El primer partido de Sabella mostró a un Messi protagonista y algunos desacoples atrás
Mejor en ataque que en defensa
El seleccionado argentino, en el debut de Alejandro Sabella como entrenador, consiguió hoy un trabajoso triunfo sobre Venezuela por 1-0, en el partido amistoso que jugaron bajo un intenso calor en el estadio de césped sintético YBK de Calcuta.

Festejo compartido. Lionel Messi, con la cinta de capitán, felicita a Nicolás Otamendi, autor del gol de cabeza luego de un tiro de esquina que ejecutó la “Pulga”. Foto: Télam
Redacción de El Litoral
Télam
El único gol fue convertido por el defensor del Porto de Portugal, Nicolás Otamendi, a los 26 minutos del segundo tiempo, después de un tiro de esquina ejecutado desde la izquierda por Lionel Messi, la gran figura del partido. El partido, con altibajos en el juego durante los dos períodos, fue presenciado por alrededor de 70.000 espectadores.
Argentina asumió la iniciativa desde el comienzo, con Lionel Messi como figura desequilibrante, bien acompañado por Angel Di María y Luis González, ambos sueltos de mitad de cancha hacia adelante, pero en los diez minutos iniciales le costó enhebrar maniobras profundas.
Eso se debió a que Venezuela, que trató de ser prolijo cuando recuperó la pelota, mostró orden en todas sus líneas, trató permanentemente de achicarle los espacios de maniobra al equipo nacional y complicó con las proyecciones de Roberto Rosales las corridas de Rolf Feltscher por la derecha a espaldas de Marcos Rojo.
El campo de juego, de césped sintético y mojado, conspiró para que Argentina pudiera manejar la pelota con criterio, porque sólo Messi -que arrancó por la derecha- pareció no sufrir ese problema ya que de sus pies nacieron las chances más claras del equipo albiceleste.
A los 18 minutos, Messi aceleró del medio hacia la izquierda y habilitó a Di María, cuyo zurdazo pasó cerca del palo derecho del arco defendido por Rafael Romo. Dos minutos antes, Martín Demichelis, de buen regreso, tuvo que esforzarse al máximo para evitar que Rondón convirtiera en gol un centro de Feltscher desde la izquierda.
Aun sin mostrar grandes variantes respecto de su rendimiento en la pasada Copa América, Argentina fue un poco más que su rival pero no pudo concretar las situaciones que generó a través de Messi, la figura del primer tiempo. El jugador del Barcelona español cada vez que entró en contacto con el balón desequilibró sobre la base de habilidad, pero muy pocas veces encontró el socio ideal para la descarga.
A los 23 minutos, primero Romo ante Di María y después Vizcarrondo arrojándose al piso, evitaron la caída de la valla venezolana. Poco más tarde, otra vez Messi, ahora encarando de derecha hacia el medio y eludiendo a cuanto jugador se le cruzó en el camino, no pudo cruzar el zurdazo como era su intención y la terminó en las manos de Romo.
En los 10 minutos finales fue Venezuela el que tuvo las oportunidades más nítidas para concretar, en ambas ocasiones aprovechando las espaldas de Rojo en el lateral izquierdo de la defensa argentina. Primero fue Feltscher el que remató cruzado y apenas desviado contra el palo derecho y casi sobre la hora un derechazo de César “El Maestrico” González pegó en el costado izquierdo de la red.
Bajaron el ritmo
La elevada temperatura en Calcuta motivó que el juego del segundo tiempo fuera lento y por momentos impreciso. De todas maneras, Argentina continuó ejerciendo superioridad sobre su rival, siempre a través de las apariciones de Messi, quien desequilibró por los distintos sectores de la cancha que transitó.
Venezuela pareció sentir el esfuerzo realizado en la etapa anterior y salvo un remate de César González, que evitó Romero en gran forma, casi no complicó.
Messi, que mereció largamente el gol, casi convierte con un tiro libre que pasó apenas desviado contra el palo izquierdo y más tarde con un zurdazo bajo que Romo alcanzó a enviar al córner a los 25 minutos.
Y de ese tiro de esquina ejecutado por la “Pulga” desde la izquierda llegó el merecido gol concretado por Otamendi con un cabezazo, tras aprovechar un perfecto anticipo y la pasividad de la defensa venezolana. A partir de entonces, el equipo de Sabella pudo haber aumentado la diferencia con un derechazo alto de Javier Pastore y un zurdazo de Messi que Romo desvió al córner.
Argentina culminará su gira el martes en Bangladesh, cuando se enfrente al seleccionado de Nigeria en la ciudad de Dhaka.
Messi, el centro de toda la atención
“El Dios del fútbol llega a Calcuta. ¡Bienvenido!” es el mensaje de un cartel municipal que expone, sin preámbulos, la trascendencia que tomó en la India el arribo del crack argentino Lionel Messi.
Ubicada a 200 metros de la salida del Aeropuerto Internacional Netaji Subhash, la imagen del rosarino, vestido con la camiseta celeste y blanca, anticipa el clima de una ciudad alterada inusualmente por el fútbol.
Los indios, seres de inquebrantable fe, experimentan con orgullo la visita del “todopoderoso” y le rinden culto en cada una de sus esporádicas apariciones.
A la multitudinaria peregrinación nocturna para recibir su descenso del cielo, en vuelo procedente de Barcelona, se sumaron ayer nuevos desbordes en la concentración argentina. El primero, que originó un altercado entre la policía y la prensa local, se produjo cuando el jugador del Barcelona se detuvo en el lobby del hotel Hyatt Regency para partir en grupo rumbo al entrenamiento.
Curiosos, fanáticos, empleados del hotel, periodistas locales y hasta agentes de seguridad privada se lanzaron con entusiasmo sobre la diminuta figura del argentino. Con la ayuda de sus compañeros de plantel, quienes también ofician de guardaespaldas en situaciones apremiantes, Messi se deshizo de la nube de cámaras que lo querían retratar de cerca y también de las camisetas que buscaban un soporte para su trazo divino.
Pero una maniobra desafortunada lo dejó cara a cara con un cronista indio que lo inquirió, micrófono en mano, esperanzado en la misión imposible de robarle una palabra. El gesto de antipatía y el posterior rubor de Messi antecedieron al forcejeo generalizado entre los agentes y la prensa, de sólido corporativismo ante el maltrato de la seguridad.
Entre tumultos, el rosarino subió al micro que, al bajar de la rampa donde se encuentra la puerta de acceso de la concentración, fue reducido por la histeria de un centenar de hinchas apostados sobre el perímetro del predio. “Messi, Messi, Messi...”, bramaban con insistencia mientras el micro, una vez sorteado el enjambre, desandaba los 250 metros desde el hotel hasta el estadio YBK, el mismo templo que celebró la presencia de Diego Maradona en 2008.
Su foto también aparece en la portada de todos los diarios y su imagen es la más repetida en los noticieros televisivos y su seducción también alcanzó a la farándula india. Por caso, la llamativa modelo y actriz Neha Duphia prometió con picardía: “Si conozco a Messi, lo voy a besar en las mejillas”.
/// SÍNTESIS
Argentina 1
Venezuela 0
Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Nicolás Otamendi y Marcos Rojo; Luis González, Javier Mascherano y Ricardo Alvarez; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Angel Di María. DT: Alejandro Sabella.
Venezuela: Rafael Romo; Roberto Rosales, Fernando Amorabieta, Oswaldo Vizcarrondo y Gabriel Cichero; César González, Tomás Rincón, Angel Flores y Nicolás Fedor; Salomón Rondón y Rolf Feltscher. DT: César Farías.
Gol: en el segundo tiempo, 26m. Otamendi (A).
Cambios: en el segundo tiempo, 16m. Javier Pastore por Alvarez (A), 28m. José Sosa por Luis González (A) y Yohandry Orozco por Feltscher (V), 32m. Sergio Agüero por Higuaín (A), 38m. Federico Fernández por Zabaleta (A), 45m. Andrés Túnez por Amorebieta y Josmar Zambrano por César González (V).
Árbitro: Dinesh Nair (India).
Estadio: YBK de Calcuta (césped sintético).
Siempre le ganó.
Los seleccionados argentinos vencieron a los venezolanos en las 18 ocasiones en que jugaron, desde 1967 hasta la fecha, ya sea por torneos sudamericanos, eliminatorias mundialistas, Copa América y cotejos amistosos, con un total de 71 goles a favor y 9 en contra, contabilizando el 1 a 0 de hoy. Por eliminatorias jugaron en 10 ocasiones: para México 1986, Francia 1998, Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010.