En el enclave petrolero de Ras Lanuf
Libia: avanzan rebeldes
Según la señal de TV árabe Al Yazira un grupo de rebeldes libios recuperó la ciudad de Ras Lanuf, uno de los enclaves más disputados por ser uno de los mayores productores de petróleo del país africano.
EFE
Los rebeldes libios han recuperado la iniciativa militar, con el apoyo de la aviación internacional que ha despejado el camino con sus bombardeos, y han sobrepasado la localidad de El Aguila, entre los enclaves portuarios de Ras Lanuf y Brega, según informó la cadena por televisión árabe Al Yazira.
Según el canal por satélite catarí, el avance de los milicianos no ha sido detenido desde que ayer tomaron la ciudad de Ajdabiya, principal nudo de comunicaciones del oriente del país, y a unos 120 kilómetros de donde se encuentra hoy la avanzadilla rebelde.
Los revolucionaros lograron el sábado acabar con toda resistencia en Ajdaviya con el apoyo aéreo internacional y donde se habían hecho fuertes las tropas leales al coronel Muamar al Gadafi, uno de cuyos generales fue hecho prisionero
Sin suministros, dominados en los cielos por la aviación de la coalición internacional desplegada para imponer la zona de exclusión aérea, las brigadas de Gadafi no se baten en retirada, sino que han desalojado sus posiciones.
Durante la pasada noche, según informó la televisión estatal libia, los raids aéreos internacionales se centraron en el centro costero del país y en Sebha, al sur del país.
La agencia oficial Jana anunció que las fuerzas aéreas aliadas habían bombardeado anoche zonas civiles y militares
Esta fuente añadió que ayer los bombardeos fueron intensos en toda la ruta de costa de 400 kilómetros entre Ajdabiya y la ciudad natal de Gadafi, Sirte.
La televisión estatal libia exhibió imágenes de numerosas infraestructuras destruidas en los ataques y, citando fuentes gubernamentales, aseguró que los bombardeos habían causado numerosos muertos entre civiles y militares. .
La Otan busca acuerdos
Los países de la OTAN buscarán hoy un acuerdo para tomar el control de todas las operaciones militares en Libia, después de haber asumido el mando de la zona de exclusión aérea impuesta contra el régimen de Muamar al Gadafi.
Con ese fin, los embajadores aliados se reunirán a partir de las 16.00 GMT en la sede de la organización en Bruselas, informaron fuentes diplomáticas.
Está previsto que si logran un acuerdo definitivo el secretario general, Anders Fogh Rasmussen, lo haga público esta misma noche.
En caso contrario, las conversaciones continuarían durante los próximos días.
El pasado jueves la OTAN pactó hacerse cargo del mantenimiento de la zona de exclusión aérea que decretó el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y que una coalición de voluntarios encabezada por Francia, el Reino Unido y Estados Unidos se encargó de ejecutar.
Si pasa a tomar el mando de todas las operaciones, la Alianza controlará también las misiones contra objetivos terrestres para proteger a la población civil libia, unos ataques que hasta ahora han desarrollado esos tres países.
El teniente general Charles Bouchard, de la Fuerza Aérea canadiense, será el responsable de las operaciones de la OTAN en Libia.
Bouchard es actualmente el jefe adjunto del Mando Aliado Conjunto de Nápoles (Italia), desde donde se dirigen las acciones en el país norteafricano.
Además del operativo aéreo, la OTAN se encarga ya de garantizar el cumplimiento del embargo de armas que pesa sobre Libia con una misión naval en el mar Mediterráneo.

En las afueras de Ras Lanuf, las fuerzas rebeldes controlan la situación.
Foto: agencia EFE