Edición del Lunes 25 de octubre de 2010

Edición completa del día

Haití suma 253 muertos por un brote de cólera - Edición Impresa - Aldea Global - Internacionales Aldea Global

Hay más de 3.000 hospitalizados

Haití suma 253 muertos por un brote de cólera

B.jpg

Varias personas reciben atención en la localidad de Robine (Grande Saline), en la provincia de Artibonite, al norte de Puerto Príncipe (Haití). Los hospitales no dan abasto para atender el aluvión de afectados por la mortal enfermedad, reconocieron las autoridades locales. Foto: AGENCIA EFE.

EFE

El número de muertos en Haití por el brote de cólera aumentó a 253 en las últimas horas y más de tres mil personas están hospitalizadas, informaron hoy las autoridades sanitarias, que investigan posibles casos en Puerto Príncipe y aprecian una ralentización del mal en puntos del este y del norte.

Un total de 239 de las víctimas fatales falleció en Artibonite (norte), la zona más afectada por el brote, dijo en una rueda de prensa el director general del ministerio de Salud Pública y de Población, Gabriel Timothée.

El resto de los fallecidos fueron en Mirebalais y Las Cahobas, en el departamento de Plateau Central, en el este, donde, sin embargo, no se han reportado muertes por cólera en los últimos tres días, según Timothée, quien habló de un mayor control de la epidemia.

En tanto, los hospitalizados alcanzaron los 3.115, de los cuales 2.754 están en Artibonite (norte), según la fuente.

De acuerdo con el funcionario, “hay una tendencia de estabilización de los casos en el este” de la nación.

Acerca de los cinco posibles casos sospechosos de la epidemia en Puerto Príncipe, Timothée dijo que hay que realizar exámenes en el laboratorio nacional de Salud Pública para determinar si se trata de la enfermedad, que afecta parte del país y cuyo origen podría estar relacionado con un río contaminado que se encuentra muy cerca de Artibonite, según Unicef.

“Es demasiado temprano para decir que son casos de cólera porque no se ha realizado una verificación científica”, argumentó.

Asimismo, habló de una “disminución” en los casos graves en Drouin y Grande Saline, las zonas más críticas de Artibonite.

Por otro lado, el funcionario anunció en la rueda de prensa que Haití enterrará en fosas comunes a las víctimas de la epidemia que, según el gobernante del país, René Préval, fue “importada”, aunque se abstuvo de identificar su procedencia.

“Tomamos la decisión importante de poner en tumbas comunes los cadáveres de personas no identificadas que murieron de la epidemia en Grande Saline”, dijo Timothée.

El gobierno logró para esto un acuerdo con la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), que brindará apoyo logístico, agregó el funcionario.

También, informó que se tomaron disposiciones estrictas para el manejo de los cadáveres.

“Ningún cadáver saldrá del centro hospitalario sin haber estado desinfectado y colocado en un saco plástico”, advirtió, al tiempo que aclaró que las familias de las víctimas no podrán hacer funerales, ya que los fallecidos deberán ser sepultados inmediatamente.

Informó que se decidió capacitar a equipos de las comunidades para la desinfección de los cadáveres que no llegan a los hospitales y también de las casas donde residían.

Por otra parte, el gobierno anunció que está acelerando las diligencias para asistir a los afectados en centros sanitarios específicos fuera de los hospitales.

“No vamos a atender a las personas afectadas de cólera en los centros hospitalarios (sino) en los hospitales de campaña”, señaló Timothée.



Imprimir:
Imprimir
Lunes 25 de octubre de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores