Edición del Martes 07 de junio de 2011

Edición completa del día

La zona de la terminal será monitoreada por 9 cámaras - Edición Impresa - Área Metropolitana Área Metropolitana

EMPEZARÍAN A FUNCIONAR EN UN MES

La zona de la terminal será monitoreada por 9 cámaras

a_gd.jpg

Trabajos. Esta mañana iniciaron las tareas que posibilitarán el funcionamiento de las cámaras. Ampliar la red de fibra óptica es uno de los pasos necesarios. Foto: Guillermo Di Salvatore.

Apuntan a generar un “corredor seguro” entre la estación de ómnibus y calle San Martín. Es una ampliación del sistema que se instaló en la peatonal San Martín y funcionará con la misma metodología.

 

De la Redacción de El Litoral

[email protected]

Esta mañana comenzaron los trabajos necesarios para instalar 9 cámaras de seguridad (6 fijas y 3 móviles) en la zona de la Terminal de Ómnibus y la plaza España, a través de las cuales se ampliará el sistema de monitoreo que ya funciona desde septiembre de 2009 en la peatonal. La idea es generar un “corredor seguro” entre la estación y calle San Martín a través de los dispositivos que estarán dispuestos a lo largo de Hipólito Yrigoyen.

Durante el acto de presentación de la ampliación de este sistema, que fue presidido este mediodía por el intendente Mario Barletta, funcionarios del área de seguridad adelantaron que las nuevas cámaras entrarían en funcionamiento durante la primera semana de julio. Para posibilitar esto, se extenderá la red de fibra óptica hasta San Martín y Suipacha y sobre Hipólito Yrigoyen hasta la terminal.

Esta posibilidad se concretará a partir de un convenio que se formalizó con referentes de la empresa Netoc SA, que administra la estación de ómnibus. A partir del mismo, la firma se ocupa de adquirir el equipamiento (que significó una inversión del orden de los 200 mil pesos) y luego lo dona a la Municipalidad, que se ocupa de la instalación y posteriormente del seguimiento en sintonía con la policía.

Al respecto -aun cuando remarcó que “es una zona que necesita que generemos todas las estrategias” en la medida en que es el punto de partida y llegada a la ciudad- el intendente Mario Barletta destacó que el aporte de la empresa concesionaria trascendió el espacio de la terminal para ampliar el monitoreo al tramo que la une con San Martín.

Cabe recordar que las imágenes captadas por las cámaras son revisadas por personal del Centro de Monitoreo ubicado en el Palacio Municipal, un proceso en el que también interviene la Policía. Allí, el sistema funciona los 365 días del año, durante las 24 horas. La tecnología usada proviene de Israel y combina cámaras, detectores de movimiento, extracción de información y un completo software para captación y almacenamiento de imágenes.

Balance positivo

La otra zona controlada a través de este sistema dentro de la ciudad es la peatonal San Martín donde se encuentran instaladas 40 cámaras. En esta primera etapa, el sistema se puso en funcionamiento a partir de la colaboración del Centro Comercial y la Asociación Amigos de Calle San Martín, que se encargaron de recaudar el dinero necesario con el aporte de entidades y comercios de la zona.

Una vez adquirido el equipamiento, el Centro Comercial lo entregó en comodato a la Municipalidad (es una metodología similar a la que se aplicó ahora) y se conformó el espacio donde trabajan agentes de la Guardia de Seguridad Institucional y personal de la Unidad Regional I (URI) perteneciente al 911.

En el acto donde se presentó la ampliación del sistema hacia las inmediaciones de la Terminal, Barletta afirmó que “es una buena noticia para la ciudad”. Pero también aprovechó el momento para hacer un balance positivo del trabajo realizado con el monitoreo que funciona en la peatonal desde el 11 de septiembre de 2009.

En efecto, el mandatario precisó que “como todo proyecto nuevo, debíamos transitar un camino que nos indicara si la decisión había sido acertada. Y hoy, más de 3.500 eventos detectados por las 40 cámaras de seguridad que están a lo largo de calle San Martín, dan cuenta de una tecnología única en la provincia”.

3_gd.jpg

Me parece bien que pongan algo para controlar. Acá circula mucha gente y se ven muchos chicos robando a cualquier hora del día. Sinceramente no creo que sea efectivo, puede ser que sigan haciendo lo mismo y que los filmen”.

Sebastián Andrés

Vendedor de diarios

/// EL DATO

Tecnología

La tecnología con las que están dotadas las cámaras de seguridad que funcionan en Santa Fe está al mismo nivel que la que se utiliza en países como Estados Unidos e Israel. “Es el mismo que funciona en Nueva York” - indicó el intendente Mario Barletta- “pero sus capacidades económicas les permiten en esa ciudad tener 4.000 cámaras”.

No obstante, consideró que “a partir de la articulación entre el sector público y el privado vamos a poder avanzar para que Santa Fe tenga otros lugares, siempre señalando que no es la solución definitiva sino una herramienta más”.

1_gd.jpg

Lo que más nos preocupa es la presencia de los chicos, que a veces drogados, roban. Desde hace bastante que es así la situación y cada vez es peor, sobre todo para el lado de la terminal. Cuando veo que no hay nadie en la calle pongo la reja y trabajo con el local cerrado”.

Luisa Ledesma, kiosquera

2_gd.jpg

Antes la zona era más peligrosa pero desde que se fueron los chicos de la ‘banda del poxi’ se tranquilizó. Es más lo que se dice que lo que es. Tengo entendido que hubo una gestión muy fuerte de la administradora de la terminal para que saquen de la zona a los chicos que drogados robaban o molestaban”.

Alberto Hilber Agente de lotería.



Imprimir:
Imprimir
Martes 07 de junio de 2011
tapa
Necrológicas Anteriores