En el Mundial U19
Argentina falló en el final
Cayó ante Polonia en el comienzo de los octavos de final del certamen que se lleva a cabo en Letonia.

Enrique Tolcachier, responsable técnico del Seleccionado argentino U19. Foto: Gentileza Fiba.com
Redacción de El Litoral
El Seleccionado Argentino de Básquetbol U19 perdió ayer ajustamente ante su par de Polonia, por 73 a 71, en encuentro válido por la primera fecha del Grupo E de la segunda fase del décimo Campeonato Mundial de la categoría, que se juega en Letonia.
Los parciales del partido jugado en el Polideportivo de la ciudad de Riga, fueron: 11-20, 19-33 y 46-50. Argentina jugaba hoy otro decisivo partido ante Rusia, al cierre de nuestra edición, y si gana seguirá con las chances intactas de clasificarse a los cuartos de final.
En el equipo argentino se destacaron el escolta Carlos Paredes, con 17 tantos (4 de 5 en triples), y el ala pivote Pablo Pérez con 12 puntos y 6 recobres. El seleccionado albiceleste estuvo muy cerca de la hazaña, ya que en el segundo tiempo logró remontar una desventaja de 14 puntos y, restando 36 segundos, con un triple de Carlos Paredes pudo pasar al frente por primera vez, por 71-70.
Cuando quedaban tres segundos y con Argentina abajo 72-71, el base reserva Luciano Massarelli se resbaló y marró el lanzamiento que pudo haberle dado el triunfo a los chicos argentinos.
El partido
El partido comenzó mal para Argentina, que no hacía pie en defensa, y en ataque se mostraba errático, sobre todo en los triples, donde en el primer tiempo tuvo un pésimo porcentaje de 1 acierto en 12 intentos. Los polacos, con un juego simple pero muy efectivo, donde se destacaban el escolta Michael Michalak y el alero Matheus Ponitka, más el desnivel debajo de los tableros de los gigantes Przemyslam Karnowki y Piort Niedzwiedzki, fue estableciendo diferencias para ganar el primer tiempo por 33 a 19.
En el arranque del tercer segmento, Argentina, con otra actitud, una defensa inexpugnable y los triples de Franco Giorgetti, Pablo Pérez, Carlos Paredes y Patricio Garino, fue recortando diferencias hasta colocarse a tres (43-40) a 4 minutos 20 segundos y cerrar 46-69. Un triple de Garino apenas comenzado el último parcial puso a Argentina 49-50. Pero con varios jugadores cargados de faltas, Argentina aflojó en defensa, Polonia no perdonó y con dos triples se volvió a alejar 58-49.
Sin embargo, los dirigidos por Enrique Tolcachier siguieron luchando, robaron balones y con los triples (convirtieron 10 de 22 en el segundo tiempo), se volvieron a poner en partido: 60-62.
Paredes, con su acierto desde más allá de los 6,75 metros, alimentó la ilusión del triunfo, pero luego Poniytka encestando 3 de 4 libres y el resbalón de Massarelli sellaron la caída, aunque mantiene latente las esperanzas de meterse en cuartos. Argentina: Juan Giaveno 6, Carlos Paredes 17, Lucas Díaz 0, Tayavek Gallizzi 0, Marcos D‘Elía 4 (fi); Luciano Massarelli 12, Pablo Pérez 12, Nicolás Copello 2, Fernando Podestá 2, Emiliano Basabe 0, Patricio Gatino 8, Franco Giorgetti 8. DT: Enrique Tolcachier.
Polonia: Grzegorz Grochenski 6, Michrl Mivkalak 16, Matheus Ponitka 20, Piort Niedzwieicz 14, Przemyslam Karnowki 10 (fi); Tomaz Gelio 5, Damian Szymkiewicz 2, Pavel Spica 0, Jan Grtzelinski 0. DT: Jerzty Szmbelean.
El resto
En cuanto a los restantes partidos de ayer, por el Grupo E: Letonia 73, Brasil 88; Australia 85, Rusia 78. Posiciones: Australia, Polonia y Brasil, 4 puntos; Argentina, Letonia y Rusia 3 puntos. Hoy se medían: Australia con Brasil, Letonia con Polonia y Argentina con Rusia.
Grupo F: Croacia 83, Egipto 91; Lituania 71, Serbia 54, Estados Unidos 83, Canadá 54. Posiciones: Estados Unidos 6 puntos; Croacia y Lituania, 4; Serbia, Egipto y Canadá, 3 puntos. Hoy: Estados Unidos con Lituania, Croacia con Serbia y Egipto con Canadá.
Por la definición del 13º al 16º lugar, China Taipei le ganó a Túnez por 70 a 59 y China a Corea del Sur por 90 a 88.
Faltan los seguros en la NBA

Luis Scola. El ala pivote de Argentina comenzó a preocuparse. Foto: Agencia EFE
El ala-pivote Luis Scola manifestó que si no se soluciona el tema de los seguros que la NBA exige a las confederaciones, los basquetbolistas no podrán jugar el torneo Preolímpico que se llevará a cabo en Mar del Plata a partir del 30 de agosto.
“Si no hay seguro, no hay participación. No podría atribuir un porcentaje de posibilidades. No podemos hacerlo. Está reglamentado por la NBA. Tampoco quiero plantearlo como un tema súper negativo”, expresó Scola.
El inconveniente surgió a raíz del “lockout” iniciado la semana pasada por los dueños de las franquicias de la NBA, lo que obligará a las confederaciones que participarán del Preolímpico a pagar la totalidad de los seguros de los basquetbolistas mientras dure el torneo.
Hasta ayer las confederaciones sólo tenían que abonar el seguro durante el período que utilizaban a los NBA, lo cual representaba una cifra menor a la que deberían pagar si no se levanta el lockout.
“La Cabb dice que va a haber un seguro y confío en que vamos a jugar. Pero no está resuelto y a medida que pasen los días me voy a empezar a preocupar”, agregó Scola en declaraciones realizadas al diario La Capital de Mar del Plata.
Posteriormente, el jugador de los Houston Rockets puntualizó que “es una situación complicada. No es sólo para los jugadores argentinos. Afecta a todos a nivel internacional, aunque a mí me preocupa Argentina. Y como es un problema extendido a todo el mundo, pienso que la Fiba tendría que interceder de alguna forma”.
“Germán (Vaccaro, presidente de la Cabb) es optimista y yo tengo que ser optimista también”, concluyó.