Aunque mantiene su apoyo al gobierno
La CGT se quejó por las listas
Moyano dijo que los trabajadores deben ocupar espacios de poder, y no solamente estar para movilizarse. Boudou y Tomada le dieron la razón, y Cristina replicó a los medios.
De la redacción de El Litoral
La cúpula de la CGT que encabeza Hugo Moyano manifestó nuevamente su “descontento” porque el movimiento obrero “no ha sido tenido en cuenta” por la presidenta Cristina Fernández, para el armado de las listas de candidatos de cara las elecciones de octubre próximo.
En un “plenario de reflexión” realizado ayer en el Centro de Convenciones del Sindicato de Obreros y Empleados del Plástico, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, Hugo Moyano ratificó no obstante que la central sindical seguirá “apoyando el modelo” y reiteró su aspiración de ver en la Casa Rosada, a un hombre del movimiento obrero.
Durante el cierre del plenario, Moyano aseguró que “no es suficiente que el trabajador esté organizado para movilizarse, protestar o discutir paritarias, sino que tiene que buscar definitivamente llegar al poder”.
“Solo desde el poder se modifican las cosas. No desde la presión, con la que se pueden corregir algunas cosas, pero no se las modifican. Tenemos hombres con la suficiente capacidad para sentarse en la Casa Rosada”, enfatizó el dirigente camionero, quien por las dudas, reiteró: “Ese es el objetivo que tenemos que buscar”.
Representación
Previamente, en su exposición, el secretario de Capacitación de la CGT, Juan Carlos Schmid -frustrado aspirante a integrar la lista de diputados nacionales por Santa Fe-, graficó el disgusto de los sindicalistas al expresar que “hay una gran parte de la sociedad que cree que esto se edificó del 2003 para acá, pero no es menos cierto que a lo largo de 18 ó 20 años hemos batallado con distinta suerte para lograr que ese lugar sea destinado a la clase trabajadora”.
“Esto no ha sido descubierto en la última etapa, forma parte de nuestra historia, de nuestras victorias, de nuestras derrotas, de nuestras esperanzas y de los sueños de los hombre que nos precedieron en la lucha”, dijo el titular de Dragado y Balizamiento.
A su turno Facundo Moyano, uno de los hijos del titular de la CGT, coincidió con Schmid al expresar que “entendemos que no existe lo nuevo sin reivindicar lo bueno, por eso cuando nos hablan de nuevo o viejo sindicalismo decimos que nosotros no somos lo nuevo, sino la continuidad de aquellos que lucharon y dieron la vida por la patria”.
“Creemos que el paso inevitable del movimiento obrero no se reflejó en las listas de candidatos, esa es una cuestión que hay que analizarla en profundidad. Entendemos que las listas no reflejan la representación real de todas las fuerzas que conforman el movimiento nacional”, añadió.
No hay lugar para todos
Por su parte, el ministro de Economía y candidato a vicepresidente por el oficialismo, Amado Boudou, dio la razón a Moyano, pero justificó el armado de nóminas por entender que se debió atender a muchas fuerzas que integran el “espacio político que lidera la presidenta” Cristina Fernández.
Boudou eligió una respuesta salomónica para salir al cruce del titular de la CGT . “Obviamente comparto los dichos de Moyano”, aseguró el ministro. “Estamos orgullosos de que en nuestro movimiento político los trabajadores tenga una presencia muy importante, una presencia que a veces se refleja en listas, otras en dichos, en acciones, en propuestas o en proyectos”.
De títere a rebana-cabezas
La presidenta Cristina Fernández se quejó por la forma en que es tratada en su condición de mujer al advertir que en pocos meses pasó “de ser un títere de doble comando a deprimida crónica, y ahora una autoritaria que rebana cabezas de utópicos candidatos”.
Fernández de Kirchner hizo este comentario al anunciar en la Casa de Gobierno la decisión oficial de prohibir los avisos de oferta sexual en todos los medios (págs. 3 y 4). “En los próximos días se les ocurrirá otra cosa”, estimó, al tiempo que justificó las versiones sobre sus estados anímicos porque “nunca entendieron mi relación” con Kirchner. Señaló en este sentido que “nunca entendieron qué es la tristeza; no la depresión, sino el dolor infinito de perder a una de las tres personas más importantes de mi vida. Él fue mi compañero, mi amigo”.

¿Un sueño presidencial? “Tenemos hombres con la suficiente capacidad para sentarse en la Casa Rosada. Ése es el objetivo”, dijo Hugo Moyano.
Foto: DyN
Razonable
“Moyano cree que un dirigente puede pasar directamente de ser conducción de un sindicato a conducir los destinos del país. Ése es un tema razonable, discutible, opinable, interesante, porque en nuestro país el movimiento obrero siempre ha tenido una presencia política y ha tenido diputados, senadores, vicegobernadores y gobernadores. Lo ha dicho en otras oportunidades, es una expresión que no tiene que ser leída en clave confrontativa”. Carlos Tomada, ministro de Trabajo.