También demoraron la salida de La Nación
Manifestantes bloquearon la salida
del diario Clarín durante doce horas
La medida dificultó la distribución de los periódicos en la jornada de mayor circulación. El gobierno no actuó, pese a que estas medidas fueron prohibidas por la Justicia.
De la redacción de El Litoral
DyN
Una protesta de manifestantes que dijeron ser familiares de empleados tercerizados de un diario porteño bloqueó hoy la salida del diario Clarín y demoró la expedición del matutino La Nación, dado que el piquete se instaló frente a las plantas impresoras en el barrio porteño de Barracas.
Autoridades de los diarios y de la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina (ADEPA) cuestionaron el piquete y recordaron que el bloqueo a la salida de publicaciones de medios de comunicación social había sido prohibido en dos fallos judiciales recientes, por lo cual presentaron nuevas denuncias penales.
Los periódicos informaron que la protesta comenzó poco antes de la medianoche por parte de personas acompañadas por niños y bebés que instalaron carpas sobre la calle Zepita, donde pasaron la noche y continuaron hasta este mediodía.
Los manifestantes desplegaron un pasacalle de nylon que los identificaba como Federación Gráfica Bonaerense y dijeron ser familiares de empleados de Artes Gráficas Rioplatenses (AGR) del Grupo Clarín.
Las empresas periodísticas señalaron incluso que un grupo de activistas prendió fuego a un contenedor de basura en cercanías del piquete y que incluso amenazó a un escribano y personal de la empresa La Nación que intentó dejar asentado el bloqueo. En su sitio web, Clarín aseguró que entre los manifestantes había partidarios de Hugo Moyano. Cabe consignar que el periódico se distribuyó en Santa Fe y parte del centro-norte del país, dado que el tiraje correspondiente salió de la planta impresora ubicada en Sauce Viejo.
Gravísimo
El presidente de ADEPA, Daniel Dessein, sostuvo que “el gobierno debe reaccionar” ante esta situación que consideró “tan grave para la vida democrática del país”.
“Vamos a analizar las medidas que podamos llevar adelante y comunicarnos con las organizaciones internacionales que se dedican a velar por la libertad de prensa”, añadió.
Dessein advirtió por el canal de noticias TN que se trata de “un hecho gravísimo que está socavando un pilar central de la democracia”.
“La libertad de prensa es estratégica y por eso es tan importante y toca los intereses de todos los argentinos. Acá hay un gobierno que no está actuando pese a que no se trata de un perjuicio individual de una compañía, sino del derecho a informar sobre el que se asienta la posibilidad de actuar activamente en el proceso democrático”, acotó.
Fallos desobedecidos
Por su parte, Martín Etchevers, directivo de Clarín, recordó que había dos fallos judiciales que protegían las plantas de este tipo de “cercenamiento de circulación de medios impresos y ordena al Ministerio de Seguridad de Nilda Garré a tomar las medidas necesarias para evitar que se concreten”.
“Lo que está sucediendo es el incumplimiento de la medida judicial”, indicó el gerente de la empresa y señaló que “la Policía no intervino en ningún momento, tampoco cuando los manifestantes interceptaban autos por la calle y le preguntaban si llegaban o no diarios”, dijo en diálogo con TN.
Etchevers explicó que se presentaron “tres denuncias, dos de ellas penales y una contravencional” por obstaculizar la circulación de periódicos, la interrupción de las comunicaciones y por ocupación del espacio público y por prohibición del ingreso y egreso de camiones.
“Es una situación muy grave. Nunca había sucedido que un bloqueo durara tanto tiempo y dificultara de manera terminal la distribución de un diario como ocurrió este domingo”, añadió.

Antecedente. El 15 de enero se produjo un primer bloqueo, por un grupo de manifestantes entre los cuales la empresa identificó a militantes kirchneristas.
Foto: Télam.
Es una flagrante violación a la libertad de prensa. Un problema periódico y sistemático en la Argentina de estos últimos años”.
Ricardo Trotti
director de Libertad de Prensa de la SIP
Moyano se despega
El jefe de la CGT, Hugo Moyano, negó hoy su responsabilidad en el bloqueo a plantas de diarios que se imprimen en Buenos Aires y señaló que se trataba de una protesta encabezada por “trabajadores despedidos”.
“Son trabajadores que despidieron esos medios y que están con sus familias allí porque no tienen ni para comer”. Moyano señaló a radio Brisas de Mar del Plata que “no se dice la verdad, que son trabajadores que despidió Clarín y no se quiere reconocer”.
En tanto, el precandidato a gobernador de Entre Ríos por el Peronismo Federal (PF) Jorge Busti repudió el bloqueo, al definirlo como un “método extorsivo permitido tácitamente por el kircherismo”.
“Expreso un repudio total a esta agresión a la libertad de prensa que está recibiendo el diario La Nación y, fundamentalmente, el diario Clarín por la patota de Moyano”, enfatizó Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos.
En tanto, la diputada nacional Silvana Giudici acusó a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, por “permitir este nuevo bloqueo” al no acatar fallos judiciales recientes.