PLAN EN MARCHA
Obras de mejorado para distintas calles

El mejorado de arterias con el uso de piedras y estabilizante químico es una de las variantes utilizadas por la Municipalidad. Agencia Santo Tomé
La búsqueda de una mejor transitabilidad de las arterias de Santo Tomé incluye la aplicación de varias metodologías de trabajo.
Ariel Durán-Sergio Ferrer
En Santo Tomé se puso en marcha un nuevo programa de estabilizado de calzadas no pavimentadas, iniciativa que el municipio realiza con personal y recursos propios, e incluirá la recomposición de un total de 40 cuadras. Estas actividades, inclusive, se vienen desarrollando en forma paralela a las de asfaltado con material flexible y a las de bacheo con hormigón, es decir las distintas modalidadeS.
El nuevo plan de estabilizado granular, elaborado por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos con el criterio de cerrar circuitos de comunicación vial, se suma a otras 95 cuadras ya mejoradas con el sistema que está aplicando esta gestión.
El mismo consiste en el tratamiento de suelos mediante el uso de un producto químico estabilizante, que sirve para afirmar el material pétreo usado como base e impermeabiliza el mismo. Las cuadrillas estuvieron trabajando con este método sobre 3 de Febrero, entre Av. Riccheri y la Ruta Nº 19, para luego pasar al tramo de Lisandro de la Torre que va desde Azcuénaga a Malvinas Argentinas.
Según el municipio, en comparación con el ripiado tradicional, esta metodología ofrece una aplicación de menor costo y mayor resistencia a las lluvias, así como a la lógica erosión del suelo. Ello permite menor gasto en mantenimiento, dato de significativa relevancia ya que el 65 por ciento de las cuadras de la ciudad no cuentan con asfalto o pavimento de concreto.
Calzadas de tierra
Personal del área de Saneamiento Urbano y Equipamiento continuó con el arreglo programado de calles de tierra, sobre las cuales realiza un periódico mantenimiento del gálibo, para su posterior inclusión en los planes de mejorado del área de Obras y Servicio Público.
Se estuvo trabajando en las calles Corrientes, 3 de Febrero, Gorostiaga y 4 de Enero, entre Gaboto y San Martín; en 1º de Mayo, entre San Martín y Almirante Brown; en Saavedra Lamas, entre Solís y San Martín; en Pedro Zenteno, entre 9 de Julio y Gaboto. Además, también estaban previstas tareas de estas características en San Juan, Cervera, Storni, Cervantes, Saavedra, Mármol, Echevarría y Guido, entre la Diagonal 90 y Juramento, así como en Necochea, entre Hilario Zabroso y 1º de Mayo; Salta y Pasaje Alsina, entre Alberdi y Uruguay; Tucumán, entre Corrientes y 3 de Febrero; 4 de Enero, entre República de Chile y Vías Muertas.