Edición del Miércoles 01 de setiembre de 2010

Edición completa del día

La parroquia San Juan Bautista, su historia y la dedicación de su iglesia - Edición Impresa - Opinión Opinión

La parroquia San Juan Bautista, su historia y la dedicación de su iglesia

1_fr.jpg

La iglesia San Juan Bautista, emplazada en la esquina de Ituzaingó y Sarmiento, que reúne a una activa y nutrida comunidad de fieles, procedió a la dedicación de su templo y consagración de un nuevo altar.

Foto: Flavio Raina

 

De la Redacción de El Litoral

Tal como anunciáramos en nuestras páginas, a cien años del comienzo pastoral parroquial (1º de abril de 1910 - 1º de abril de 2010), el domingo pasado el arzobispo de Santa Fe, Mons. José María Arancedo, procedió a dedicar la iglesia y consagrar el nuevo altar de la iglesia San Juan Bautista.

“La Iglesia es tanto la comunidad de los fieles como el edificio donde éstos se reúnen. También el altar, que concentra la mirada del pueblo santo, reunido para participar del sacrificio del Señor y alimentarse con el banquete celeste, es signo de Cristo, piedra fundamental y cimiento espiritual”, nos dice el párroco, Cngo. Ricardo B. Mazza, y consideramos que la ocasión es oportuna para reseñar la historia de esta importante parroquia del barrio Candioti.

En 1897 se crea, entre otras, la diócesis de Santa Fe, en la Argentina. Al año siguiente llega a nuestra provincia Mons. Juan A. Boneo, quien pastoreará como obispo durante un largo período, que se extiende hasta 1932, año de su muerte. El 31 diciembre de 1909 Mons. Boneo crea por decreto la parroquia San Juan Bautista, comenzando a funcionar el 1º de abril de 1910 en la capilla del Colegio La Salle Jobson. Años más tarde, con la asistencia del Pbro. Miguel J. Murchio Vergara, el obispo adquiere un terreno en las inmediaciones del colegio La Salle, con el objeto de construir un templo que albergue a la creciente feligresía del barrio.

El primer párroco fue el Pbro. Antonio Biagioni (2/4/1910 a 11/4/1911) comenzando a darle identidad propia a la nueva parroquia. Le sucede el Pbro. Miguel Murchio Vergara. Bajo su pastoreo y a pesar de las dificultades, sobre todo económicas, en 1917 se inaugura el templo parroquial bajo el patronazgo de San Juan Bautista, con la presencia del obispo Juan A. Boneo y una gran concurrencia de fieles. Después de él continúa el Pbro. Manuel Vázquez Nieves (19/5/1919 al 30/7/1933). Durante su gestión, se produce la creación de la Acción Católica, gracias a la colaboración del apostolado laical, siendo la presencia parroquial de capital importancia para el barrio.

Desde 1933 hasta 1947 asume la dirección de la parroquia el Pbro. Pascual Caramuto, quien se propuso revitalizar la catequesis, acercar a la parroquia a los residentes del barrio y, realizar obras de ampliación. En el período que se extiende desde el 4 de enero de 1948 al 31 de diciembre de 1978 se desempeña como párroco el Pbro. Tomás Biagioni, con la colaboración del Pbro. Juan Boetti, que desarrolla su actividad visitando los hogares y asistiendo a los enfermos.

A mediados de este siglo, numerosos trabajadores rurales emigran a la ciudad y, por lo tanto, y gracias a la generosa ayuda de los vecinos y de la Junta Parroquial, se logra la ansiada ampliación del templo para satisfacer las necesidades espirituales de la población.

El 7 de mayo de 1978 asume como párroco el padre Belisio B. Lorenzón, y su mandato se extiende hasta 1994. Si bien transitó un período histórico difícil, estuvo siempre atento a las necesidades de la feligresía, dedicándole largas horas, consolándolos y dando una palabra de aliento al que la necesitaba.

Continúa el pastoreo de la comunidad el Pbro. Omar Strina hasta diciembre de 1996, promoviendo particularmente la catequesis familia implementada en la arquidiócesis. En diciembre de 1996 comienza su tarea como administrador parroquial el Pbro. José Luis Ayala, quien concluye la obra de la nueva casa parroquial e incentiva la labor laical. A fines de 1999 lo sucede el Pbro. Rubén Strina, recordado por su alegría y peculiar forma de transmitir las enseñanzas de Cristo y de la Iglesia. Le sigue a partir de 2003 el Pbro. Miguel Scalzotto, incentivando las devociones populares y promoviendo el Movimiento Comunión y Liberación.

El 18 de mayo de 2008 asume como párroco el Cngo. Ricardo B. Mazza quien se aboca al proyecto de la modificación del presbiterio, sin descuidar su misión apostólica, especialmente con los jóvenes. En la actualidad en nuestra parroquia funcionan instituciones como el Apostolado de la Oración, la Cofradía de nuestra Señora de Guadalupe, Acción Católica, Grupo de Oración Magnificat, Renovación Carismática Católica y los Equipos Misioneros, Catequesis, Cáritas, Liturgia, OVE, Pastoral Familiar y Pastoral de la Salud, en la que colaboran los ministros extraordinarios de la Comunión.

En el ámbito juvenil se cuenta con el grupo universitario San Ignacio de Loyola y el de Adolescentes de secundaria Juan Pablo II, ambos bajo el seguimiento permanente del padre Mazza y equipo de colaboradores.



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores