Edición del Viernes 02 de setiembre de 2011

Edición completa del día

El libro y sus hacedores serán los protagonistas de La Redonda - Edición Impresa - Escenarios & Sociedad Escenarios & Sociedad

SE VIENE LA 18a. EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO

El libro y sus hacedores serán los protagonistas de La Redonda

Con el lema “Libros de ronda”, el viernes 9 a las 17.30 quedará inaugurada otra edición de la Feria del Libro. Estará abierta hasta el 18 de este mes y entre varias propuestas hay una solidaria: donar un libro para las bibliotecas populares de localidades de la provincia.

De la redacción de El Litoral

[email protected]

“Libros de ronda” es el lema de la 18a. edición de la Feria del Libro que se viene -del 9 al 18 de este mes- y el juego de palabras refiere a la sede que la contendrá: La Redonda; “al círculo de la tribu, que es el lugar más democrático”; y también a las rondas que viene dando esta feria en la ciudad -el Predio Ferial, la ciclovía de Pedro Víttori y la estación Belgrano- que desemboca ahora en Salvador del Carril. Así lo explicaron las caras visibles de la organización: la ministra de Innovación y Cultura, Chiqui González; el intendente de la ciudad, Mario Barletta; el presidente del Centro Comercial, Daniel Bustamente; y el secretario de Extensión de la UNL, Gustavo Menéndez, acompañados por Claudio Lizárraga, decano de la Fhuc.

La mujer de la mesa inauguró los adelantos de la propuesta que cumple “mayoría de edad”: habrá un subte con un circuito de vías y estaciones que permitirá recorrer todos los espacios siguiendo una hoja de ruta, eligiendo las posibles combinaciones, las diferentes paradas, modificando el recorrido y volviendo a empezar. Los visitantes podrán elegir entre la Línea de los Personajes, de la Historia, de las Imágenes y la del Libro. Luego de pasar por las ocho estaciones, el viajero recibirá un premio por haber concluido el viaje.

Enfatizó en la campaña solidaria a la que se convoca a la comunidad con la donación de un libro que será destinado a las bibliotecas populares más desiertas de las distintas localidades de la provincia. Y manifestó la satisfacción de terminar la gestión que encabezó en el área de cultura, también con mucha esperanza: “Si los santafesinos ya estaban despiertos ahora andan por las paredes”, dijo.

Por su parte, el intendente profundizó la idea de “que los libros recorren la ciudad”. Mencionó las distintas vías que contuvieron las últimas ediciones y sentenció: “Esperamos que sea un presagio, que podamos ir leyendo arriba del tren urbano... es fantástico leer arriba del tren”.

ALGUNOS DETALLES

Si bien en la oportunidad no se difundió algún programa específico de presentaciones y espectáculos, se aseguró que sucederán espectáculos musicales para toda la familia, espacios de lectura y escritura, y presentaciones de obras y escritores.

También tendrá lugar la muestra fotográfica “200 x 200” de Daniel Mordzinski quien retrata doscientos años de las independencias en doscientos retratos de escritores; y el espacio contará con bar-buffet para la pausa del café y en todo el edificio habrá Internet wi-fi gratuito con 7 gigas de velocidad para quienes deseen seguir conectados.

A partir de un convenio con Correo Argentino, todas las postales que se escriban en La Redonda durante los días de feria serán enviadas a cualquier destino del país sin costo alguno. La posibilidad de volver a escribir postales en papel papel (no mails) y mandarlas a sitios alejados, o cercanos, o distintos, se inaugura con la feria del libro pero no culmina con ella, sino que seguirá como espacio permanente.

Habrá pizarrones gigantes para escribir las grandes frases, las célebres, las que se recuerdan a través del tiempo y que tuvieron su origen en alguna lectura de algún tiempo.

1_aa.jpg

En la foto: Daniel Bustamante, Mario Barletta, Chiqui González, Gustavo Menéndez y Claudio Lizárraga, decano de la Fhuc. Foto: AMANCIO ALEM

Horarios

De lunes a jueves de 9 a 21; los viernes de 9 a 22; y los sábados y domingo de 14 a 22.

/// EL DATO

Infancias y juventudes

En el marco de la Feria, se desarrollará el V Congreso de Problemáticas Sociales Contemporáneas “Infancias y juventudes en los escenarios culturales actuales’’, que fue presentado por el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Claudio Lizárraga.

Éste se desarrollará del 14 al 16 de septiembre y propone una serie de paneles, charlas y conferencias, además la actuación especial de Luis María Pescetti prevista para el 14, a las 18, en La Redonda.

El programa además contempla los paneles: “Salud pública y desarrollos saludables’’, y “Derecho a la educación’’, el 14, a las 11 en la Ciudad Universitaria; “Comunicación, cultura e identidades’’ el 14, a las 15, en La Redonda; “Arte y juego’’, el 15, a las 12.30, en la Ciudad Universitaria; “Cultura del trabajo y juventudes’’, el 16, a las 12.30, en la Ciudad Universitaria; “Políticas de las infancias y las juventudes’’, el 15 a las 17.30 en el Paraninfo de la UNL; y “Desarrollos teóricos sobre infancias y juventudes’’, el 16 a las 15.30 en el Paraninfo de la UNL.

El 15, a las 16, en el Paraninfo está prevista la conferencia de Alfonso David Barrientos Zapata sobre Hábitat Social Inclusivo. Y el 13, a las 18, en el salón de actos de la ciudad Universitaria, Pescetti brindará una charla para docentes y estudiantes de profesorado.

Más información en http://www.fhuc.unl.edu.ar.



Imprimir:
Imprimir
Viernes 02 de setiembre de 2011
tapa
Necrológicas Anteriores