Edición del Martes 05 de julio de 2011

Edición completa del día

“Colón tiene la base, ahora hay que armar el equipo” - Edición Impresa - Noticias de Deportes | Fixture | Resultados Deportes

Francisco Maturana: nombre y apellido del fútbol...

“Colón tiene la base, ahora hay que armar el equipo”

En una entrevista exclusiva con El Litoral, el actual director de selecciones de Colombia recordó su paso como entrenador rojinegro y habló sobre el choque entre los dirigidos por “Checho” Batista y “Bolillo” Gómez. Maturana dejó, para todos los tiempos, aquella frase del “sentido de pertenencia”.

1.jpg

“Pacho” y “Bolillo”. Director de selecciones uno, entrenador otro. Maturana y Gómez pergeñan en la cancha de Unión el equipo de Colombia para enfrentar a Argentina en Colón. Foto: EFE-El Litoral

Alberto Sánchez

[email protected]

El combinado nacional de Colombia enfrentará al de Argentina mañana por la noche en el Brigadier López por la segunda fecha del Grupo A de la Copa América, y el plantel cafetero realiza sus entrenamientos en el estadio de Unión. Luego de la práctica de la víspera, y ante la solicitud de El Litoral, Francisco Maturana, ex entrenador de Colón y actual director de selecciones de la Federación Colombiana de Fútbol, no tuvo problemas en conceder una entrevista exclusiva para hablar de algunos temas relacionados a la competencia continental que está en plena disputa, y lógicamente sobre su pasado como director técnico de la entidad rojinegra.

—¿Cómo lo ha recibido Santa Fe?

—Muy bien. Amo esta ciudad, pero lo que siento está condicionado a todo lo que me hacen sentir, me tratan de maravillas. A cada paso, en cada esquina, en cada negocio al cual necesito ir, todos me saludan con mucho respeto y cariño; eso hace que uno se sienta estupendo. Aparte, acá tengo amigos que van a durar para toda la vida, y en ese escenario de la amistad, el tiempo y los kilómetros no existen. Simplemente, al encontrarnos, sabemos lo que sentimos porque compartimos momentos difíciles en algunos casos, pero muy agradables en otros también.

—¿Qué le pareció el estadio de Colón? (Fue a ver el partido entre Paraguay y Ecuador).

—Me sorprendió. No sólo el estadio, al cual recorrí en su totalidad, también conocí el predio, el hotel. Es fantástico todo lo que ha hecho la gente de Colón, esto indudablemente debería repercutir en los sentimientos del jugador, para que se den cuenta de que es un club con clase, y es de ellos. En consonancia con eso, la dirigencia colonista, además de disfrutar la Copa América, debiera pensar que hay que ir armando un equipo para el torneo local, porque si no se arma un equipo rápidamente, van a surgir problemas.

—Lo que dice me trae a la memoria una frase suya que es muy recordada y repetida, que es la de “sentido de pertenencia”, ¿lo sabía?

—Sí, ya me lo había dicho Horacio Darrás, y me lo repitió Germán Lerche. Fue algo así como un punto de inspiración para emprender un momento histórico en el club, y eso a mí me alegra muchísimo. Repito, todas estas obras me ponen muy feliz porque es como que la casa de uno está cada vez mejor, espero que los chicos la disfruten y la cuiden, y para eso los dirigentes deben “mimar” a los jugadores para no malograrlos. Después, esos jugadores se sentirán orgullosos de vestir la camiseta de Colón. Pero a ese “sentido de pertenencia”, ahora le sigue valorar a esos chicos que están en el club, ayudándoles a ser buenas personas, y por supuesto armar un buen equipo, porque ahora ese gran estadio, ¡necesita un buen equipo!

—Para pelear algo importante, ¿no?, es lo que pide la gente.

—Yo soy muy optimista en ese sentido, ahora hay una estructura, una base más sólida, y una política institucional importante, teniendo eso, los títulos o por lo menos algunos objetivos que no se están logrando, están más cerca de lograrse. Por supuesto que todo requiere un tiempo prudencial y la impaciencia no es buena consejera, pero hay que celebrar que lo fundamental ya está, y a uno como hincha lo pone orgulloso saber lo que el club está creciendo, pero seguramente que no se puede estar conforme, el compromiso ahora es armar un equipo que pelee cosas importantes.

—¿Escuché mal?, ¿dijo: como hincha?

—Sí, lo dije. Es que Colón me abrió las puertas y me dio todo para trabajar tranquilamente, por eso, como todo hincha, hago fuerza para que le vaya muy bien.

“Paladar exquisito”

—Hablando sobre lo futbolístico, ¿cómo explica el rendimiento de Colón con usted como entrenador?

—Es muy complicado explicar a ese Colón. Por ejemplo, yo iba a un banco y el señor que me atendía me decía: “Pacho, estoy hinchado de fútbol”. Y era cierto, porque en Santa Fe nos ha ido muy bien, de hecho, ganamos casi todos los partidos, y desplegando un gran fútbol, pero cuando jugábamos de visita nacía el problema, no salía nada y teníamos muchas dificultades. Eso es lo que no pudimos conciliar, la diferencia entre las dos expresiones futbolísticas, porque no se puede cambiar tanto el rendimiento de local al de visitante, y manteniendo la misma estructura, porque no era que íbamos a jugar a otra cancha a defendernos, nosotros creíamos en nuestro fútbol, teníamos con qué jugar buen fútbol, lo intentábamos en todas partes, pero los resultados de visitante no nos acompañaban.

—¿Esa fue la razón principal por la que no siguió como técnico?

—Es que al final de la temporada yo hablé con el presidente para traer algunos refuerzos, pero me dijo que no había posibilidades, que debía arreglarme con lo que tenía. Ahí fue que decidí irme, pero vino Basile y trajo cinco refuerzos, entonces me di cuenta de que yo no estaba tan equivocado al decir que faltaban algunos jugadores importantes.

—¿Cuál es la razón por la cual a Colón han venido tantos entrenadores que no tuvieron un gran rendimiento, pero que luego han triunfado en otros lugares?

—Mirá, sé que han venido Bauza, Martino, Basile, Gareca, y todos ellos, antes de venir a Colón, ya eran técnicos exitosos, y lo siguen siendo. Lo que pasa es que vinieron a Colón con mucha ilusión, como vine yo también, con la confianza que te da una buena trayectoria, pero cuando las cosas no salen como se pensaba, se tienen que ir, como me fui yo; y la historia continúa, tanto para Colón como para los técnicos que han pasado y que luego se van a trabajar a otro club. No hemos logrado conciliar nuestras historias con la esperanza que tiene la gente de Colón cuando uno llega, es difícil de explicar, eso lo reconozco.

—Está claro, pero además debe haber razones futbolísticas.

—Por supuesto. El fútbol tiene estas cosas, mirá que estamos hablando de un club como Colón, que tiene más de 100 años de historia, y estoy seguro de que institucionalmente es más que otras. También hay que reconocer que Santa Fe es una zona con un “paladar exquisito”, pero entiendo a los hinchas de Colón, son muchos años que están esperando algún éxito y nunca llega, cambiando técnicos, jugadores, dirigentes. Pero los números negativos están para cambiarlos, ojalá que algún día eso suceda.

Maturana en Unión.

En la charla mantenida con “Pacho” en la sala de prensa de Unión, el hecho de que el club de la avenida haya ascendido y de esta manera vuelvan a disputarse los clásicos también fue un tema abordado: “Al final, y menos mal que ya no soy técnico de Colón (risas), conocí a mucha gente de Unión, a la cual agradezco mucho por la atención. Es gente fantástica. Recuerdo que cuando yo era técnico de Colón, Unión jugaba en la segunda división y soñaba y luchaba por volver a primera. Ahora lo ha conseguido y pienso que eso es bueno para los dos equipos, como así también para la ciudad. Unión sabe que para ganarle a Colón debe reforzarse muy bien, y Colón sabe que para ganarle a Unión debe mejorar”.

“Colón tiene la base, ahora hay que armar el equipo”

La llegada a Santa Fe. Colombia armó su bunker en nuestra ciudad, en la que jugará dos cotejos, con la posibilidad de disputar otro por cuartos de final. Foto: Mauricio Garín

2.jpg

Maturana y Fossati. Hace seis años, en la fiesta por el “centenario” de Colón, los dos ex técnicos sabaleros, quienes dejaron huellas imborrables, dijeron presente. Foto: Mercedes Pardo

Su opinión de mañana

“Es imposible saber lo que puede pasar, pero sabemos que tanto Argentina como Colombia son dos selecciones que están buscando su mejor expresión futbolística, y que tienen la fortaleza anímica para afrontar el juego sin ningún tipo de tensión o presión. Argentina saldrá a jugar como lo hace siempre, y Colombia también hará lo suyo”, dijo Maturana.

—Hablando de presiones, Argentina tiene la obligación de ganar, sobre todo por el empate contra Bolivia, ¿aprovechará esto Colombia?

—Creo que todos los equipos tienen la obligación de ganar, eso de la presión y la obligación es una expresión que le pone la gente, pero que sin dudas repercute en uno y en los jugadores. Seguramente les pasará lo mismo a Batista y a Gómez, quienes sabrán cómo manejar las cosas, pero también pienso que los dos equipos van a mejorar su rendimiento.

—Hablando con los jugadores colombianos, de Argentina les preocupa todo, ¿es así?

—No creo, tenemos la preocupación normal, la que debe tener todo técnico y todo jugador. Lo que sí hay es un respeto absoluto afuera de la cancha, adentro no. Adentro la preocupación pasa por poder demostrar lo que cada uno es capaz de hacer.



Imprimir:
Imprimir
Martes 05 de julio de 2011
tapa
Necrológicas Anteriores