Edición del Martes 07 de junio de 2011

Edición completa del día

LÍNEA DIRECTA - Edición Impresa - Buzón

LÍNEA DIRECTA

Día del Periodista

CARLOS A. FABRISSIN

“Bajo la invocación del Dr. Mariano Moreno, los felicito en este día y les hago llegar mi agradecimiento”.

Día del Periodista II

COMISIÓN DIRECTIVA, ASOCIACIÓN CULTURAL ISRAELITA ARGENTINA I. L. PERETZ

“La Asociación Cultural Israelita Argentina I. L. Peretz saluda todos los periodistas en su día, que se recuerda el 7 de junio en homenaje al primer medio de prensa con ideas patrióticas. La ‘Gazeta de Buenos Ayres’, fundada por Mariano Moreno. Fue el primer periódico de la etapa independentista argentina en 1810. Nuestra institución felicita a los periodistas en su día, recordando el importante rol que juegan en el cuidado de la libertad de prensa y el compromiso con la realidad de nuestras sociedades. Un saludo fraterno”.

Curva peligrosa

DORA DE Bº CANDIOTI SUR

“El día 2 de junio fue al centro, al Correo Argentino, luego del cambio de circulación de calle 25 de Mayo. Debo decir que sentí miedo al querer cruzar calle Rivadavia hasta la plaza, pues los autos que vienen por 25 de Mayo hacen la curva para tomar Rivadavia como si estuvieran en una pista, uno a tras de otro, hasta que tomé la decisión de cruzar haciendo un gesto con la mano para que me cedieran el paso. Es una locura con la velocidad que encaran esa curva”.

Sin mantenimiento

UN LECTOR

“Le pido al diario El Litoral que por favor mande un fotógrafo a la Plaza del Soldado y le tome la foto a ese cañón histórico, a pesar de haber una base empedrada para su colocación, las ruedas están desde hace años enterradas en la tierra y en el barro, las mismas se están pudriendo, nadie lo retira”.

Leche y agua

MARTA DE Bº CENTRO

“Quiero felicitar a los industriales de la leche, porque salió en el diario El Litoral, que aumentó el 24 % de la producción, pero lamentablemente seguimos tomando leche con agua. Cuando mis hijos eran chicos, quedaba el colador lleno de nata, ahora no queda nada. Cada vez tomamos más agua, no sólo la descremada sino también la entera”.

Tren bala

PABLO

“En vuestra edición del diario El Litoral, del día 20 de mayo, en página 20 un ciudadano solicitó la publicación referente al tren bala que intentó la presidenta poner en funcionamiento desde Buenos Aires hasta el casino de Rosario. Como no se pudo concretar este sueño gubernamental, no sé los motivos. Pero deberá investigarse si es verdad que nuestro gobierno, o sea el pueblo, deberá pagar una multa de 500 millones de dólares”.

Respuesta

NUEVO BANCO DE SANTA FE

El Nuevo Banco de Santa Fe brinda a todos sus clientes nuevos canales alternativos para operar y realizar pagos con mayor comodidad, agilidad, y sin colas ni esperas. Actualmente, en la ciudad de Santa Fe cuenta con 33 Centros de Pago Santa Fe Servicios donde pueden efectuar pagos de impuestos y servicios en un rango de mayor amplitud horaria y de lunes a sábado. También posee más de 50 cajeros automáticos y más de 40 terminales de autoservicios donde pueden realizar extracciones o depósito de dinero, transferencias, constituir un plazo fijo, efectuar pagos de impuestos, servicios y tarjeta de crédito, entre otras operaciones. A través de Internet (Home Banking), también pueden realizar todo este tipo de transacciones sin necesidad de moverse de sus casas u oficinas. Cabe destacar que a lo largo de toda la provincia, el Nuevo Banco de Santa Fe cuenta con más de 1.000 puntos de contacto para estar cada vez más cerca de la gente, brindandole seguridad y agilidad en todas sus operaciones”.

Inseguridad

MARIA SOLEDAD

“Hablo por el tema de inseguridad que hay en la escuela Normal Superior. Queremos que haya más policías y más seguridad”.

El futuro son los chicos

LAURA DE LA COSTANERA VIEJA

“Quiero adherir el mensaje de la señora Beatriz, que se refiere a los chicos que piden en el semáforo de Vélez Sarsfield y Bulevar. A mí también me sorprende que estén hasta altas horas de la noche. Muchas veces he bajado el vidrio y le he preguntado dónde está la mamá y me muestran que la mamá se sienta en la estación Belgrano. Eso demuestra un total desamor por esas criaturas. No confundamos pobreza con amor. Pobreza existió siempre, hay muchas mamás que dentro de la pobreza cuidan muchísimo y quieren a sus hijos. Si uno deja una criatura, que apenas puede caminar, en un lugar tan peligroso, corriendo riesgo sus vidas, esa persona no quiere a sus hijos y lo que más lamento es que si está cobrando la asignación por hijo, nos está estafando a todos. Se supone que la asignación por hijo, es para que esos chicos no estén pidiendo en la calle, que estén a resguardo y que vayan a la escuela. Hay una jueza de menores que vive en el barrio, debe pasar por ahí y no se porque de oficio no actúa y toma lo que corresponde que haya que hacer. La gente que trabaja en Promoción Comunitaria también pasa por ahí. Por qué yo como ciudadana común tengo que ver y sufrir esto y ellos que tienen en sus manos las herramientas para tomar las soluciones, no lo hacen. Si esa mamá no está capacitada para criar a sus hijos habrá que sacarle la tenencia y poner alguien responsable a cargo de esos chicos. Los chicos no son como los perros, tienen dueño, si son menores o se hacen cargo los padres o se hará cargo algún abuelo, tío, alguien que los quiera. Esos chicos no pueden andar en ese semáforo o en otros sueltos como si fueran animalitos abandonados. Con los niños no se puede hacer eso y en esta ciudad parece que sí. Basta de mirar para otro costado, hagan lo que tienen que hacer. La gente que está en cargos públicos, cobrando sueldos para hacerse cargo y no embromenos a nuestro futuro, porque estos chicos son nuestro futuro”.

Bronca

BEATRIZ

“Leyendo el diario del día viernes 3 y sábado 4 de junio, como dice Gerardo ‘Ironía’. Que ironía es ver como hoy se están dando mano Rossi, Mercier, Perotti cuando ayer se insultaban, se decían de todo (para qué hablar más). Que ironía ver toda esa gente junta y seguimos siempre en lo mismo. Soy jubilada del Poder Legislativo, con mucha bronca. Trabajé 34 años y tuve que soportar los golpes de Estado, insultadas, hasta nos bajaban los sueldos los militares y hoy seguimos viendo lo mismo. La Presidenta nos saca a los jubilados por el tema del Afip. ¿Hasta cuándo? Voten bien”.

Reconocer limitaciones

UNA LECTORA

“Aclaro que no he leído el libro del Ministro Anibal Fernández, pero sí las críticas del señor Alaniz al respecto. Es por eso que mi comentario tiene un sentido general, sin particularizaciones. Algunas personas adolecen en mayor o menor grado de soberbia y ésta los ciega al punto de sentirse con capacidades tales que están destinados a ejercerlas, sin defraudar a nadie, sean éstas literarias (incursionando en géneros para los que carecen de inspiración o imaginación) políticas, económicas, etc. Sería más sensato que cada cual reconociera sus limitaciones y brindara lo mejor que sabe hacer, especialmente cuando hay un público receptor que espera que se manifieste la misma calidad en toda la producción del emisor, a quien le reconoce méritos en un aspecto y encuentra flaquezas y debilidades en otros, aunque esto es propio del ser humano ¿o no?”.

Vistosas fantasías

CECILIA

“Comparto la opinión referente a las películas que se dan en las salas de Cine Mark en el Shopping de La Ribera. Sólo atraen a público infantil y adolescentes, los adultos estamos excluidos. El cine me apasiona pero hace tiempo que no puedo disfrutarlo ya que no me atraen esas películas que sólo ofrecen efectos inusuales. Creo que los países que más producen películas como Estados Unidos, Europa, Japón, etc. están en quiebra, esto deduce por qué sólo realizan vistosas fantasías”.



Imprimir:
Imprimir
Martes 07 de junio de 2011
tapa
Necrológicas Anteriores