Edición del Miércoles 22 de diciembre de 2010

Edición completa del día

La UIA negocia con Hugo Moyano - Edición Impresa - Economía

Tensión en la antesala del pacto social

La UIA negocia con Hugo Moyano

1_mg.jpg

Cristina encabezó la firma del acuerdo entre empresarios y obreros de la construcción, hace dos días en la Casa Rosada. Hoy los trabajadores quemaron gomas en bulevar y Güemes. Foto: Mauricio Garín.

Lo camioneros reclaman un plus salarial de fin de año mientras Héctor Méndez va a la CGT. La central fabril dice que no habrá pacto basado sólo en un acuerdo de precios y salarios.

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

DyN

El líder de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, recibía al cierre de esta edición, en la sede de la central obrera, a la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezada por Héctor Méndez.

Empresarios y sindicalistas analizan el llamado del gobierno al Consejo Económico y Social. Los empresarios tienen interés en sellar con Moyano un entendimiento que permita atenuar durante el 2011 los reclamos de aumentos salariales de los sindicatos. “Si la cifra empieza con 3, sería un disparate”, dijo ayer el presidente de los industriales.

Los empresarios quieren negociar aspectos de la agenda económica y social, con la idea de asegurar la permanencia del actual modelo económico. Sobre todo, tienen preocupación porque a su entender la Argentina corre riesgo de una “reprimarización” de la economía, porque entienden que la inflación logró limar las ganancias de competitividad logradas con la devaluación de 2002.

Además se muestran preocupados de que los enormes excedentes de dólares -que generará el campo- alimenten la suba de precios sin financiar el desarrollo. Méndez, aseguró que “nadie puede ocultar que la inflación es un tema que desvela”.

Hombres en pugna

En cuanto al pedido de Moyano de pagar un plus de mil pesos de fin de año a los trabajadores camioneros, el titular de la UIA consideró que “no nos parece que sea el mecanismo adecuado” y advirtió que el encuentro con el líder sindical “no es con agenda abierta”, ya que “no estamos sentándonos a hablar de cualquier cosa” sino del pacto social impulsado por el gobierno.

La relación de Moyano y la UIA viene de grandes contrastes. El camionero bloqueó planteas industriales, pero invitó con “un café” al titular de la entidad fabril tras el velorio de Néstor Kirchner, para reencausar el diálogo. Ahora, en la antesala de las negociaciones, los camioneros volvieron a declarar el estado de alerta y movilización, mientras mantienen latente el proyecto de ley de Héctor Recalde para distribuir ganancias.

Las tensiones no se agotan allí. La presidenta Cristina Fernández presidió hace dos días un primer acuerdo sectorial entre los empresarios y el gremio de la construcción, un gesto político significativo si se tiene en cuenta la confrontación de la Uocra con Moyano; pero además cabe mencionar además que esa paz social ya se alteró hoy en Santa Fe.

Fisura en la construcción

El convenio de paz social suscripto entre el gobierno nacional, empresarios y trabajadores de la construcción, tuvo una corta duración en esta capital. El acuerdo se firmó el lunes a la tarde y ya esta mañana, trabajadores de la Uocra seccional Santa Fe volvieron a los reclamos.

Una protesta, caracterizada por quema de cubiertas e interrupción parcial del tránsito vehicular, se registró en bulevar Gálvez y Güemes, en inmediaciones de una obra en construcción, a cargo de una empresa local.

Debe recordarse que el artículo 1 del acuerdo firmado el lunes señala que “las partes se comprometen a mantener el rumbo de desarrollo de la industria, tanto en obras de infraestructura y vivienda como en otros emprendimientos, aportando a consolidar un crecimiento continuo y sustentable del sector, que implica promover el crecimiento económico, generar empleo digno y genuino y fomentar el equilibrio territorial”. Para ello, las partes se comprometieron a mantener el diálogo para evitar conflictos. Al respecto, la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, destacó que con el acuerdo se propone “evitar medidas de violencia, como cortes, etcétera”.

Según se admitió esta mañana, además del acuerdo suscripto el lunes, existe un convenio paritario ya firmado, por el cual se abonará a cada obrero hasta $ 900 -por única vez, en tres cuotas-, más una contribución de $ 200 por cada trabajador a la obra social.

Por otra parte, la delegación local de la CAC sugirió a sus asociados adelantar una parte de ese monto antes de fin de año (la primera cuota vence el 15/01/2011).

“Por eso nos resulta muy difícil de comprender la ruptura del diálogo y la paz social por parte de la Uocra Santa Fe, desconociendo el pacto firmado, y con medidas de acción directa”, sostuvo en declaraciones a este diario un vocero de la CAC, delegación Ciudad de Santa Fe.

 

/// LA CLAVE

Camioneros

El Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) declaró el estado de alerta y movilización ante la negativa del sector empresario de otorgar un plus salarial de 1.000 pesos en el cierre del presente año. “No entendemos la negativa y la burla de la federación empresaria a conceder el incremento salarial”, sostuvo un documento firmado por Pablo Moyano.



Imprimir:
Imprimir
Miércoles 22 de diciembre de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores