Edición del Viernes 02 de setiembre de 2011

Edición completa del día

“Lorca y el flamenco” con La Traya - Edición Impresa - Escenarios & Sociedad Escenarios & Sociedad

Este sábado

“Lorca y el flamenco” con La Traya

Altillo Mágico es el lugar elegido por la agrupación liderada por Ángel de Almería para homenajear al poeta en el 75º aniversario de su fusilamiento.

1.jpg

Mercedes Clara Montenegro, Ángel de Almería, junto a Antonio Camacho Gómez y María Eugenia “Pasión” Irigoyen serán los artífices de este encuentro. Foto: Gentileza producción

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Mañana, a las 21, en Altillo Mágico (Salta 2668) se presentará “Lorca y el flamenco”, un homenaje recordando el 75º aniversario de su fusilamiento (“Mataron al poeta, pero no su poesía”).

Un espectáculo único del arte flamenco puro como sólo el grupo La Traya suele hacerlo. Con la dirección y guitarra de Ángel de Almería, junto a Antonio Camacho Gómez, María Eugenia “Pasión” Irigoyen y Mercedes Clara Montenegro.

Cabe destacar que Almería, de reconocida trayectoria, desde 1990 es auspiciado por el Consulado General de España en Rosario. Lleva 25 años en el género y fue el primer concertista de guitarra flamenca en Santa Fe. Llevó su música a Rosario, Uruguay, Brasil, Chile y República del Paraguay. Bajo el nombre “Por qué Flamenco” tiene editado un libro y un programa en FM 91.9 Radio de Noticias Santa Fe y dirige la primera Fundación del país dedicada a difundir el flamenco gitano-andaluz en la Argentina.

Ángel de Almería

Un destino, la guitarra los sonidos clásicos, españoles de compositores de la talla como Turina, Albéniz y Falla lo llevan a la guitarra flamenca: veinticinco años de trayectoria, auspiciado por el Consulado General de España en Rosario. Da numerosos recitales en la Argentina.

En la República del Paraguay, país donde deja siete años del flamenco puro. Trabajo auspiciado por la Embajada de España en Paraguay. Maestro y guitarrista del Instituto Martha Luz, recorre la geografía paraguaya y de grandes ciudades del Brasil.

La historia del pueblo gitano y del flamenco lo deja plasmado en su libro “Por qué flamenco”; difunde tales temas en el programa radial “Por qué flamenco” en FM 91.9 -Radio de Noticias de la provincia de Santa Fe.

La Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe, ha declarado de su interés las actividades culturales y las obras desarrolladas en promoción y difusión de la cultura flamenca.

Junto al grupo de arte flamenco La Traya muestra la guitarra, el baile, la poesía y el respeto que se merece tal magnitud de arte. El arte del flamenco.

Antonio Camacho Gómez

Periodista, recitador, poeta invitado como tal por la Universidad de Columbia, Nueva York. Ha actuado en las principales radios, televisoras y teatros de Santa Fe y en otras provincias. Multipremiado, figura en numerosas antologías. Colaboró en la prensa argentina y española. Tres libros publicados, uno por la UNL. Ex secretario de redacción de El Litoral de Santa Fe. Radios Mitre de Buenos Aires, Colonia, de Uruguay y Popular, de Almería, España, le han difundido poemas. Reconocido por la Junta de Andalucía. Miembro de la Sade.

María Eugenia Irigoyen

Profesora, bailarina clásica y flamenco. Egresada del Liceo Municipal de Santa Fe. Solista y primeros roles del Ballet Estable Municipal desde el año 1982. Radicada 1987-88 en Buenos Aires estudia con Olga Ferri, Gloria Kazda, Lidia Segni, Alfredo Gurquel y otros. Fundadora y Directora de la Academia de Danzas Madame Vagánova en 1992.

En 1993 invita a Raquel Rosseti (Madrina de dicha Institución) a dictar un curso intensivo en el Teatro Municipal (Partenaire de Julio Bocca, medallas de oro 1985 en Moscú). Dedicada al arte flamenco como bailaora lleva el mencionado arte a diferentes escenarios del país, siendo actualmente integrante de La Traya.

Mercedes Clara Montenegro

Apasionada por el arte flamenco, conocedora de los cantes más jondos, llega a él a través de las palmas. Sus conocimientos en el arte de la música flamenca y la copla española le deja la responsabilidad en la musicalización de cada programa radial Por qué flamenco. Sus palmas, parte fundamental del La Traya.


Localidades

La entrada tendrá un valor de $ 25, las reservas se pueden hacer por mail a [email protected], por mensaje privado de Facebook a www.facebook.com/altillomagico o por teléfono al 154873625.

 


Imprimir:
Imprimir
Viernes 02 de setiembre de 2011
tapa
Necrológicas Anteriores