Edición del Lunes 25 de octubre de 2010

Edición completa del día

Intensifican tareas en los barrios para controlar el mosquito autóctono - Edición Impresa - Santo Tomé Santo Tomé

Campaña de fumigación

Intensifican tareas en los barrios para controlar el mosquito autóctono

1.jpg

Fumigaciones en Adelina Este. Cada barrio de la ciudad es repasado en forma periódica, para poder combatir los mosquitos adultos y las larvas. Agencia Santo Tomé

Distintas zonas de Santo Tomé son fumigadas con productos de baja toxicidad. También se realiza esta labor en baldíos, zanjones y cunetas, pero en forma manual.

 

Ariel Durán-Sergio Ferrer

[email protected]

Con repasos periódicos por todos los barrios de la ciudad y con la aplicación de insecticidas de baja toxicidad en los espacios verdes urbanos, empezó a cumplirse esta semana la campaña anual de control del mosquito autóctono, que es el que se desarrolla en esta zona por las particularidades que la misma presenta. Las tareas se están cumpliendo con equipamiento y personal del municipio, combatiéndose, al mismo tiempo, tanto la población de mosquitos adultos como la presencia prematura de larvas. Se trata de una labor articulada mediante el uso de un motopulverizador ULV, provisto de un moderno dispositivo, con capacidad para 120 litros, que genera partículas menores a 80 micrones. Estas últimas, vale aclararlo, quedan suspendidas en el aire el tiempo suficiente para impactar en los insectos que se encuentran activos en la superficie tratada. Para reforzar esta tarea, también ha dispuesto la fumigación con equipos manuales en terrenos baldíos, zanjas, cunetas y otros lugares puntuales, por lo general de difícil acceso.

Siete zonas, dos turnos

Para la instrumentación de esta campaña, la Municipalidad de Santo Tomé dividió la ciudad en siete zonas, las cuales son recorridas en dos turnos, de 5 a 10 y de 17 a 22. “Se trabaja en estos horarios porque son los momentos de mayor actividad del mosquito; en la medida en que el clima lo permite, se van cubriendo dos zonas en ambos turnos, lo que significa que aproximadamente cada tres días se vuelve a pasar por el mismo lugar, intensificando la tarea en los espacios verdes de uso público”, explicó Reinaldo Zurvarra, director de Espacios Verdes e Higiene Urbana. “Se está usando un producto piretroide biodegradable, que no es contaminante y es sumamente aconsejado por los especialistas para realizar este tipo de tareas”, añadió el funcionario. “De todas maneras, existe una cuestión que también tiene injerencia y es la meteorológica, ya que los días de bajas temperaturas no es aconsejable realizar la fumigación porque al no proliferar el mosquito el producto se esparce inútilmente”, redondeó.

Recomendaciones contra el dengue

Consultado sobre las medidas preventivas relacionadas con el mosquito Aedes Aegyptis, transmisor del dengue, Reinaldo Zurvarra reconoció que la presente modalidad de fumigación “es insuficiente para combatirlo”, porque “se trata de una especie fundamentalmente domiciliaria, que no se cría en la maleza, en los zanjones ni el agua servida, que son los lugares hasta donde el municipio puede llegar con sus acciones”.

Ese mosquito se desarrolla esencialmente en aguas limpias, ubicadas por lo general dentro de las viviendas.

Dada esta particularidad, agregó el funcionario, es que se pone énfasis “en que la máxima responsabilidad del vecino en la lucha contra el dengue está en mantener su patio limpio, para evitar la acumulación de agua en recipientes, porque allí es donde pone sus huevos el mosquito que provoca esta enfermedad”.

Se está usando un producto que no es contaminante, aconsejado ampliamente por los especialistas”.

Reinaldo Zurvarra

director de Espacios Verdes.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 25 de octubre de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores