LÍNEA DIRECTA
Remisero solidario
EVE
“Mis felicitaciones para Juan por su solidaridad para Alexis, un niño con capacidades diferentes que según la nota del diario tiene dificultades con el transporte. Lamentablemente, vivimos en una sociedad discriminatoria y los que tenemos discapacidades a diario lo sufrimos. Por eso para Juan todo mi cariño por su sentimiento para el bien común y para Alexis un gran abrazo y que una sonrisa ilumine su rostro. ¡Adelante!”.
Muchos pozos
ROQUE
“Por favor solicito que un fotógrafo del diario El Litoral saque una foto del hundimiento de Regis Martínez y Laprida. A 200 metros, hay trabajos muy mal realizados por Aguas Santafesinas, en calle Vélez Sarsfield y Calcena, a los dos lados de Vélez Sarsfield, sobre la escuela Avellaneda y sobre la escuela Quiroga. Al hundimiento, los alumnos y preceptores lo han llenado con escombros. Lo arreglaron, lo asfaltaron y se volvió a hundir. Es la única manera que quede registrado en el diario y que la Municipalidad se ocupe. Hicimos más de 15 reclamos a Hidráulica”.
Mala atención
SANTIAGO
“Mi hijo de 7 años de la escuela Sargento Bustamante sufrió en la clase de educación física una fractura de clavícula, hace 2 semanas. A las 12 del mediodía se llamó a la empresa de traslado de emergencias que correspondía, para que lo llevara a un sanatorio u hospital, y la respuesta al personal directivo de la escuela fue que había una demora de entre 30 ó 40 minutos; pero terminó yendo a las 13.30, cuando mi hijo ya estaba en casa y enyesado. Qué feo, porque mi obra social incluye el servicio de traslado de emergencia”.
Volver al ferrocarril
ALFREDO
“En el año 1930 la Argentina tenía uno de los ferrocarriles más avanzados del mundo. En 1946 teníamos línea ferroviaria en el orden de los 46.800 kilómetros; en 1939, con la administración del ingeniero Pablo Nogués, los ferrocarriles daban superávit. La administración Menem, con la complicidad de la actual Unión Ferroviaria, los redujeron a los ferrocarriles a 7.800 kilómetros de vías ferroviarias, con una subvención vergonzosa. Por cada peso que paga el pasajero, el gobierno pone $ 10. ¿Qué clase de administración es ésa y por qué nadie hace nada? ¿O prefieren la cantidad de camiones que destrozan las rutas y las transforman en una verdadera carnicería, donde el peaje es cada vez más caro y contamina el ambiente? ¿Qué esperan los gobernantes? ¿Qué espera la oposición?, para imponerse de una vez por todas y devolvernos aquellos ferrocarriles que teníamos y esa fuente de trabajo para 112.000 operarios, que se fue perdiendo por la administración corrupta de Menem con todo un entorno de complicidad”.
Gabinete joven
LIDIA DE AV. CAPUTTO
“Miércoles 20 de octubre, hora 9.30. Estoy escuchando por radio al diputado nacional Jorge Obeid sobre el derecho de los recursos provinciales que hace el actual gobierno socialista; entre otros menciona el del gabinete joven de gira por el mundo. Sucede que ni él sabe quiénes son estos privilegiados, ni cuánto le cuesta a la provincia. Tampoco se refiere para qué y a quién le sirve este gabinete. De hecho con los impuestazos y tarifazos con que nos azotaron a todos los santafesinos, hay para todo tipo de privilegios”.
Reclamo
TERESA
“Mi reclamo es para Hidráulica. Vivo en el barrio Loyola Sur. Hace 2 años que estoy reclamando por un tubo para el zanjón que está frente a mi casa. He hablado con los directores y mi número de expediente es 0072000574162/4, pero hasta ahora no tengo contestación”.
Mala atención
CLARA DE GUADALUPE
“Soy una santafesina indignada, que me duele mi ciudad, la del TC 2000, turismo que se quiere fomentar, La Cordial. Fue en la madrugada del domingo 17 a las 2 de la mañana. Debimos llevar a nuestro nieto al servicio de guardia de un sanatorio del centro de la ciudad, donde se le diagnosticó espasmo bronquial y laringitis; cabe aclarar que el niño de 2 años tiene la familia con antecedentes asmáticos. Volvimos con la receta a la farmacia del barrio, nos encontramos con un cartel que decía que derivaban su turno a otra farmacia; en ésta después de hacer sonar el timbre varias veces, no tenían uno de los medicamentos. Recorrimos 7 farmacias que supuestamente estaban de turno; algunas ni siquiera tenían la cruz verde encendida. Cuando eran ya las 5 de la mañana recordamos que hay una farmacia que atiende las 24 horas, y que amable y rápidamente nos trajo el alivio que necesitábamos. No creo que sea necesario explicar toda la bronca y pena que sentimos al comprobar cómo, en nuestra querida ciudad, se juega con la vida de la gente. ¿No es esto violencia también, o sólo los asaltos y robos tienen lugar en las noticias de los medios de comunicación?”.
Solucionar el problema
MARÍA DE LUJÁN
“Ruego a la parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Catedral Nueva) que presten atención: el teléfono hace años que no funciona bien, el contestador da distintas opciones, sólo el horario de misa”.
Pregunta
BELKYS
“En qué Facultad se recibió Moyano, ya que habla de economía y si él distribuye sus ganancias, que seguramente tendrá varios camiones y jugosos sueldos. ¿Qué opina de los piquetes y confrontaciones que vemos en Buenos Aires continuamente?”.
Pesca del surubí
ARIEL MARCELO
“El pasado mes de mayo la Municipalidad, la Provincia esponsorizaron la pesca del surubí. Resulta que como llovió e hizo frío no se hizo, no nos pagaron, no nos hicieron el almuerzo, tampoco nos dieron las cosas que nos correspondían”.