Recomendaciones para evitar accidentes
Por la niebla cierran la autopista

En otoño. El fenómeno climático es frecuente en esta época del año.
Foto: Federico Aguer
Se interrumpió la circulación en el tramo que va desde Coronda hasta Rosario. Reducir la velocidad y extremar medidas de precaución es clave.
De la Redacción de El Litoral
A raíz de los intensos bancos de niebla que se registraron desde las primeras horas de esta mañana, se interrumpió totalmente la circulación por la autopista Santa Fe-Buenos Aires en el tramo que va desde Rosario hasta Coronda. La decisión de mantener la medida hasta que las condiciones climáticas garanticen la seguridad en el tránsito se prolongó hasta pasadas las 11.
También se circuló con restricciones y con tránsito asistido entre Rosario y Buenos Aires, desde el Km. 287 hasta el 228.
Como la situación se repite en numerosos corredores de la provincia, se recuerdan las medidas de prevención que deben tener en cuenta los automovilistas para evitar accidentes, dada la escasa visibilidad.
En primer término, hay que reducir la velocidad, de tal modo que permita detener el vehículo en un espacio visible.
En una calzada de doble sentido de circulación, se recomienda no realizar maniobras de adelantamiento. En tanto, al llegar a un cruce o cambio de dirección, es fundamental extremar las precauciones. Se sugiere, además, circular con precaución y, en el caso que la intensidad de la neblina comprometa la visibilidad, no estacionar en la banquina, sólo en zonas seguras.
Es importante utilizar las luces del auto correctamente: encender faros antiniebla o luz trasera de niebla si la niebla es muy espesa; no encender las balizas, porque se utilizan para otros fines y dan la idea de que el vehículo está detenido; no utilizar las luces altas, porque la niebla densa produce un efecto espejo y puede crear la ilusión de que un vehículo en sentido contrario va a colisionar con el nuestro.
/// EL DATO
¿Qué es?
La niebla es un fenómeno meteorológico consistente en nubes muy bajas, a nivel del suelo y formadas por partículas de agua muy pequeñas en suspensión. Se produce al evaporarse la humedad del suelo, lo que provoca el ascenso de aire húmedo que, al enfriarse, se condensa. La diferencia entre niebla y neblina radica fundamentalmente en la visibilidad. Se habla de niebla cuando la visibilidad se reduce a menos de 1.000 metros y de neblina cuando la reducción es superior a esa distancia.