Edición del Sábado 31 de diciembre de 2011

Edición completa del día

El año trae calor, leves lluvias y algo de fresco - Edición Impresa - Campolitoral

Perspectiva al 5 de enero


El año trae calor, leves

lluvias y algo de fresco

El año trae calor, leves lluvias y algo de fresco

Calor. El 2011, Campolitoral recorrió los campos de la región, anticipando la sequía que ya es una realidad.

Foto:Archivo/José Víttori

Campolitoral

[email protected]

Segín la Bolsa de Cereales de Buenos Aires la mayor parte del área agrícola nacional registrará temperaturas máximas superiores a los 35ºC. Observándose varios focos cálidos con temperaturas superiores a 40ºC, que se ubicarán sobre el este de de Cuyo, el oeste de La Pampa, el sudeste de Córdoba, el sur de Santa Fe, gran parte de la Mesopotamia y el noroeste de Buenos Aires.

Sólo las áreas serranas del oeste de la Región Pampeana y el litoral atlántico de Buenos Aires observarán temperaturas máximas inferiores a 35ºC.

Sólo el norte y el centro-oeste del NOA y el norte de Cuyo observarán precipitaciones abundantes, mientras que el resto del área agrícola nacional experimentará valores escasos.

La mayor parte de Jujuy, el centro y el oeste de Salta, el oeste de Tucumán, el oeste de Catamarca, el oeste de La Rioja, el oeste y el centro de San Juan y el noroeste de Mendoza observarán una entrada de aire tropical que causará precipitaciones de variada intensidad (25 a más de 100 mm) con numerosos núcleos de tormentas severas localizadas, con riesgo de granizo y vientos.

San Luis, el norte de La Pampa y el sudoeste de Buenos Aires registrarán focos aislados con precipitaciones moderadas (10 a 25 mm), con valores puntuales de mayor intensidad. El resto del área agrícola nacional observará precipitaciones escasas (menos de 10 mm). Hacia el final de perspectiva se producirá una entrada de vientos del sector sur, que causará un moderado descenso térmico.

La mayor parte del área agrícola nacional observará temperaturas mínimas entre 15 y 20ºC.

La mayor parte de Formosa, el norte de la Pcia del Chaco, el oeste de Santiago del Estero, el sur de Catamarca, el este de La Rioja, el este de San Juan, el noroeste de Córdoba, el este de Mendoza, el oeste de San Luis, el oeste de La Pampa observarán temperaturas mínimas superiores a 20ºC.

Sólo las zonas serranas del oeste del área agrícola nacional, el centro de Misiones, el extremo sur de Entre Ríos y el sudeste y el extremo norte de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas inferiores a 15ºC.

Calor brasilero

La perspectiva comenzará con el ascenso de la temperatura en la mayor parte del área agrícola del Brasil, si bien la nubosidad elevada y las precipitaciones, que acompañarán el proceso, moderarán la intensidad del calor.

La mayor parte del área agrícola del Brasil observará temperaturas máximas entre 30 y 35 ºC.

Gran parte del Nordeste, el sur de Mato Grosso, gran parte de Mato Grosso do Sul, alguno puntos de Sao Paulo, Paraná y el sudoeste de Río Grande do Sul observarán temperaturas máximas superiores a 35ºC.

El sur de Bahía, la mayor parte de Goiás, la mayor parte de Minas Gerais, el este de Sao Paulo y el litoral atlántico del Brasil observarán temperaturas máximas inferiores a 33ºC.

Paralelamente, la mayor parte del área agrícola del Brasil observará precipitaciones muy abundantes, si bien el Nordeste y el Sur experimentarán valores moderados a escasos.

El norte de Amazonia y el norte de Pará observarán precipitaciones abundantes (25 a 75 mm), con valores moderados (25 a 50 mm) inferiores hacia el extremo norte de ambos Estados y sobre Roraima.

El extremo nordeste del Brasil observará precipitaciones moderadas a escasas (menos de 25 mm).

El sur de Amazonia, el centro y el sur de Pará, el sur de Maranhao, el sur de Piaui, la mayor parte de Tocantins, el oeste de centro de Bahía, la mayor parte de Rondonia, la mayor parte de Mato Grosso, la mayor parte de Goiás, la mayor parte de Minas Gerais, Rio de Janeiro y Espirito Santo observarán precipitaciones muy abundantes (más de 75 mm), con numerosos focos de tormentas localizadas severas (más de 100 mm) con riesgos de aguaceros torrenciales y vientos.

La perspectiva comenzará con vientos del sector norte, que mantendrán su influencia durante un lapso prolongado, causando un marcado ascenso de la temperatura, en la mayor parte del área agrícola nacional.

Ciclón y anticiclón

Según el portal climacampo.com, la semana comenzará con la presencia de un centro de alta presión ubicado sobre el Océano Atlántico generando vientos del sector norte y temperaturas en aumento, mientras que un sistema frontal frío ubicado en el Norte de la Patagonia presentará desplazamiento hacia el este generando la probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la provincia de La Pampa y extremo sur bonaerense, entre jueves y viernes. Luego se reestablecerá el viento norte y continuará el aumento de las marcas térmicas. Los valores más elevados se registrarán sobre el oeste de la región, donde las temperaturas podrían superar los 38º durante el fin de semana. Con el correr del los días, el anticiclón se moverá lentamente hacia el este, generando una disminución en la intensidad del viento y condiciones de estabilidad, por lo que no se esperan precipitaciones desde el domingo 1 de enero hasta el miércoles 4.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 31 de diciembre de 2011
tapa
Necrológicas Anteriores