La base de operaciones funciona en el ex hospital Italiano
En la Dipaes, un software centraliza la disponibilidad de camas en hospitales
Desde allí se coordinarán las demandas de la ciudad y del norte provincial. Para los trabajos edilicios y operativos se invirtieron 500 mil pesos.

Espacio. Los empleados de la Dipaes tienen ahora una nueva base para la recepción de emergencias sanitarias.
Foto: Guillermo Di Salvatore
De la Redacción de El Litoral
Desde hoy, la Dirección Provincial de Accidentología y Emergencia Sanitaria (Dipaes) cuenta con una nueva base operativa para la atención de urgencias tanto de la ciudad como del norte provincial. La central funcionará en el edificio del ex hospital Italiano -Obispo Gelabert y Dr. Zavalla- y ya dispone de un software que permite conocer la disponibilidad de camas en todos los efectores públicos y privados, con el cual se podrán hacer las derivaciones correspondientes de acuerdo a la necesidad de los pacientes.
Este sistema informático asiste al operador de la central en todas las tareas relacionadas a la recepción, resolución y despacho de derivaciones y traslados, así como la programación de turnos de distintas especialidades. “Permite contar con información fidedigna en el tiempo real que demandan las urgencias”, precisó Miguel Ángel Cappiello, ministro de Salud de la provincia.
Además, en el acto inaugural estuvieron presentes Antonio Bonfatti, ministro de Gobierno y Reforma del Estado; Jorge Stettler, director de la Dipaes; Miguel González, titular del Iapos, y representantes del Nodo Salud.
“Es un día que significa mucho para nuestro servicio y el sistema de salud provincial. Teníamos una deuda con el personal que hace alrededor de 25 años venía reclamando un espacio físico donde funcionar y ahora pudimos realizarlo”, dijo Stettler, quien también se refirió al software “que permitirá trabajar sobre la gestión de camas y derivaciones de todo el norte de la provincia”.
Operatividad
En la nueva base de la Dipaes funcionarán dos centrales: una será la de emergencia sanitaria, que es la del Sies 107, la cual fundamentalmente atenderá los accidentes de tránsito y las situaciones de catastro y desastre; la otra será la central de camas y derivaciones, que monitorea y trabaja en la gestión de camas críticas para la demanda que surge de la región de Rafaela, Reconquista y Santa Fe.
“De este modo, se acompañará al sistema de salud mejorando la accesibilidad de los pacientes a la mayor complejidad. También se realizará un relevamiento para el traslado de los pacientes para que puedan acceder al sistema”, agregó el titular de la Dipaes. La base que el organismo tiene en calle Güemes quedará para el sector de movilidad y taller, ya que la parte administrativa pasará a la nueva sede.
Por su parte, Cappiello detalló que “desde aquí se van a disparar todos los sistemas de emergencias y urgencias. Al mismo tiempo, se incorporarán dos nuevas ambulancias del Iapos para sus afiliados, en primera medida, y para uso general en caso de que haga falta”.
Antonio Bonfatti precisó que la inauguración requirió de una remodelación del Hospital Italiano, con una inversión de 500 mil pesos que también se destinará a la fachada del lugar. “Seguimos dándole importancia a la salud porque creemos que es garantizar un derecho básico”, concluyó el ministro de Gobierno.
150.000
movimientos
realiza la Dipaes en la provincia por año. El 90 % es por traslados y el 10 % por urgencias y emergencias.
Detalle
En cuanto a las obras, se realizaron trabajos de albañilería y pintura; cielorrasos, pisos generales y de goma dieléctrica para los operadores; paredes, instalación de dos circuitos eléctricos independientes -uno de alimentación normal y otro mediante grupo electrógeno, para la supervivencia de los equipos críticos y la iluminación-, tendido del cableado de alimentación principal, instalación de equipos de iluminación interior y exterior.