La 6a. Movida Cultural del Colegio San José
El arte movilizó a San Jerónimo Norte

Una gran familia. “Abrir” la escuela a la población y propiciar acercamientos a las diferentes formas de expresión cultural es uno de los objetivos centrales de los organizadores. Fotos: Gentileza Carina Raquel Imvinkelried.
Durante tres días, la población de origen valesano vivió una verdadera fiesta que pese a la inestabilidad del clima, no logró impedir que la comunidad escolar protagonizara un acontecimiento que ya es de todos.
De la Redacción de El Litoral
Los días 14, 15 y 16 de octubre, las instalaciones del Colegio San José de San Jerónimo Norte, se convirtieron en el escenario de la sexta edición de la Movida Cultural que organiza esta entidad educativa.
Esta significativa convocatoria moviliza a toda la comunidad escolar en sus tres niveles: inicial, primario y secundario, que durante todo el año trabajan en distintos proyectos con el fin de concretar esta ambiciosa iniciativa.
Fue así que todas las ramas del arte y la cultura se vieron representadas con la participación de todos los alumnos y docentes del establecimiento, además de artistas y especialistas invitados para la singular movida.
Los más pequeños disfrutaron de las Abuelas Cuentacuentos, de las kermeses para todas las edades y karaoke para el público que quiera participar.
Durante estas tres jornadas, también hubo talleres de Zancos, Xilografía, Modelado, Ritmos con bombos; representándose varias obras de teatro y la presentación de cortometrajes realizados por los alumnos.
También estuvo la alternativa para visitar y recorrer el Museo de las Familias, además de los Juegos y juguetes de ayer, de hoy y de siempre; además de exposiciones, espectáculos, talleres, muestras, charlas, paneles, cursos, encuentros recreativos, teatro, narraciones, cine, circuito, visitas guiadas; juegos y experimentos.
Se expusieron los proyectos que lleva adelante el Colegio San José como son la huerta orgánica con exposición y ventas de hortalizas, aromáticas y flores, y el proyecto de clasificado y prensado de plásticos, trabajo que tanto elogios despertara en la región.
Por su parte, la Dra. Elina Welchen, científica del Conicet, ofreció la conferencia: “Biotecnología sobre el uso de transgénicos” y los artistas de San Jerónimo Norte disertaron y expusieron sus obras y artesanías en hierro, maderas y diferentes esculturas.
Todas las presencias
Como invitados especiales, la Movida Cultural contó con la asistencia de José Serralunga y José Díaz (profesores de teatro), Matías Oberlín (bailarín de danzas clásicas), Flavia Franzen (narradora oral), Gustavo Nuñez (títeres), Dra. Elina Welchen (científica del Conicet), Luz Olazagoitia y Alejandra Cáceres (CAR), Jesús Federichi (Unidad Laboral), la Murga Pozo de otro sapo, Osvaldo Lombardo (motores a vapor), Remigio Eberhardt (artesano en hierro), la Escuela Integral de Circo, alumnos de la Escuela Mantovani de Santa Fe, la Cooperativa Cava de los Hornos Ltda. De Santo Tomé, docentes del proyecto Rescatando Historias, papás del proyecto “Corazón de parche” y Andrés Mehring (Gurí), entre otros.
Fue así que directoras, docentes y alumnos con mucho esfuerzo y empeño preparan y presentan los proyectos y trabajos que durante estas tres jornadas constituyen el tema principal de toda la comunidad de San Jerónimo Norte y de poblaciones vecinas que aprecian esta movida para toda la familia y de la cual vale la pena participar.
El inicio de la movida fue en el año 2001 y seguidamente se realizó en 2002 y a partir de entonces se organiza cada dos años.
La naturaleza del proyecto fue la de realizar diferentes propuestas culturales que muestren el trabajo que se desarrolla a lo largo del año en el Colegio San José. “Nos parece interesante mostrar todo lo que se genera culturalmente desde el aula durante un año y a la vez poder acercar referentes culturales de la zona y de la localidad, como modo de vincularnos con otras manifestaciones de cultura”, señalaron los docentes.
Formas de expresión
Lo de “movida” viene porque reviste un carácter dinámico ya que no se trata sólo de espectáculos sino de talleres y espacios diferentes donde los alumnos y la comunidad toda están invitados a integrarse activamente; y “cultural” porque hemos decidido como colegio darle un espacio privilegiado y a sus múltiples formas de expresarla.
“La cultura es lo que nos da identidad, es la manera personal que tenemos de comunicarnos y apropiarnos del mundo. Además, de recuperar los saberes cotidianos de las aulas para revalorizar su potencial de aprendizaje social. Movilizar a todos los alumnos, docentes, directores, padres y comunidad en general en la búsqueda del gusto por el buen consumo” de lo cultural, señalaron los educadores.
/// el dato
Evaluación
Los organizadores adelantaron que se hará un seguimiento del trabajo previo y posterior a la Movida Cultural con reuniones periódicas del equipo organizador y los distintos estamentos que componen el evento. Además coordinarán las diferentes propuestas en una síntesis general que contenga variedad, pertinencia y creatividad. Encuestas a padres, docentes, no docentes y alumnos. Comentarios y difusión en medios masivos de la localidad y zona.
En imágenes

El grupo
coordinador de la Movida Cultural está integrado por el equipo directivo de los tres niveles y docentes de diferentes áreas.

Recursos
A través del trabajo de un equipo encargado de los recursos y con el aporte de Asociación de Padres, auspicios y donaciones de comercios y la comunidad toda, se organiza el encuentro.

Los beneficiarios
Alumnos, docentes, directivos, no docentes y padres del colegio; instituciones escolares de la zona, comunidad local y poblaciones vecinas.