Carlos Trullet palpita el choque con Unión
“Será una fiesta espectacular”
Fiel a su personalidad, serena y distendida, el técnico de Atlético de Rafaela vive con moderación estar en la punta del Apertura y el gran momento deportivo alcanzado por su equipo.

El equipo del “Cabezón”. Carlos Trullet es el técnico del equipo puntero de la Primera División que se prepara para visitar a Unión en el 15 de Abril. Foto: M&G Fotografías
Juan Carlos Scalzo
Rafaela (Corresponsal)
A pesar de que, últimamente, son poco frecuentes sus contactos con la prensa, el DT de la crema conversó con el programa de deportes de FM “El Espectador de Rafaela”-, que conduce Néstor Clivatti.
En la entrevista, el “Cabezón” señaló que en lo interno el plantel “no se priva de la ilusión” de seguir “golpeando un par de partidos más” y dejar de ser una sorpresa. También reconoció que deben trabajar en ajustar algunos desacoples defensivos y que contra Unión “hay que evitar que te emboquen primero”.
—¿Cómo se hace para motivar a un plantel en donde se incorporó, prácticamente, un equipo entero pero los titulares son la base del ascenso, con excepción de Fontanini y Gandín?
—Los jugadores son inteligentes y saben en qué momento presionar, porque ven la posibilidad más cerca, pero yo siempre trato de señalar que el único compromiso, por más refuerzos que hayamos traído, es que siempre juega el que mejor está y, más aún, a igualdad de condiciones siempre va a tener prioridad el que es jugador del club, aunque trato de ser lo más justo posible porque es lo que me conviene a mí como técnico.
También trato de hacerles entender que hay que estar muy bien preparados para cuando tengan la oportunidad, porque el fútbol siempre te las da, y que no hay que andar haciendo pucherito sino sumando y si no se está cómodo siempre va a tener la posibilidad de que yo mismo le gestione la salida del club.
Las cosas son muy claras, yo siempre las hablo de frente y el que quiera estar subido al colectivo, bien, y el que se quiera bajar, también, pero hasta ahora no he tenido ningún tipo de problemas en esta casi tercera temporada que llevo en Atlético.
—¿Coincide, Carlos, en que ha sido muy bueno lo demostrado hasta aquí de mitad de cancha para adelante y lo pendiente es corregir algunas dudas en la última línea?
—Es bueno lo que estamos haciendo en el medio y adelante, y entiendo también que fue bastante bueno, salvo unas incidencias en el primer tiempo y en el último gol (de Olimpo) el trabajo de la última línea, fundamentalmente, en gran parte del segundo tiempo.
Hay que tener en cuenta que Carniello es un extraordinario jugador, pero está dando sus primeros pasos en primera división y lo mismo pasa con Zbrun. Fontanini viene de la primera pero con un paso traumático y le estamos pidiendo que juegue en una posición (por lesiones de Juan Fernández y Joel Sacks) que no es la suya, a pesar de que el año pasado también lo hizo, pero todos sabemos que puede rendir más como central. En tanto que el “Toto” (Niz) lleva tres partidos y medio en primera.
De todas maneras, yo estoy más que contento por lo que están haciendo, lo que no quiere decir que no tengamos que seguir trabajando y mejorando en plena competencia, que no es lo ideal. Igualmente, esta “línea de cuatro” es la que sostuvo el cero en cancha de Banfield y a la que All Boys en ochenta y cinco minutos le generó una sola situación de gol. Es cierto también que nos equivocamos, como contra Arsenal, pero no fueron errores de funcionamiento sino de desentendimiento y en el que todos jugamos mal. Y yo me equivoqué en la formación, donde nos costó reemplazar a los cuatro jugadores que habían quedado marginados después del primer partido.
—Seguramente, con el correr de las fechas, los equipos irán ganando en juego y Atlético está en las mismas condiciones, pero con la diferencia de que se parte de una buena base en cuanto a rendimiento, lo cual es por demás de alentador...
—Hay que ser prudentes y cautos. Mientras tanto, hay que seguir sumando para generar un colchón de puntos que nos permita soportar con más tranquilidad esas rachas que pueden llegar a venir. A mí los jugadores no me van a ver muy eufórico, sino de la misma manera de siempre.
En la interna, nosotros tenemos ciertos diálogos en los que ponemos los pies sobre la tierra, pero tampoco nos privamos de la ilusión de pensar que si seguimos golpeando así un par de partidos más, así como se puede dar una racha adversa, también pensamos que podemos seguir sorprendiendo.
Pero estamos con mucha serenidad y respetando el estilo que nos permitió llegar hasta acá y que hoy es bueno, es lindo, y es una satisfacción que muchos medios importantes, sobre todo los masivos de Buenos Aires, señalan a Atlético como un oasis a la hora de jugar, que sale del vértigo, del “frontalismo”, de la falta de tres o cuatro pases seguidos y uno se siente contento, es inevitable porque mi discurso siempre ha sido ése, lo hemos sostenido y los jugadores se han convencido y lo han manifestado y en ese aspecto estamos muy bien.
—¿Cómo imagina el partido del domingo que va a tener puestos los ojos del país y de la región? Seguramente, ha visto el último partido de Unión, ¿qué imagen le quedó del tate?
—Muy buena, lo sorprendió (a Colón) con una clara estrategia de pensar “me consideran lento, entonces voy a salir como para correr los 100 metros” y cuando te dejás sorprender después te cuesta reaccionar. Luego jugó un buen partido. Pero me imagino una fiesta espectacular porque la última vez fuimos campeones pero éramos un círculo muy mínimo y hoy vamos a estar acompañados por 2.500 personas lo que le va a meter mucho folclore al entorno.
El martes lo escuchaba al presidente Luis Spahn, después a Paulo Rosales y le están poniendo mucha sensatez para que no se tome esto como una revancha. Creo que Unión se equivocó cuando no nos dejó festejar. Ellos, el otro día (tras el clásico) lo hicieron y, lamentablemente, fue un error y espero que nos den una buena bienvenida al margen de que después cada uno defienda lo suyo y quiera ganar.
—Unión demostró que se arma sólidamente y saca muy bien el contragolpe y Atlético tiene una propuesta generosa, ¿qué precauciones hay que tomar?
—Hay que tratar de evitar que te emboquen primero. Indudablemente que tienen un esquema contragolpeador y si te anota de entrada, se complica. Pero nosotros no hemos abandonado la idea de jugar; aun perdiendo, mantuvimos siempre la ideología futbolística así que estamos pensando y trabajando cómo contrarrestarlo para no ser sorprendidos. Ya fuimos sorprendidos una vez de local y la otra vez también de visitante y nos terminó yendo bien, así que veremos cuáles son las cosas a las que hay que estar atentos.
Todo un logro.
El “Cabezón” es técnico de la Crema desde las temporadas 2009/10 y 2010/11, en el ascenso, donde en la primera clasificó para la promoción y en la segunda logró el ascenso directo cuatro fechas antes de finalizar el torneo. Contando las cuatro jornadas ya disputadas de Primera División, ha dirigido al equipo en 80 oportunidades en forma consecutiva.
“Con respecto a los medios, debo confesar que no estoy a gusto con esto de estar permanentemente requerido, yo lo acepto y lo entiendo, pero me incomoda un poco. Me gusta más la tranquilidad”.
Carlos Trullet
DT de Rafaela