En el hospital de la ciudad
Vera convocó a debatir sobre delitos sexuales

Fiol expresó que se tiene previsto hacer un monitoreo de los medios locales para ver cómo se reportan los hechos de violencia contra la mujer y los niños. Foto: Manuel Mudry.
Manuel Mudry
Se hizo principal hincapié en el manejo de la información que se hace sobre los distintos casos que se presentan.
La doctora Sandra Barbieri, directora del nosocomio, detalló la actuación que le cabe a los profesionales médicos en la atención de las víctimas, basadas fundamentalmente no solamente en la atención específicamente médica sino también en la contención psicológica de los que resultan ser protagonistas de una triste y dolorosa historia y con vista al futuro de las chicas abusadas, habida cuenta de que siguen viviendo en el mismo entorno con el peso de sus vivencias.
Para Stella Vallejos, delegada del Inadi Santa Fe, es sumamente importante la contención de las víctimas al tiempo que observó la necesidad de preservar los derechos que le caben ante semejante situación.
Por su parte, la secretaria de Salud de la provincia, Dra. Debora Ferrandini, expresó que siempre que se organizan estos encuentros se fijan objetivos que luego son superados por la realidad como sucedió en esta ocasión. “La nuestra es una actitud de libertad y compromiso para acompañar a las víctimas débiles, vulnerables frente a los casos de opresión y abuso sexual de niños y adolescentes”, dijo la funcionaria.
Ferrandini agregó que “esto es lo que hemos venido hacer en Vera para que entre los trabajadores de la salud, los medios de comunicación y otros organismos del Estado compartamos experiencias en la formulación de nuevas estrategias y mejores prácticas para superar estos hechos que conmocionan a cualquier sociedad en todos sus niveles- pero su impacto se potencia aún más en comunidades chicas como la que nos toca hoy, debemos reivindicar la libertad por sobre todas las cosas”, concluyó.
con responsabilidad
Por su parte, la periodista Ana Fiol, de la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF), que forma parte de un proyecto de integración con la UNL, consideró que los medios tienen una responsabilidad muy grande en la manera de reportar estos sucesos que tienen que ver con el abuso de personas mayores sobre los niños y esto también hace a la vida democrática de los medios y su relación con la sociedad.
No desconoció que existen otros canales: el rumor y el comentario de la gente que también tienen su impacto sobre el trabajo de los periodistas.
Reconoció que los periodistas “tenemos que educarnos y aprender a respetar con conciencia democrática los nuevos problemas que nos aparecen, para eso tenemos que capacitarnos; ser conscientes de nuestra precariedad, saber que los tiempos cambian y hoy vivimos en una sociedad más abierta”.
Para el futuro, se tiene previsto hacer un monitoreo de los medios locales para ver cómo se reportan los hechos de violencia contra la mujer y los niños, abuso sobre las minorías sexuales, discriminación contra los pobres y los extranjeros, es decir, contra aquellos grupos sociales habitualmente considerados con prejuicios.
Por último, se comprometió a “realizar una tarea integradora de reflexión y capacitación con los medios y periodistas para realizar nuestro aporte científico, aportar ideas y ponernos a disposición de las necesidades de Vera”.
El taller tuvo su correlato con una segunda jornada donde un equipo interdisciplinario con representantes de los ministerios de Salud, Educación, Minoridad y Familia continuaba debatiendo las acciones a seguir teniendo en cuenta que los casos se suceden y es necesario estar preparados para atenderlos adecuadamente.
/// EL DATO
Acompañamiento.
La secretaria de Salud de la provincia, Dra. Debora Ferrandini, expresó que siempre que se organizan estos encuentros se fijan objetivos que luego son superados por la realidad como sucedió en esta ocasión. “La nuestra es una actitud de libertad y compromiso para acompañar a las víctimas débiles, vulnerables frente a los casos de opresión y abuso sexual de niños y adolescentes”,