Ambos mensajes podrían llegar al recinto la semana próxima
Boleta única y presupuesto en comisiones de Diputados

Antonio Bonfatti, ministro de Gobierno. Foto: Archivo.
El socialismo pretende lograr dictámenes de los dos asuntos para habilitar la votación la semana venidera. El kirchnerismo anunció su decisión de no asistir ni a comisiones ni al recinto para dejar en claro su posición en contra del cambio en el sistema electoral.
Mario Cáffaro
La Cámara de Diputados fue citada para esta tarde y para mañana, a partir de las 15, aunque la realización de la sesión semanal dependerá de cómo avancen los tratamientos en comisiones de dos mensajes del Ejecutivo considerados claves por el socialismo: el veto a la futura ley de boleta única y el presupuesto general de gastos y recursos del ejercicio 2011.
La intención de máxima de los legisladores cercanos al gobernador Hermes Binner es tener los dictámenes de comisiones en la tarde, ingresarlos durante la sesión para que el miércoles 29 sean votados por el pleno y pasarlos al Senado para su eventual sanción definitiva antes de fin de año.
De todas maneras, el mecanismo legislativo tropieza con dificultades internas especialmente con el radicalismo que cuestionó públicamente el veto de Binner a la boleta única y ha marcado diferencias con el proyecto de presupuesto especialmente por la creación de cargos, y la falta de algunas obras consideradas vitales para el sector, diferencias que no han podido aún limarse pese a las varias reuniones realizadas entre legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo en las últimas horas.
Por esas cosas de la política, el principal escollo del oficialismo parece ser la diferencia con el radicalismo ya que existiría una mayor comprensión y apoyo por parte de sectores del justicialismo, especialmente los identificados con el reutemanismo y el obeidismo. En tanto, el kirchnerismo anunció en Diputados que no participará “de las sesiones que con tanta premura han sido convocadas para que, entre gallos y medianoche, se termine aprobando un sistema electoral violatorio de la Constitución, extemporáneo, y a todas luces impracticable”.
Ayer, en la calurosa siesta santafesina los jefes de bloques oficialistas de Diputados tuvieron una larga reunión de análisis política a la que luego se sumaron el senador Juan Carlos Zabalza (PS- Rosario) y su par radical por San Lorenzo, Eduardo Galaretto. El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti participó de parte del encuentro. “Estamos buscando acortar distancias políticas y parlamentarias, avanzando con pasos cortos”, admitió un diputado socialista no negando la resquebrajada relación con sus pares radicales tras el veto. Los radicales reconocieron que el avance casi fue imperceptible.
En Asuntos Constitucionales, el apoyo al veto tiene el número necesario para ser despachado pese al no aval de los radicales Hugo Marcucci y Santiago Mascheroni ni el kirchnerista Enrique Marín.
“Vuelve la ley de Lemas”
En tanto, ayer once diputados -todos identificados con el kirchnerismo- expresaron mediante un documento “el categórico desacuerdo con la decisión del gobernador de la provincia Hermes Binner quien, acompañado por un grupo de senadores provinciales, han decidido llevar adelante profundos cambios en el sistema electoral a pocos meses de la próxima elección y estando ya fijado el cronograma electoral”.
La nota lleva las firmas de los justicialistas Luis Rubeo, Ricardo Peirone, Enrique Marín, Graciela Bonomelli, Alberto Cejas, Martín Labbé, Claudia Saldaña y Gerardo Rico; el cavallerista Oscar Urruty y los ex oficialistas José María Tessa (MAP) y Marcelo Brignoni (Encuentro). Allí, se afirma que este hecho es “el más grave de los tres años del gobierno socialista, por el avasallamiento institucional que representa el cambiar las reglas de juego con el proceso electoral en marcha”.
En el documento, acusan a Binner -apoyado por un grupo de senadores a los que no identifica pero se entiende que abarca a los propios justicialistas- de “consumar uno de los hechos más escandalosos de la política santafesina de los últimos años, y que hace retroceder a la provincia a los tiempos en que las palabras fraude electoral eran moneda corriente”.
Tras cuestionar los aspectos de la boleta única, afirman que la sanción y el veto en Extraordinarias “representan flagrantes violaciones constitucionales que abren la posibilidad para que cualquier ciudadano recurra a los estrados judiciales, presente un recurso, prolongando así su aplicación y generando más incertidumbre en este curioso proceso electoral que tiene más de una decena de candidatos lanzados que no saben aún mediante qué métodos serán elegidos”.
Finalizan advirtiendo que “no queremos ser parte de este escándalo político y con el objeto de no avalar ni siquiera con nuestra presencia esta decisión que viola todas las reglas escritas y no escritas y que condiciona los próximos resultados electorales, hemos resuelto no participar de las sesiones que con tanta premura han sido convocadas para que, entre gallos y medianoche se termine aprobando un sistema electoral violatorio de la Constitución, extemporáneo, y a todas luces impracticable”.

Eduardo Galaretto, senador por San Lorenzo. Foto: Archivo

Luis Rubeo, diputado por el Frente para la Victoria. Foto: Archivo
/// el dato
Gastos
La diputada obeidista Silvina Frana se quejó de la falta de respuestas del Ejecutivo a los pedidos de informes previos a la votación del Presupuesto. Dijo que pretenden saber por qué el incremento del gasto corriente estuvo por encima de los recursos corrientes, “ya que el acumulado al 30 de diciembre 2009 comparado con igual fecha para el 2007, muestra que mientras los gastos crecieron a un 81,40 %, los recursos sólo lo hicieron a un 60,50 %”.