Edición del Martes 05 de julio de 2011

Edición completa del día

Merkel rechaza las críticas de S&P sobre el segundo rescate a Grecia - Edición Impresa - Aldea Global - Internacionales Aldea Global

La calificadora de riesgos dijo que no hay seguridad sobre el pago de Atenas

Merkel rechaza las críticas de S&P sobre el segundo rescate a Grecia

Alemania aporta 5.050 millones de euros al quinto tramo del crédito a los griegos.

Merkel rechaza las críticas de S&P sobre el segundo rescate a
Grecia

El Tribunal Constitucional alemán abordaba hoy las denuncias presentadas por un diputado conservador y cinco profesores universitarios contra los acuerdos de la UE para el rescate del euro y el programa de ayudas financieras para Grecia. El propio ministro germano de Finanzas, Wolfgang Schäuble, defendió el rescate ante los jueces del máximo tribunal. Foto: AGENCIA EFE

[email protected]

EFE-Télam

La canciller alemana, Angela Merkel, rechazó hoy las críticas de la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor’s (S&P) al mecanismo, diseñado por Berlín y París, de participación del sector privado en el segundo rescate a Grecia.

Al ser preguntada al respecto, la jefa del Gobierno alemán aseguró que es “importante” que la “troika”, formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), no permita que terceros le “arrebaten su capacidad de juicio”.

“Confío antes que nadie en el juicio de estas tres instituciones en lo que se refiere a ciertos procedimientos”, afirmó la Canciller en Berlín.

La agencia de calificación de riesgos estadounidense S&P apuntó el lunes que la propuesta franco-alemana para que el sector financiero privado participase en el segundo rescate a Grecia podría suponer un impago por parte de Atenas.

S&P aseguró en concreto que las opciones de financiación consideradas por la Federación Bancaria Francesa (FBF) para Grecia, que implica que bancos y aseguradoras con deuda griega reinviertan el 70 por ciento del dinero cuando esos préstamos lleguen a su vencimiento, podría implicar un impago efectivo o insolvencia.

En su nota, S&P agregó que, si se lleva a la práctica esta propuesta, revisará a la baja la calificación crediticia de la deuda soberana griega, que ya rebajó el pasado 13 de junio desde “B” a “CCC” o bono basura, con perspectiva negativa.

La agencia de calificación de riesgo dudó asimismo sobre la capacidad de Grecia para cumplir los requisitos impuestos por la “troika”, y señaló que esta incapacidad es como uno de los mayores riesgos que dañan la calidad crediticia helena.

Plata alemana

Por otro lado, Alemania aporta 5.050 millones de euros al quinto tramo del crédito del primer paquete de rescate para Grecia aprobado el año pasado por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Una portavoz del estatal Banco de Crédito para la Reconstrucción y el Desarrollo (KfW) confirmó esta cifra que ya había revelado el rotativo alemán Bild.

El quinto tramo del crédito del primer paquete de ayuda a Grecia asciende a 12.000 millones de euros: la UE aporta 8.700 millones de euros y el FMI el resto.

Desde mayo del año pasado hasta ahora Alemania ha contribuido con 8.400 millones de euros, en cuatro tramos, al crédito para el rescate de Grecia.

La fuerte aportación germana al quinto tramo, según el periódico, se debe a que Alemania se ha quedado hasta ahora por debajo del 28% de su participación establecida para las ayudas a Grecia y debe compensar sus cantidades.

El primer paquete de rescate para Grecia asciende a 110.000 millones de euros, de los que Alemania aporta 22.300 millones de euros.

El FMI se comprometió con 30.000 millones de euros en este primer paquete de rescate.

El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, defendió de manera vehemente ante el Tribunal Constitucional germano la legalidad del fondo para el rescate del euro (ESM) y el programa de ayudas para Grecia de la UE y el FMI.

El Tribunal Constitucional alemán aborda hoy las denuncias presentadas por un diputado conservador y cinco profesores universitarios contra los acuerdos de la UE para el rescate del euro y el programa de ayudas financieras para Grecia.

El ministro alemán de Finanzas, el también conservador Wolfgang Schäuble, fue el único representante del gobierno de Berlín en el juicio oral, que comenzó a primera hora de la mañana.

A él le correspondió defender la postura del Ejecutivo de la canciller Angela Merkel y por tanto, los programas financieros de rescate.

“La moneda común no puede salir adelante sin la solidaridad de los miembros”, aseveró. Esa solidaridad tiene que obedecer a normas claras y ayudar a superar los problemas.

En opinión del político Peter Gauweiler, de la Unión Cristianosocial (CDU), hermana bávara de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel y Schäuble, y de cinco profesores de universidad, Alemania, primera potencia económica europea, no tiene por qué verse involucrada siempre en las ayudas de los países deudores.


Seguirán aceptando deuda soberana griega

El Banco Central Europeo (BCE) continuará aceptando deuda soberana de Grecia como garantía en sus operaciones de adjudicación de liquidez a las entidades financieras, mientras los bonos de ese país no reciban la calificación de “impago” de las cuatro agencias de “rating” aceptadas por la entidad. Esas agencias son Standard & Poor‘s, Moody‘s, Fitch y DBRS, según informó un funcionario de la institución al diario Financial Times, y que reproduce Europa Press.

La decisión del instituto emisor europeo se fundamenta en el principio de utilizar el mejor “rating” disponible por parte de Standard & Poor‘s, Moody‘s, Fitch y la canadiense DBRS, explicó el funcionario después de que ayer S&P advirtiera de que el plan de refinanciación de la deuda griega propuesto por Francia equivale a un “impago selectivo”.

El apoyo continuado por parte del BCE resulta vital para Atenas, puesto que los bancos griegos dependen casi totalmente de la financiación procedente de la entidad presidida por Jean Claude Trichet.

Por eso, los analistas temen que una postura más estricta por parte del BCE supondría el colapso del sistema bancario heleno, que el mes pasado elevó a 100.000 millones de euros los préstamos recibidos de la institución con sede en Francfort.

Aparte de S&P, la agencia de calificación Fitch ya adelantó que probablemente calificaría una refinanciación (“rollover”) como un impago, mientras Moody‘s y DBRS aún no se pronunció al respecto.

De este modo, mientras al menos una de estas cuatro agencias no rebaje su nota sobre la deuda griega hasta la categoría de “default” el BCE podría continuar financiando a la banca griega, una cuestión sobre la que la institución emisora europea declinó realizar comentarios.



Imprimir:
Imprimir
Martes 05 de julio de 2011
tapa
Necrológicas Anteriores