Edición del Lunes 25 de octubre de 2010

Edición completa del día

La escuela 6085 celebró sus 100 años - Edición Impresa - Regionales Regionales

En Colonia Francesa

La escuela 6085 celebró sus 100 años

a.jpg

Ante un importante público, varias parejas -formadas por ex alumnos, ex docentes y quienes alguna vez estuvieron vinculados con esta institución- bailaron el Pericón Nacional. Foto: Corresponsalía San Javier

Con un emotivo acto, la escuela Inés Álvarez festejó el centenario de su fundación, junto con toda la comunidad e invitados especiales, que se dieron cita para acompañar este importante acontecimiento.

 

Luis Verón

[email protected]

El acto protocolar fue presidido por el intendente de San Javier, Mario Migno, acompañado por la directora del establecimiento, Gladis Gómez; el senador José Baucero; el diputado Adrián Simil; la supervisora seccional Mariana Lazzarini; el subjefe de la UR XIV Julio Rivero; el vicario parroquial Rubén Ojeda; los secretarios de Obras Públicas y Cultura, Ricardo Domet y Raúl Selmi, respectivamente; representantes de instituciones; ex directivos; docentes; alumnos; cooperadores; invitados especiales y la comunidad de Colonia Francesa.

Esta ceremonia contó con distintos oradores, que en general recordaron los momentos más importantes de la vida de esta institución escolar. En este sentido, Lili Sartor, leyó palabras que fueron escritas por la religiosa Catalina Sartor, ex alumna de 89 años, que actualmente se encuentra en Alta Gracia (Córdoba). Ella recordó, entre otros conceptos, los momentos de su infancia e instó a los actuales directivos y docentes “a seguir infundiendo la sabiduría que los alumnos necesitan para ser adultos útiles a la sociedad”.

También dejaron su mensaje cargado de emoción y reconocimiento a la institución, la ex docente Nelly Hurt, Selva de Pighin y varias familias de la Colonia Francesa que se sumaron a los festejos, haciendo entrega de presentes a la directora del establecimiento educativo.

A su turno la directora, profesora Gladis Gómez, leyó “Fundación de un recuerdo”, de Mario Benedetti.

Posteriormente, la representante del gobierno provincial, Mariana Lazzarini, expresó que festejar un centenario es un significativo hecho histórico. “Son cien años dedicados a la educación de muchos niños que pasaron por estas aulas”.

“Hoy la escuela le tiende la mano y los invita no sólo a evocar a su ayer, a compartir esta jornada de festejo, sino también a forjar un futuro esperanzador juntos”, concluyó.

El cierre de los discursos estuvo a cargo del intendente, Mario Migno, quien sostuvo que la escuela es una gran madre al expresar “así como la madre es irremplazable, la escuela es irremplazable, no podemos reemplazar la escuela ni por la notebook, ni por Internet, ni por los cursos a distancias y todo aquel que pasa por una escuela pasa a ser una persona distinta. Se carga de conocimientos, de conceptos, de ejemplos; pero, también se carga con la interacción de los compañeros, de personas que tienen otro pasar, otra cultura”.

También recordó que en su primer gobierno municipal participó de los 75 años de su fundación, y concluyó su alocución dando lectura del libro “Mis Memorias”, de Manuel González Herrera, un texto que relata cómo se festejaron las bodas de plata en dicho establecimiento, el 7 de octubre de 1935.

Se incluyó además, el descubrimiento de dos placa recordatoria, las cuales fueron descubiertas por las autoridades y bendecidas por el sacerdote Rubén Ojeda. Por otra parte, se habilitaron varios salones con fotos, recortes periodísticos y elementos históricos de la escuela.

Para culminar el acto protocolar, varias parejas formadas por ex alumnos, ex docentes, y quienes alguna vez estuvieron vinculados con la institución escolar bailaron el Pericón Nacional ante un importante público. Luego, la fiesta del centenario prosiguió con un almuerzo, en el amplio predio que posee la escuela en Colonia Francesa, ubicada al sur de la primera ciudad de la costa santafesina.

Un poco de historia

En 1903 se construyó para capilla un pequeño local, en el cual, entre 1904 y 1906 funcionó una escuela provincial que en ese mismo año fue cerrada. El 5 de septiembre de 1910, comenzó a funcionar como capilla escuela y contaba con una sola aula. En 1929 se desarrollaban actividades en 1º y 2º grado, y en 1921, se fundó la primera cooperadora escolar.

El 16 de marzo de 1951 abrió sus puertas el nuevo edificio. En 1978 la escuela se llamó Escuela Provincial 6085 y el 7 de octubre de 1982, por la eficiente trayectoria de su primer docente, imponen el nombre de Inés Álvarez.

La mencionada docente nació el 13 de mayo de 1876, en San José del Rincón; sus padres fueron Daniel Álvarez e Inés López. En 1910 comenzó su docencia en la escuela nacional 85 en Colonia Francesa. Era una educadora social, no poseía título oficial de profesora. Su labor de dar clases era de lunes a sábado. El 70 por ciento de sus alumnos eran hijos de gringos granjeros alemanes, franceses, italianos y rusos. En su carácter era muy recta, estricta y de amplias virtudes cristianas. Fue secretaria y fundó la Sociedad de Beneficencia de San Javier.

Exposición en el establecimiento 6099

La comunidad educativa de la escuela 6099 Oreste Caporaletti de Colonia Indígena, distrito San Javier, realizó una muestra de los trabajos realizados por los alumnos durante el presente ciclo lectivo.

Este establecimiento es de jornada completa y asisten casi 130 alumnos entre los Niveles Inicial y Primario, principalmente, de los barrios Santa Rosa, El Once, Pizarro y Colonia Indígena Oeste.

La directora de esta institución, profesora Rosa Monzón, acompañada por la vicedirectora, Marcela Fullana, explicaron que durante esta jornada se están exponiendo los trabajos realizados por los niños a lo largo del año, en áreas especiales y de extensión.

El objetivo de esta escuela es capacitar y preparar a los niños en la comunidad en la que se encuentran insertos. Proponer, facilitar y gestionar una transformación positiva de la comunidad y buscan mejorar los aprendizajes de los alumnos mediante el aprovechamiento de los espacios, tiempos y recursos que brinda el Estado.

Con respecto a las extensiones que lleva adelante la comunidad educativa se puede mencionar la huerta, la avicultura, el monte frutal e invernadero y diferentes talleres para los más pequeños.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 25 de octubre de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores