Proyecciones
Aguardan sostenido aumento del consumo
Un informe privado aseguró que a partir de junio se produjo una reactivación, que se mantendrá en el último cuatrimestre del año.
De la redacción de El Litoral
Supermercadistas y fabricantes de alimentos prevén que el consumo crecerá 4 por ciento en lo que queda del año, impulsado por los aumentos salariales, de las jubilaciones y los planes sociales.
Según un informe de la consultora W, en el primer semestre del año el volumen de ventas de alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza aumentó 2,9 por ciento interanual.
El documento se elaboró en base a un relevamiento de CCR, que se presentó durante las jornadas organizadas por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) en La Rural.
La mayoría de los empresarios prevé que sus ventas crecerán a medida que se acerquen las elecciones de octubre. Entre enero y junio, las ventas de alimentos aumentaron 2,1 por ciento, cuando en el segundo semestre de 2010 subieron 4,9 por ciento. Sin embargo, esa desaceleración comenzó a revertirse en el segundo trimestre del año, cuando el consumo aumentó un 3,9 por ciento.
Guillermo Oliveto, director de la consultora W, explicó que en abril y mayo la demanda parecía estancada porque los aumentos de salarios todavía no habían llegado a los bolsillos de los trabajadores. “Pero a partir de junio se produjo una reactivación muy grande, que creemos que se mantendrá en el segundo semestre del año, no sólo por las paritarias del sector privado, sino también gracias a medidas pro consumo que impulsa el gobierno, como el aumento de las jubilaciones, y la asignación universal por hijo”, sostuvo en declaraciones a la prensa porteña.
Y si bien el analista reconoció el impacto de la inflación en el consumo, consideró que los aumentos de salarios y el crecimiento de la economía compensan los efectos negativos que tiene. “El crecimiento de la actividad hace que aun los sectores de la economía informal pueden indexar sus tarifas acompañando la mayor demanda”, aseguró Oliveto.
Por otro lado, las principales cadenas de supermercados también esperan que sus ventas se incrementen en la segunda mitad del año y esperan que 2011 cierre con un incremento en su facturación del 30 por ciento, gracias a un aumento de la demanda, la suba de precios y un cambio en las preferencias por los productos que venden, con el que crecieron las ventas de las marcas más caras.
Carne
En cambio, en el sector de la carne los industriales no son tan optimistas. Y si bien reconocen que se está produciendo un leve aumento de la demanda en los sectores de menores ingresos, consideran que el sector “viene muy golpeado”.