Lo que dejó el TC en Rafaela
Entre pedido de mejoras, despido de piloto y público
Oscar Aventín, presidente de la entidad que nuclea a los pilotos, dijo que había cosas en el autódromo del Atlético que “no le gustaban”.

Podio. En una inolvidable carrera para los Dodge, en lo más alto festejaron Oscar Castellano (2º), Juan Marcos Angelini (1º) y José Ciantini (3º).
Foto: Agencia Télam
Daniel Monticelli
En la conferencia habitual de los días sábados (en este caso en el autódromo del Atlético de Rafaela, donde se desarrolló la octava fecha del TC y TC Pista), Oscar Aventín presidente de la ACTC, se despachó con una frase: “Hay cosas del autódromo que veo y no me gustan. Ya lo hablé con el presidente del club, Ricardo Tettamanti, que es una persona de bien y le di mi punto de vista. Sería una lástima perder la única carrera nacional que se corre en Rafaela, pero hay peligro cierto. No me gusta lo que veo y por eso voy a proponerle algo a Tettamanti”, disparó Aventín.
“Habrá que poner manos a la obra”, arengó el “Puma” que recorrió las instalaciones con Tettamanti y le marcó las necesidades más urgentes. Básicamente las mismas apuntaron al asfaltado de buena parte del playón interno, actualmente dominado por la tierra y el pasto. Sin admitir las precisiones de las propuestas, Tettamanti anunció que el plan de obras futuro comprenderá el pavimentado de buena parte del playón”, puntualizó.
“En los últimos años se invirtieron 100 millones de pesos en infraestructura en los autódromos argentinos”, recordó Aventín, “con el reconocimiento que empujamos con el Automóvil Club Argentino como punta de lanza, pero acá en Rafaela no corre ninguna categoría del ACA”, aclaró.
Se amagó para más
Cuando llegamos al autódromo rafaelino nos enteramos a través de algunos colegas del lugar, que la venta de las entradas anticipadas para ver el TC y el TC Pista, habían sido mucho mayor que en la temporada 2010.
Pero después el ingreso de la gente se fue enfriando como las gélidas jornadas vividas en el predio del Atlético. Muchos sostienen que la causa pirncipal fue el alto valor del precio de los tickets (150 pesos la general) y sobre todo ahora que las damas también pagan ($ 70), algo que antes no ocurría. Algunos sostienen que no hubo más de 30 mil personas, otros 35 mil. Nuestro colega rafaelino Víctor Fux confirmó que se vendieron 14.500 entradas.
Algunas visitas
Además de los pilotos que brillaron en distintas épocas del automovilismo en el Atlético de Rafaela (García Veiga, Pairetti, Ternengo, Monguzzi, entre tantos), estuvo en los boxes del Atlético y se dio unas vueltas en el showcar de TC, Fernando Parrado. El uruguayo, sobreviviente de la tragedia aérea de Los Ándes en 1972, ofreció una disertación el viernes pasado (a través de una invitación recibida por el CRAR, Círculo Rafaelino de Rugby) y de paso aprovechó la oportunidad para irse hasta el autódromo. Recordemos que el autor del libro “Milagro de los Ándes”, ya ha competido en diversas categorías europeas. Por ejemplo lo hizo en la Misión Argentina en 1977 en el Mundial de Turismo y probó un McLaren de F1 en 1982. Actualmente es el conductor de un programa de autos en la TV de su país.
¡Buscate equipo y auto!
Una vez finalizada la competencia de TC, Fernando Hidalgo, titular del Haz Racing, despidió a uno de sus pilotos, Juan Martín Trucco. “Fue por un ex abrupto”, fue la escueta respuesta del dueño de la escudería. Después se supo que en la serie no lo había dejado pasar a su coequiper Falaschi (se lo pidieron desde el box), porque no estaba contemplado en el contrato. Por lo tanto el padre del piloto reaccionó contra el responsable del team, hecho que derivó en la desvinculación del piloto de Tres Algarrobos.
“Hamilton cometería un error si se va”
El ex piloto británico Nigel Mansell, campeón del mundo de la Fórmula 1 en 1992, aconsejó a su compatriota Lewis Hamilton que no se deje tentar por Red Bull y continúe en “un fantástico equipo” como McLaren, recalcando que sería “un error” si decidiese cambiar de escudería.
“Lewis tuvo una maravillosa carrera con McLaren. Creo que Michael Schumacher demostró siguiendo en Ferrari que si tienes el total apoyo del equipo, puedes construir algo año tras año”, señaló Mansell. “Personalmente seguiría con McLaren y toda la gente que lo apoyó en lo bueno y lo malo, sería un error si cambiase de escudería”, advirtió.
Bien por Russo-Pérez Companc
Los argentinos Luis Pérez Companc y Matías Russo lograron avanzar cuatro puestos en las 6 horas de Imola, disputadas dentro de la categoría LMP2 de la categoría Le Mans Series, a pesar de los problemas de temperatura del motor que los complicó desde la segunda hora de competencia. “Por la alta temperatura, la computadora lo puso en protección al motor y perdió 3.000 rpm, corrimos toda la carrera así”, comentó el paranaense Russo que recibió la bandera a cuadros a bordo del Lola-Judd del Pecom Racing. Luego de un gran trabajo de equipo junto al alemán Pierre Kaffer, pudieron arribar cuartos en su categoría y undécimos en la general.