Edición del Lunes 25 de octubre de 2010

Edición completa del día

Seguridad pone la lupa en la terminal para prevenir delitos - Edición Impresa - Área Metropolitana Área Metropolitana

Santa Fe y Rosario se suman a un programa nacional

Seguridad pone la lupa en la terminal para prevenir delitos

1.jpg

Debido a la gran circulación de gente, las terminales de pasajeros y sus alrededores son sitios propicios para que se produzcan arrebatos, entre otros delitos. Foto: Mauricio Garín.

El Ministerio generará una base de datos con estadísticas sobre tipos de delitos, tasas de victimización y denuncias en un lugar donde circula gran cantidad de gente. Luego, se desarrollarán acciones preventivas con participación de la sociedad civil.

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

Las terminales de ómnibus de Santa Fe y Rosario fueron elegidas por el gobierno nacional para implementar un programa que busca prevenir delitos en centros de transporte terrestre. El objetivo es relevar los hechos delictivos más frecuentes que se producen en esos ámbitos donde circula gran cantidad de gente, sumando sus inmediaciones, para armar una base de datos y generar estadísticas sobre tasas de victimización, denuncias y topología de delitos.

La subsecretaría de Seguridad Comunitaria de la provincia, a cargo de Enrique Font, tendrá a su cargo la aplicación del plan en las dos ciudades santafesinas. “Vamos a realizar un diagnóstico, es decir, ver cuáles son concretamente las problemáticas específicas de cada terminal”, dijo el funcionario antes de que el ministro Álvaro Gaviola presentara la iniciativa junto al subsecretario nacional de Seguridad Ciudadana, Justo Arauz.

“Podemos encontrarnos con cuestiones muy variadas. Sin dudas, la seguridad de los bienes de los pasajeros es clave, porque como en las terminales hay muchas personas juntas son muy propicias para los arrebatos, es un clásico. Pero después aparecen realidades distintas. Por ejemplo, en Paso de los Libres y en Salta tienen problemas vinculados al tráfico de drogas y en otros lugares aparecen cuestiones relacionadas con la trata de personas. Este tipo de delitos pueden identificarse aquí también”, agregó Font.

Cuando el plan esté operativo, el Ministerio de Seguridad de la provincia, con supervisión de las autoridades nacionales, amplificará su mirada sobre las dos terminales de pasajeros: “Cuando uno pone la lupa para ir a buscar el problema social, lo encuentra. Si se usa la lente adecuada y se mira con más detalle pueden aparecer otros temas en agenda”, dijo el funcionario.

Los tres estamentos

En una segunda etapa, el plan prevé la acción conjunta entre las instituciones y la ciudadanía y los distintos estamentos del Estado.

“Cualquier estrategia exitosa para abordar estos problemas requiere de una intervención que complemente el accionar policial y una mirada interjurisdiccional”. Por eso, a la reunión de esta mañana se convocó también a representantes municipales.

Más adelante, se convocará a representantes de las empresas concesionarias de las terminales -en el caso de Santa Fe, es Netoc- y a asociaciones que representen intereses existentes dentro de la estación, como ONG’s, locales comerciales y asociaciones de empresarios y trabajadores.

 

/// el dato

En otras ciudades

El “Plan nacional para la prevención de delitos en centros de transporte terrestre y su entorno” ya se aplica en las terminales de ómnibus de Córdoba, Salta, Mendoza, Posadas, Iguazú, San Carlos de Bariloche y Paso de los Libres. Cada una tiene una realidad delictiva distinta. Ahora, sumarán su diagnóstico Santa Fe y Rosario.

Cuatro “momentos”

Diagnóstico: Elaboración de un diagnóstico de situación que permita visualizar efectivamente cuál es la problemática delictiva.

Diseño: Elaboración de iniciativas a implementarse, basadas en el informe de análisis final obtenido. Luego, se elegirán las iniciativas más adecuadas.

Implementación: Intervención efectiva a través de tácticas situacionales, sociales y comunitarias y de prevención primaria y secundaria de la seguridad.

Evaluación: Monitoreo de procesos y evaluación de resultados. Retroalimentación o corrección de alguna de las medidas implementadas.

2_LC.jpg

Cuando uno pone la lupa para ir a buscar el problema social, lo encuentra”.

Enrique Font,

secretario de Seguridad Comunitaria de la provincia.



Imprimir:
Imprimir