Autoridades del Ministerio de Aguas también visitaron La Pelada
Santo Domingo: verificaron la obra de desagües cloacales
Estos trabajos incluyen una estación elevadora en plena construcción, que posibilitará una vez concluida, habilitar el servicio e incorporar a quienes actualmente tengan la red domiciliaria ya construida frente a su inmueble.
De la redacción de El Litoral
Funcionarios del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, junto a autoridades legislativas y comunales, recorrieron los trabajos que se llevan a cabo para dotar de desagües cloacales a Santo Domingo, departamento Las Colonias. También supervisaron el funcionamiento de la planta de provisión de agua potable.
La obra de desagües cloacales cuenta con una estación elevadora en plena construcción, que posibilitará -una vez concluida- habilitar el servicio e incorporar a quienes actualmente tengan la red domiciliaria ya construida frente a su inmueble.
La planta de tratamiento de agua por ósmosis inversa consta de un equipo de 1.000 lts/h de producción, sala de protección, cisterna de almacenamiento de 5 metros cúbicos de capacidad, dispenser, entre otras tareas inherentes, como provisión e instalación de todas las cañerías vinculantes entre las nuevas unidades y las existentes.
El diputado Carlos Fascendini, remarcó que desde el Estado provincial encabezado por el gobernador, Hermes Binner; y los ministros Antonio Bonfatti y Antonio Ciancio- se están destinando para este tipo de trabajos en materia de agua potable unos 385 millones de pesos.
En este sentido, el director de Hidráulicas de la provincia, Arnaldo Zapata, afirmó que existe un avance marcado en materia de obras de este tipo en todo el territorio santafesino”.
Por último, el presidente comunal, Darío Riva, destacó el avance que su gestión presenta en este tipo de obras de saneamiento y también en infraestructura básica para el pueblo de Santo Domingo. “Estamos haciendo el mayor de los esfuerzos para que los habitantes de Santo Domingo vivan con dignidad, y esto no es un slogan, sino una concreción de hechos que se evidencian en obras”, señaló.
“Los desagües cloacales, el agua potable, el cordón cuneta con ripio y asfalto, las columnas de hormigón y los trabajos de mantenimiento en todo el pueblo son un ejemplo de ello”, ultimó Riva.
De esta recorrida participaron los directores de Hidráulica de la provincia, Arnaldo Zapata; y de Saneamiento, Lilia Rossi, junto con el diputado provincial, Carlos Fascendini y el presidente comunal, Darío Riva.
Pretenden reforzar el suministro de agua
Por otro lado, los funcionarios provinciales, acompañados por el presidente comunal de La Pelada, Julio César Dándolo, recorrieron los trabajos que se llevan a cabo para reforzar el suministro de agua potable en La Pelada, departamento Las Colonias (Nodo Santa Fe). Estas tareas demandan una inversión de 839.000 pesos y son ejecutadas por la empresa Winkelmann.
Esta obra, cuyo plazo de ejecución es de cuatro meses, consiste en la realización de una nueva perforación, la instalación de una electrobomba sumergible, la colocación de 230 metros de cañería de impulsión y la implementación de un equipo dosador de hipoclorito de sodio. También la construcción de 8.443 metros de cañerías, con 230 nuevas conexiones domiciliarias.
En este sentido, el diputado provincial Carlos Fascendini, se mostró satisfecho por el avance de los trabajos en La Pelada y agregó que “este tipo de acciones surgen porque este gobierno del Frente Progresista que yo integro y que encabeza el gobernador Hermes Binner y el ministro Antonio Bonfatti- ha resuelto darle al agua el carácter de política de Estado, planificando el desarrollo sanitario sobre la base de una cobertura para la totalidad de las poblaciones, la asistencia en el corto plazo de las que presentaban calidades fuera de norma y la provisión del vital elemento a las poblaciones del norte, que sufrieron una larga sequía”.
Por último, el diputado Carlos Fascendini, señaló “éstas son medidas íntegras que se traducen en un beneficio para la comunidad y que demuestran fehacientemente que este gobierno ha cumplido”.
A su turno, Dándolo remarcó que “se está ante una de las obras más importantes en materia de prevención en salud para el distrito, porque indudablemente traerá aparejada un mejorara en la calidad de vida del habitante de esta localidad, ubicada a 110 kilómetros de la capital provincial, la cual, tiene 1.400 habitantes.
Avances
El presidente de la comuna de Santo Domingo, Darío Riva, destacó el avance que su gestión presenta en este tipo de obras de saneamiento y también en infraestructura básica para el pueblo de Santo Domingo. “Estamos haciendo el mayor de los esfuerzos para que los habitantes de Santo Domingo vivan con dignidad”, señaló.