Imprudentes
SILVIA
“Muchos se niegan a aceptar determinadas normas y usan para protestar métodos irritantes. Esta vez, a los bolicheros se les fue la mano y cerca de cuatro estaciones de servicio: no tuvieron mejor idea que hacer estallar bombas de estruendo para hacerse oír. Señores, acepten que ustedes no son dueños de restaurantes sino de boliches, y que es lógico que funcionen en lugares alejados de la gente que trabaja de lunes a sábado. Entonces, todo estaría en orden, los que se quieren divertir van al lugar indicado y los que quieren descansar pueden hacerlo. Pero, mientras tanto, revean la forma de jugar con fuego cerca de cientos de miles de litros de combustible”.
Olores nauseabundos
ROBERTO
“Es insoportable el olor que hay cerca de la laguna a la altura de Salvador del Carril. ¿Habrán vuelto las conexiones al caño que viene por esa calle? Los días con un poco de viento da asco caminar por allí. Que alguien de la Municipalidad averigüe qué pasa”.
También existimos
JORGE Bº ESCALANTE
“¿Hasta cuándo Aristóbulo del Valle entre Salvador del Carril y Pedro Ferré será olvidado por la Municipalidad? No hay semáforos, no se puede cruzar de a pie y tampoco con vehículos. No hay luces en el cantero central, apenas alguno que otro foco amarillento. De 8 luces por cuadra en algunas sólo funcionan 2 ó 3. Pareciera ser que la avenida sólo existe del Puente Negro para el norte”.
Repudio
MARCELA
“Por este medio quisiera expresar mi repudio a la medida implementada por el gobierno nacional contra la prestación del servicio de Internet de una empresa que también lo es de cable. Se prioriza en este caso el favorecer a ciertas empresas en desmedro de la conveniencia de los usuarios, ya que he tenido experiencia con el servicio a través del teléfono, y además de que las facturas no son claras, se cobran impuestos sobre el precio convenido lo cual lo encarece. Señores del gobierno ¿cuándo cuidarán el bolsillo de los ciudadanos que pagamos nuestros impuestos y mantenemos al país? No nos hagan la vida más difícil ¡por favor!”.
Liceo sin ascensor
JOSÉ LUIS
“Soy estudiante del Liceo Municipal, desde hace dos años, con problemas motrices, y para llegar al aula de clases, tenemos que subir dos pisos por escalera, ya que hay un ascensor que no funciona nunca. Y como yo, hay compañeros con el mismo problema; tengo una compañera embarazada de 8 meses, que tiene que subir por escaleras, y conozco un caso de un estudiante que tiene muletas, y tiene que esperar a sus compañeros para que lo suban. Por favor autoridades del Liceo: solucionen esto cuanto antes, para eso pagamos impuestos como ciudadanos de primera, pero la devolución no es así”.
Pedido de información
MANUEL JOSÉ
“Quisiera saber si en la web se puede encontrar algo de lo que fuera antaño el Escuadrón de la Guardia de Seguridad dependiente de la Policía de la provincia de Santa Fe. Si hubiese algún sitio donde recabar algún tipo de información les estaría infinitamente agradecido. He investigado infructuosamente acerca de este escuadrón, que existió por muchos años en nuestra provincia. Rogaría que si alguien tiene cualquier tipo de datos al respecto me lo transmitiese a la brevedad posible. Desde ya muy agradecido”.
Hablar menos
JAVIER
“Que nuestro gobernador se llame a silencio. No puede solucionar los problemas de la provincia y ya piensa en armar una fórmula nacional. Y sus frases no lo ayudan para nada. Recordemos el Síndrome de Estocolmo, y ahora Santa Fe no tiene recursos naturales, lo que motivó la burla de nuestra señora presidenta. Le recomiendo que busque otra persona que le escriba. Y si es él mismo, que hable menos y haga más”.
Mala imagen
ANDREA
“Aprovecho este medio para comentar mi indignación con respecto a nuestro querido paseo de la Costanera. Tanto que reclamamos, que pedimos y solicitamos obras, ahora no somos capaces de cuidar nuestra imagen como ciudad. Debemos reflexionar. Exigirnos como ciudadanos, pero además exigirle a nuestro representante más directo, el trabajo de la Municipalidad para limpiar, desmalezar y conservar esta parte de la ciudad de la que todos hacemos uso para disfrutar de su belleza. Los desechos cloacales (se observan a simple vista en la zona de los espigones), la basura, la quema de malezas, los cestos de basura rotos, los bancos enterrados en la arena y un sinfín de cosas que se observan a simple vista. Es por eso que debemos defender nuestra casa, para poder dar imagen de lo que somos”.
Ser objetivos
SILVIA DE CANDIOTI NORTE
“A veces pienso que a la gente nada le viene bien, siempre hay motivos para quejas. Ahora que tenemos un gobierno provincial y una Municipalidad que se ocupan de todo lo que no se hizo en gestiones anteriores tampoco están conformes. Doy fe de que en Educación se está haciendo mucho y que se está tratando de controlar los abusos en licencias médicas para que sea justo para todos, o sea aquellos que cumplimos con nuestra tarea docente y no pedimos licencias médicas para hacer largos viajes al exterior o realizar otras actividades. Apoyemos esta gestión que está tratando de hacer mucho con poco, pero no nos olvidemos de controlar a la hora de los gastos excesivos en asesores, empleados, viáticos, etc. que también son muchos y no necesarios. Desde el gobierno se debe dar el ejemplo de austeridad y ahorro. Tampoco nos olvidemos que por años sufrimos descuentos por la Emergencia, que la Ley Federal de Educación dejó a muchos chicos en la calle y que ahora se están tratando de incorporar”.
Otra vez
MARTA
“¿Otra vez reparar y hermosear la calle San Martín? Fantástico. Pero ¿qué hay sobre las obras que hay que hacer y/o terminar en la zona norte para evitar que cada vez que llueve tengamos el agua en la casa?, ¿están en marcha? ¿Se terminaron? ¿Se limpian periódicamente los desagües? ¿Se proyectan otras obras para evitar que nos enfermemos por efecto de respirar el polvillo permanente que levanta el creciente tránsito de toda clase de vehículos y a velocidades sin control? Si todo esto está realizado o en marcha, me alegraré por la calle San Martín”.
Paseo abandonado
MAYRA
“Es impresionante el olor nauseabundo que emana a lo largo de la costanera. Han quemado la gran cantidad de camalotes, pero es necesario una limpieza profunda. Es una pena para todos los que utilizamos dicho paseo con los niños. Y la pasarela inferior desde el Lawn Tennis hasta el Espigón está completamente abandonada. La arena ha invadido todo y falta limpieza, hasta los tachos de basura están tirados. Gracias”.
Respuesta a Lorenzo
MAGDALENA
“Estimado Lorenzo: creo que no tiene la más mínima idea de lo que dice, es totalmente banal lo que escribe sobre las personas que ayudan a los pobres perritos abandonados. ¿O sea que para usted todo aquel que ayuda a un animal tiene carencias emocionales? Si es así amo tener esas carencias, y le pregunto: ¿es psicólogo, psiquiatra o algo por el estilo? Y una última pregunta: usted ¿a quién ayuda? Yo lo hago con los animales y sería bueno que usted también contribuyera si es que aún no lo hace con los niños desamparados”.
A la Municipalidad
ALBERTO DE Bº CONSTITUYENTES
“Es importante que alguna autoridad verifique las tareas de bacheo que se realizan en la ciudad, por ejemplo en calle Crespo al 3000. A parte de faltar el apisonado, el terminado y nivelado deja mucho que desear y ello puede provocar nuevamente el deterioro a corto plazo”.
Criterio
JORGE
“La edición on line del 29 de agosto da cuenta del cambio de nombre del establecimiento educativo denominado Gustavo Martínez Zuviría, motivado, según los impulsores de la variante, por haber desempeñado un cargo en un gobierno de facto. Si ello es causal justificativa, apelando a esa lógica, desde ya habría que eliminar en sitios públicos el nombre de Juan Domingo Perón, integrante del mismo régimen como vicepresidente y ministro de dos carteras, todo ello en forma simultánea; sin dejar de mencionar que puede haber lugares que recuerden a otras personalidades comprendidas en la misma situación, mencionando a título de ejemplo a Alfredo L. Palacios (embajador en Uruguay) o Alicia Moreau de Justo (Junta Consultiva), ambos en la Revolución Libertadora”.
El norte también existe
JUAN CARLOS
“Pregunto ¿cuántas veces van a remodelar la Peatonal o la plaza frente a la Casa de Gobierno? ¿Por qué no invierten en la zona norte de la ciudad, que es más necesario?: hay calles sin luz, falta el asfalto, y de servicios ni hablar. Señores, la ciudad pasando bulevar al norte, existe”.
Mueren de pie
CARINA
“Los árboles mueren de pie. Sí, realmente con dolor veo talar semanalmente hermosas y únicas especies arbóreas en Guadalupe residencial. ¿Qué nos pasa? ¿Sacamos los árboles porque ensucian y ponemos palmeras porque dan estatus? ¿Dónde está Espacios Verdes? Reflexionemos. Vivimos en Santa Fe con calores de 50 grados, no en Miami Beach. Que Dios los perdone... A mí todavía me produce dolor la tala indiscriminada y tristeza ver las veredas vacías”.
Pedido de información
RAÚL
“Necesito saber alguna forma de contacto con el grupo Mariachis Delivery de esa ciudad, ya que no sé cómo hacerlo. Soy de la ciudad de Reconquista. Muchas gracias”.
Nada alcanza
SILVIA
“Quiero comentar que hace exactamente un mes (lunes 26 de agosto) en el mismo lugar donde asaltaron a esta chica e hirieron a otra, a mí me arrebataron la cartera mientras regresaba del trabajo a mi casa con mis dos hijos menores, a las 19.30. Gracias a Dios se quedaron solamente en el arrebato. A los chicos no les hicieron nada aunque aún hoy están asustados y caminan mirando para atrás. Yo, en mi sorpresa e indignación, los corrí casi una cuadra y media, pero huyeron rápidamente en bicicleta. Eran dos muchachos. En fin, es una historia de tantas, y ese sector del barrio es terrible, también como tantos. Mi pregunta es: ¿cómo tenemos que manejarnos? Porque la realidad es que ninguna prevención alcanza. Triste”.
No pasa el regador
AZUCENA
“Mi único transporte urbano es la línea de colectivos Nº 11, empresa que tiene las frecuencias a su antojo, porque ni los inspectores ponen orden. Otra de las cosas: es contado con los dedos de la mano las veces que ha pasado el regador. Tenemos vientos y nada de lluvia, no se imaginan el tierral que hay y más cuando pasa el colectivo por las calles Aguado, Braille y tantas otras. ¿La Municipalidad no tiene choferes para un regador, ni de mañana ni de tarde? ¿Cómo será cuando llegue el verano? ¡Cómo se ve que los funcionarios del municipio tienen vehículos propios, no tienen que estar esperando un colectivo, ni llenarse de tierra para ir a algún lado! Gracias por el espacio que me dan para expresarme”.
G