En la provincia
La FNBSF entregó becas y premios educativos

Enrique Eskenazi, el presidente de la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe, presidió el acto acompañado por la ministra de Educación de la provincia, Elida Rasino.
Foto: Gentileza producción
También se distinguió a los empleados que participan en sus Programas de Voluntariado.
De la redacción de El Litoral
En un acto encabezado por su presidente, Enrique Eskenazi, la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe (FNBSF) realizó su asignación anual de becas para estudios, proyectos y capacitación de alumnos de todos los niveles de enseñanza de la provincia y distinguió a los empleados que participan de sus Programas de Voluntariado.
“Como todos los años cumplimos con nuestro deber como empresarios y nuestro compromiso con la comunidad, y destinamos recursos que contribuyan a alcanzar la excelencia en la cultura y la educación”, afirmó Eskenazi durante el acto desarrollado en la sede central del NBSF en Rosario, en el que estuvo acompañado por la ministra de Educación de la provincia, Elida Rasino.
Desde su creación a finales de 2004 con la finalidad de promover la excelencia en la educación y la cultura de la provincia de Santa Fe, la Fundación NBSF lleva otorgadas más de 380 becas para alumnos de todos los niveles de enseñanza; colaboró con la donación de material didáctico, bibliotecas, mobiliario, huertas, talleres de oficios y aportes económicos para más de un millar de establecimientos y 14 mil alumnos. Además, lleva instaladas 25 aulas informáticas totalmente equipadas y ha brindado capacitación en tecnologías digitales a más de 1.800 docentes secundarios de toda la provincia.
Alcanzar la felicidad
Eskenazi aconsejó a los jóvenes becados que “más que al logro de un objetivo, apunten a alcanzar la felicidad en el camino que recorran, con sus tristezas y alegrías; para quien tiene sueños, las dificultades y fracasos son incitaciones para avanzar, que en lugar de debilitarnos, deben fortalecernos”.
Las distinciones otorgadas en esta oportunidad ascienden a 72 becas: 19 para estudios universitarios para hijos de empleados del NBSF, 7 universitarias externas, con prioridad en las carreras de ingeniería, ciencias exactas y tecnológicas, 10 para la implementación de proyectos de Innovación Tecnológica, 15 para jóvenes artistas plásticos de toda la provincia y 21 para la permanencia en la escuela.
Además fueron premiados 32 empleados y 2 gerencias del NBSF por su alto compromiso con las actividades que desarrolla la Fundación para mejorar la calidad de vida de la población, en el marco del Programa Anual de Voluntariado Corporativo.
Las 5 escuelas beneficiadas este año en el marco del programa Empecemos por los Otros para la implementación de diversos proyectos son: Instituto Paul Harris (Roldán), Escuela 1333 (Echesortu), Escuela 6098 (La Brava), Escuela 715 (Colonia La Blanca) y Escuela Nº 6051 (Gobernador Crespo).
El programa de Becas para Hijos de Empleados del NBSF está destinado a colaborar en la formación académica de los hijos de empleados, facilitando su acceso y/o prosecución de estudios universitarios, con prioridad en las carreras de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Exactas.
Las Becas Universitarias Externas tienen por finalidad facilitar la culminación de estudios universitarios a aquellos alumnos de las carreras de grado de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral que, careciendo de recursos económicos suficientes, observen un buen nivel académico.
El programa de Becas de Innovación Tecnológica tiene como objetivo principal el desarrollo y la promoción de la “Biotecnología Moderna”, contribuyendo al impulso y la creación de nuevos emprendimientos con fuerte base tecnológica e importante inserción regional, de modo tal de estimular la incorporación de nuevas tecnologías en la sociedad, favorecer e incentivar la cultura innovadora y promover la vinculación entre las Universidades y el sector social-productivo regional.
Estas becas se otorgan en forma conjunta con facultades de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Nacional de Rosario y benefician a proyectos que demuestren un contenido innovador en el campo de la biotecnología moderna relacionada con los principales sectores económicos, y que impliquen un impacto económico y social fehaciente, a nivel local y regional.