Edición del Miércoles 22 de diciembre de 2010

Edición completa del día

El futuro de Honda en Argentina - Edición Impresa - Motores & Tendencias Motores & Tendencias

En junio estaría fabricando el City

El futuro de Honda en Argentina

2.jpg

El Honda Brio es un compacto que está en estudio para su producción en Brasil. Para ello, sería necesaria la construcción de una nueva planta fabril.

Los directivos de la terminal japonesa anunciaron la continuidad de las inversiones y la meta de que para mediados del año próximo el sedán se esté fabricando en el país. También adelantaron la posibilidad de la llegada de un nuevo modelo al Mercosur.

 

M&T / Fuente: Gentileza Tiempo Motor

[email protected]

El plan original de Honda para su planta en Campana volvió a estar vigente. Así, desde la terminal japonesa confirmaron la inversión necesaria que se realizará durante el primer semestre del año próximo, la cual determinará que para en junio salga de la flamante planta argentina el sedán City.

Para esa fecha se prevé que las líneas de ensamblaje de la nueva planta estén a pleno en su capacidad de producir 15.000 unidades al año, con la posibilidad de duplicar el volumen. Con ese número inicial, Honda debe abastecer no sólo al mercado argentino, sino también a los países vecinos, ya que el tipo de cambio sobrevaluado en Brasil reduce las exportaciones desde las tierras del mayor socio del Mercosur.

Según la opinión del director de institucionales de Honda Brasil, Paul Takeuchi, al sitio AutoData, en un momento inicial la producción del City será compartida con la planta de Sumaré, San Pablo. A esa planta, fue transferido el modelo cuando la crisis obligó a Honda a posponer las obras de Campana, lo que obligó a duplicar la línea de ensamblaje, y lo que permite entonces producir en ambas plantas el modelo. Además, según manifestó el directivo, la terminal japonesa no termina de confiar en la estabilidad de Argentina y quiere guardar sus recaudos.

El City ha marcado tendencia y fue un éxito total, principalmente en el mercado brasileño, hasta el punto que se ubica en las ventas por debajo del Fit y por sobre el Civic, que históricamente fue el vehículo insignia de la compañía japonesa. Según Takeuchi, esa superación del City con respecto al Civic “se esperaba”, pero “superó las expectativas”.

Pero no es todo: Honda vendió 30.900 unidades del City en el mercado brasileño en los primeros once meses del año, lo que convirtió al auto en líder del segmento de sedanes compactos, según Fenabrave.

En total, la terminal japonesa comercializó 110.700 unidades entre enero y noviembre en el año en el país vecino, y el volumen es un poco menor al que registró en el mismo período del año pasado. De todos modos, Takeuchi cree que se mejorará en el presente diciembre y se superarán así las 125.900 unidades comercializadas en 2009.

Nuevo modelo

Más allá de lo anteriormente detallado, Takeuchi dio a conocer otros proyectos de Honda para el año próximo, entre los cuales se encuentra la posibilidad, todavía en estudio, de producir el modelo Brio en Brasil.

Dicho vehículo se trata de un modelo compacto presentado a fines de noviembre pasado en Tailandia. “Si conseguimos equilibrar el costo para conseguir venderlo a un precio accesible podremos producirlo aquí”, dijo el directivo.

El precio, según Takeuchi, debería ubicarse en torno a los 30.000 reales para la versión de entrada, franja en la que se encuentran en Brasil modelos como el Volkswagen Fox y el Renault Sandero.

Pero lo más importante al respecto es que, en el caso de que Honda decidiera finalmente la producción local de este modelo, debería levantar una nueva fábrica ya que la planta ubicada en San Pablo no soportaría un vehículo de alto volumen.

1.jpg

El exitoso Honda City será el primer automóvil de la terminal japonesa que se fabricará en Argentina.

El City ha marcado tendencia y fue un éxito total, principalmente en el mercado brasileño, hasta el punto que se ubica en las ventas por debajo del Fit y por sobre el Civic.



Imprimir:
Imprimir
Miércoles 22 de diciembre de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores