accidentes por manipulación de pirotecnia, lo más recomendable es no utilizarla y privilegiar el color y la luz sobre el ruido. Foto: Archivo El Litoral