Edición del Miércoles 06 de julio de 2011

Edición completa del día

La música que cayó del cielo - Edición Impresa - Escenarios & Sociedad Escenarios & Sociedad

The Gathering en Buenos Aires

La música que cayó del cielo

1.jpg

Silje Wergeland (voz) y Marjolein Kooijman (bajo), cuerpo y alma de una banda cuya mente compositiva es el guitarrista René Rutten. Foto: IAA

Ignacio Andrés Amarillo

[email protected]

Que Holanda es el país de los tulipanes es una frase hecha. Para muchos, es el país de las zonas rojas, de la marihuana o eventualmente del hockey sobre césped. Pero muchos menos saben que es una tierra fértil para las guitarras poderosas, las voces con matices líricos y los arreglos sinfónicos.

Y entre tantos sonidos salidos de ese campo, surgió el rock gótico y atmosférico de The Gathering, banda que desembarcó en El Teatro de Colegiales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para presentar “The West Pole”, su último disco (aunque sólo hicieron tres temas del mismo), y especialmente a su nueva cantante, la noruega Silje Wergeland, reemplazante de la legendaria Anneke Van Giersbergen (que llegará el mes que viene con su nueva propuesta).

Música para volar

Se habla mucho del carácter climático y ambiental de esta agrupación (que se desarrolla en plenitud en sus últimas creaciones), pero todo eso tiene una base real. Una forma rápida (y por supuesta inexacta, como corresponde) de describir la propuesta de The Gathering podría ser: el resultado de meter en un licuadora algo de Pink Floyd, un poco de Garbage, un toque de Portishead (o mejor, de Beth Gibbons solista) sazonando con algo de After Forever o Within Temptation.

Quizás esta impresión esté basada en la combinación de las lentas guitarras algo gilmourianas de René Rutten, a puro sustain (recurriendo en ocasiones al e-bow, ese arco electrónico que remeda al de las cuerdas sinfónicas), con los mid-tempos a cargo de Marjolein Kooijman (bajo) y Hans Rutten (batería). Los teclados de Frank Boeijen, por su parte, con pianos y arreglos de cuerdas, aportan el vínculo con la escena del metal sinfónico.

Y sobre esto se erige la voz de Wergeland, con matices que recuerdan a Shirley Manson y Beth Gibbons, aportando sutilezas que redondean unos climas que quienes han escuchado los discos tal vez no crean que salen de instrumentos analógicos. Una música espacial, que parece entrar tanto por los oídos como por los poros, salida del genio musical de Rutten, con una escucha fácil: sólo hay que dejarse llevar al viaje propuesto.

Sobriedad

Si bien se considera a la banda como un emblema de gothic rock alternativo (o quizás por eso mismo) el público que acudió a El Teatro fue tan ecléctico y sobrio como los mismos integrantes de la banda. Porque si algo caracteriza a sus integrantes es la parquedad y la sobriedad, empezando por el vestuario: todos los hombres de camisa, pantalón y calzado oscuros, con la simpática Kooijman (una especie de combinación genética de Joey Ramone y Celeste Carballo) con jean negro, zapatillas de lona roja, remera verde y saquito negro; y la aniñada y algo pícara Wergeland con botas altas, jeans azules y una remera negra de manga larga, que luego removió para mostrar una musculosa del mismo color: interesante, como se verá, pero lejos de las gothic queens habituales.

Fueron justamente las chicas las que entablaron el diálogo con el público, en inglés y a veces en un trabado pero voluntarioso castellano, y fue Marjolein la encargada de destacar a Silje, que se metió al público en el bolsillo (a diferencia de alguna sueca en alguna que otra banda conocida, ya que hablamos de reemplazos).

El adiós

Tras un show sin demasiadas fisuras (ni siquiera para que Rutten cambie sus guitarras, una Gibson Les Paul y una Fender Telecaster), vinieron un par de bises (tras la “argentinidad al palo” del “olé, olé olé olé, TheGa, Thering”), y ahí sí el saludo final. Las puertas de la sala se abrieron al frío de Federico Lacroze y Álvarez Thomas y sólo unos pocos fanáticos (y atérmicos) desafiaron al clima y a los guardias para llevarse la última foto o la última sonrisa de los europeos.


Setlist

1. Herbal Movement

2. Saturnine

3. Shot to Pieces

4. Rusty Hands

5. Leaves

6. A Constant Run (*)

7. Great Ocean Road

8. Broken Glass

9. Heroes for Ghosts

10. In Motion #1

11. Eléanor (*)

13. All You Are (*)

Bises

14. On Most Surfaces (Inuït)

15. Travel

(*) Temas de “The West Pole”.



Imprimir:
Imprimir
Miércoles 06 de julio de 2011
tapa
Necrológicas Anteriores