Caos comercial en veredas
UN LECTOR
“Sigue el caos comercial clandestino a la vista en la vereda de San Jerónimo entre Mendoza y Salta, ahora también en la vereda de la plaza del Soldado. Es un drama tener que bajarse a la calle para poder circular”.
Pobre Argentina
SONIA DE Bº CONSTITUYENTE
“En este momento veo como el cantante puertorriqueño Ricky Martin está muy sonriente con la señora Presidenta en la Casa de Gobierno. Y pensar que nuestros pobres aborígenes de Formosa y Chaco estuvieron meses enteros, haciendo campamento y nadie se dignó, empezando por nuestra máxima autoridad, a recibirlo. Denigrante. Ese es el país que somos. Pobre Argentina”.
Peaje de la autopista
MARCELO DE BARRIO CANDIOTI
“ Es una verdadera vergüenza lo que cobran de peaje en la autopista Santa Fe-Rosario. Esta precaria concesión se ha dedicado solamente a cobrar, porque la autopista es un desastre, está completamente destruida”.
Estacionamiento en doble fila
FERNANDO DE RECOLETA
“Desconozco cuándo se promulgó la ordenanza que permite el estacionamiento en doble fila. Porque llama la atención que todo el mundo estacione de esta manera y los inspectores y el municipio no actúen y lo sigan permitiendo, de lo que deduzco que ahora está autorizado. Lo mismo ocurre en zona de boliches de la Recoleta, los fines de semana estacionan también hasta sobre las veredas”.
Trapitos peligrosos
WALTER DE BARRIO 7 JEFES
“Los famosos trapitos no son controlados ni por el municipio ni por la policía. Están cada vez más prepotentes y si las que dejan un coche estacionado son mujeres solas, es frecuente que las agredan. Ya que el municipio los avala de alguna forma, al inscribirlos y registrarlos, ¿no sería conveniente que los controle también? Podrían emplearlos como municipales y que vayan a tapar los millones de baches de las calles santafesinas. Brindarían así un verdadero servicio, en lugar de estar prepoteando gente y quitándoles el dinero. Encima es común verlos hidratándose con cerveza, completamente alcoholizados”.
Megapozo
GUSTAVO DEL CENTRO
“Ya tiene años el megapozo de las intersecciones de calles Francia y La Rioja. Otro histórico es el de calle Corrientes entre Saavedra y San Lorenzo, es imposible no agarrar un pozo en esa zona. Y como esta gestión no se preocupó por hacer el más mínimo trabajo de bacheado, es lógico suponer que crecerán aún más”.
Planes de viviendas para todos
UN LECTOR
“Espero que algún día nuestras autoridades del gobierno provincial implemente un plan de viviendas para la clase media que trabaja en el sector privado, no para los empleados públicos. Siempre los beneficiarios de estos planes son personas de escasos recursos o los empleados del propio aparato estatal. ¿Y el resto de la ciudadanía que pertenece a la clase media, paga alquileres altísimos y trabaja en el medio privado? También vota y paga impuestos esa franja, pero sin recibir casi ningún beneficio. ¿Seguridad? ¿Transporte?”.
Sugerencia
JOSÉ MANUEL DE BARRIO CENTENARIO
“Quiero hacer un pedido solidario a la sociedad santafesina: hagamos una vaquita para ayudar al club Unión a pagar la luz, así no vuelve a sufrir un apagón”.
Veredas invadidas
MANUEL DE BARRIO ROMA
“Ya es terrible el grado de descontrol de los vendedores informales de calle Salta y Plaza del Soldado. No se puede caminar por las veredas, en un punto neurálgico de tránsito del microcentro. Los peatones debemos bajar al asfalto para poder circular, en medio del paso de miles de autos, taxis, remises, motos y colectivos. En los horarios pico hay un mínimo control de las ‘frutillitas’, pero eso no ocurre durante todo el día. Las veredas están completamente invadidas por las precarias mesitas llenas de mercadería de estos vendedores. No digo que no se ganen el pan, pero las veredas son para los peatones y no se puede caminar por ellas”.
Respuesta a la señora Lidia
ANA DE BARRIO SUR
“Usted señora que habla de nivel cultural por las bombas, se olvida de los festejos del club que está en primera división A, cuando el otro club pierde, parece que en esos momentos no existen enfermos en los hospitales ni criaturas. Cultura significa conjunto de modos de vida, costumbres y tradición. Así como tomar mate es cultura, el festejo popular también es cultura. El nivel cultural se obtiene de otras maneras y no precisamente por no tirar bombas”.
Dos imágenes del Club Colón
EDUARDO
“Colón en los últimos años ha tenido un crecimiento edilicio e institucional que ha superado las expectativas de los simpatizantes más optimistas, por lo cual cabe felicitar a los actuales dirigentes que han culminado con éxito las obras iniciadas por la comisión directiva presidida por el señor Vignatti, tanto en el estadio como en el predio por lo cual cabe un amplio reconocimiento también para los mismos. Ahora viene la otra imagen de Colón: el fútbol, donde los fracasos se han sucedido reiteradamente, por lo cual deseo fervientemente las autoridades del club con gente capacitada en su entorno traten de revertir este proceso para que la entidad en lo deportivo este a tono con las magníficas instalaciones”.
Cortes de ruta
ANDRES DE GUADALUPE
“¿Por qué hay gente que tiene derecho a cortar un puente por donde circulan cientos de vehículos? Pagamos nuestros impuestos y las patentes, lo que nos habilita a circular libremente por todo el territorio nacional. ¿Dónde quedan nuestros derechos? ¿Quién vela por ver que se respeten?”.