Edición del Miércoles 06 de julio de 2011

Edición completa del día

¿Televisores para Todos ? - Edición Impresa - Opinión Opinión

Editorial

¿Televisores para Todos ?

Dos semanas después de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizara la Cadena Nacional para lanzar el plan Televisores para Todos, la situación es todavía confusa. Aparentemente -y como ocurriera en su momento con otros planes oficiales tendientes a incrementar el consumo y la producción en el país-, no todo parece funcionar tal como fue anunciado.

De manera estratégica, la primera mandataria hizo coincidir el lanzamiento de este nuevo plan con la confirmación de que se presentará como candidata para un nuevo mandato al frente de la Casa Rosada. No fue casual que así ocurriera. De hecho, queda claro que el kirchnerismo apuesta a sostener elevados los niveles de consumo como una carta a su favor en las próximas elecciones. Lo hace, incluso, a sabiendas del riesgo que representa la inflación que no cede, que supera ampliamente el 20% anual y que amenaza con convertirse en un problema estructural para la economía del país.

En su alocución a través de la Cadena Nacional, Cristina Fernández dijo que el plan Televisores para Todos entraría en vigencia el 1 de julio y que los primeros beneficiarios serían los jubilados. También advirtió que doscientos mil televisores con decodificador incorporado para la TV digital irían llegando al país desde el exterior durante el mes en curso y que, otros ciento cincuenta mil aparatos, serían fabricados por la industria nacional, de tal manera que a partir de agosto estuviera a disposición de los potenciales compradores el stock necesario.

Sin embargo, lo que no se explicó en el momento de la presentación del plan fue que sólo apuntaría a los jubilados nacionales y que los pequeños o medianos negocios dedicados a la venta de electrodomésticos estarían fuera del circuito. Ésta es, al menos hasta ahora, la situación real.

Se sabe que los jubilados podrán acceder a las ventajas de adquirir los aparatos con una compra financiada en 60 cuotas fijas a través de líneas de créditos del Banco Nación. Al menos por el momento, el Nuevo Banco de Santa Fe no recibió instructivo alguno sobre líneas de créditos especiales para los jubilados de la provincia, quienes de esta manera estarían quedando al margen -como sus pares del resto de las provincias del país- de la posibilidad de acceder a los beneficios anunciados.

Pero esto no es todo. Desde la Cámara de Comerciantes de Artículos para el Hogar de Santa Fe manifiestan su preocupación porque, hasta ahora, no tienen noticia alguna sobre la llegada de estos televisores a los pequeños y medianos negocios locales dedicados a la venta de electrodomésticos.

Existen algunas hipótesis al respecto. La primera radica en que la provincia de Santa Fe no cuenta todavía con una antena de televisión abierta capaz de transmitir en alta definición. Otra posibilidad es que la escasez de estos televisores impida que sean distribuidos fuera de Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Las próximas semanas develarán si éstos son sólo inconvenientes lógicos de un plan que recién comienza o si, por el contrario, lo anunciado fue apenas una verdad a medias.



Imprimir:
Imprimir
Miércoles 06 de julio de 2011
tapa
Necrológicas Anteriores