en córdoba
Menéndez dijo lo suyo
El represor Luciano Benjamín Menéndez afirmó hoy que “r”los argentinos sufrimos el asalto de los subversivos marxistas que por orden de la Unión Soviética y su sucursal americana, Cuba, querían someter al país a su sistema”.
Menéndez pronunció estos conceptos al hacer uso de su derecho a pronunciar sus últimas palabras antes de que el Tribunal Oral Federal 1 dicte sentencia esta tarde, en el juicio oral y público por delitos de lesa humanidad que se desarrolla en la ciudad de Córdoba y que lo tiene como principal imputado junto a Jorge Rafael Videla.
“El propósito de los subversivos al declarar la guerra revolucionaria era asaltar el poder para instalar un régimen comunista y la Argentina se convertiría en un triste satélite de Rusia y dejaríamos de ser libres”, dijo Menéndez, quien como Videla ayer, justificó el terrorismo de Estado.
Menéndez, quien durante la dictadura militar se desempeñó como titular del Tercer Cuerpo del Ejército, agregó que “era la guerra peor, la más total de todas las guerras, la guerra revolucionaria; no era por un pedazo de territorio, sino que apuntaban al alma de nuestro pueblo para someterlo a un régimen despiadado y brutal”.
Tras las palabras de Menéndez, el Tribunal Federal Oral 1 se retiró a deliberar y pasó así a un cuarto intermedio hasta las 17, hora en que se conocerá la sentencia. Los camaristas, Jaime Díaz Gavier, Carlos Lazcano y José Pérez Villalobo sentenciarán a los 30 imputados acusados de delitos de lesa humanidad cometidos en Córdoba.
Las querellas, en sus alegatos, habían solicitado severas condenas para la mayoría de los imputados, al igual que los fiscales Maximiliano Hairabedián y Carlos Gonella, quienes entendieron que corresponde la prisión perpetua para Videla, Menéndez y otros 14 acusados. Para estos casos el delito penal es el de “tormentos agravados, tormentos agravados seguidos de muerte y homicidio calificado” con distintos grados de participación y cantidad de hechos, con alcances para Videla, Menéndez, Vicente Meli, Víctor Pino Cano, Osvaldo Quiroga, Pedro Mones Ruiz y Miguel Angel Pérez. También para Mauricio Poncet, Jorge González Navarro, Raúl Fierro, Marcelo Luna, Calixto Flores, Yamil Jabour, Carlos Yanicelli, Luis Lucero, Juan Molina y Miguel Angel Gómez.
En los restantes casos se pidió 25 años para Gustavo Alsina; 17 años para Hermes Rodríguez y Juan Húber; 16 años para Fernando Rocha y Carlos Hibar Pérez; 15 años para Gustavo Salgado y Mirta Antón 15 años; 12 años para José San Julián y 9 años para José Paredes.