La población aumentó un 10,6 %
En el país hay un millón de mujeres más que de varones
Los datos definitivos del Censo 2010 indican una población de 40.117.096 personas. Hay más extranjeros, más ancianos y menos niños. Mejoras y carencias, según las estadísticas.
De la redacción de El Litoral
Argentina incrementó su población un 10,6% en los últimos diez años y totaliza 40.117.096 de habitantes, hay un millón más de mujeres que de hombres, creció la población extranjera y se redujo el analfabetismo, según los nuevos datos que arrojó el Censo Nacional de Población y Viviendas.
Los resultados del operativo realizado el 27 de octubre del 2010 fueron difundidos ayer por Ana Edwin, directora del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). De acuerdo con los datos, en el país hay 20.593.330 mujeres y 19.523.766 varones, lo que da un índice de masculinidad del 94,8. La provincia con mayor proporción de hombres es Santa Cruz con un índice de 106,2 y la de menor proporción es la ciudad de Buenos Aires donde hay 85,2 hombres por cada 100 mujeres. Sin embargo, esta superioridad se da partir de los 22 años -de ahí para abajo hay más varones que mujeres- con particular peso a partir de los 60, lo que revela mayor longevidad femenina.
Con un promedio nacional de 14,4 habitantes por kilómetro cuadrado, las regiones más despobladas son Santa Cruz, con un 1,1 habitante por kilómetro cuadrado, Chubut 2,3, La Pampa 2,2 (especialmente el oeste de la provincia) y La Rioja 3,7.
Pirámide
El Censo 2010 aportó también nuevos datos en cuanto a la estructura de la pirámide poblacional, ya que se observa una menor cantidad de niños de 0 a 4 años respecto al segmento de 5 a 9, “lo que equivale a decir que hay menos nacimientos en la Argentina”, precisó Edwin.
En contrapartida, se produjo en ensanchamiento en la punta de la pirámide -los mayores de 65 años- de manera más marcada en las mujeres que en los hombres, especialmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires, donde se supera la media nacional que es del 10,2%.
Respecto a las migraciones, el censo reveló que los extranjeros componen el 4,5% de la población total del país y que por primera vez desde 1914 se incrementó su participación relativa. La mayoría de los extranjeros que llegaron al país son mujeres provenientes de países sudamericanos en primer lugar de Paraguay y luego Bolivia.
Los datos sobre la educación de la población demostraron una importante disminución del analfabetismo, especialmente en la regiones del NEA Y NOA, donde la provincia del Chaco es la que registró el mayor porcentaje (5,5%).

14,4
habitantes por kilómetro cuadrado es la densidad poblacional promedio en el país. Con 14.450, 8 habitantes por kilómetro cuadrado, la ciudad de Buenos Aires es por mucho la ciudad más densamente poblada, además de estar entre las veinte mayores del mundo.


517 mil
personas con más de 65 años hay en el país, un 10,2 % de la población. En tanto, la población de 0 a 14 se ubica en un 25,5, con 25.378 chicos menos que en 2001.
Buenos Aires y Santa Fe entre las provincias más envejecidas, y Misiones la más joven.

3,5
personas por casa es el promedio resultante del incremento de viviendas, mayor al crecimiento poblacional: 14,7 frente a un 10,6 %. Antes el promedio era 3,7. El mayor crecimiento se registró en el nordeste, con 20,7 % más de viviendas y 9,3 % más de población.

56,2 %
de hogares cuenta con gas natural, contra el 50,3 % anterior. La conexión a redes cloacales pasó del 47,2 % al 53,1 %. Los datos indican también que casi la mitad de la población no cuenta con esos servicios. En tanto, el 16,1 % no tiene agua potable.
Santa Fe
Con 3.194.537 habitantes, la población de la provincia creció un 6,5 % (aunque los departamentos San Lorenzo y Las Colonias lo hicieron por encima del 10 %). Pero bajó su participación en la población nacional, del 8,3 % al 8 %. Su población también está envejecida: un 23,4 % supera los 65 años. En tanto, con 1.547.861 varones y 1.646.676, el llamado “índice de masculinidad” -cantidad de varones por cada 100 mujeres- se ubica en el 94 %.

40,7 %
de los hogares en la Argentina posee una computadora. Esto duplica el 20,5 % de 2001, pero aún está lejos de la mitad del país. En Buenos Aires hay ordenadores en un 68,6 de los hogares, y en Santiago del Estero sólo en el 23,4 %
+ información
Todos los datos del Censo
www.censo2010.indec.gov.ar.