Edición del Miércoles 01 de setiembre de 2010

Edición completa del día

Marcharon los dueños y empleados de pubs - Edición Impresa - Área Metropolitana Área Metropolitana

PIDEN UNA PRÓRROGA


Marcharon los dueños y empleados de pubs

Esta mañana, la movida nocturna de bares y comedores se adelantó para protestar por la decisión del Ejecutivo municipal de que no se baile más en algunos locales céntricos.

Marcharon los dueños  y empleados de pubs

Con bombas y bombos un grupo de trabajadores y dueños de bares se manifestaron en la esquina de bulevar y 25 de Mayo.

 

De Redacción de El Litoral

[email protected]

Fotos: Luis Cetraro

Propietarios y empleados de pubs y comedores marcharon esta mañana desde bulevar y 25 de Mayo hasta la Municipalidad, para protestar por la decisión del Ejecutivo que les prohíbe continuar con la actividad bailable.

La fecha límite para cesar en las funciones se cumplió ayer y, a pesar de iniciar el reclamo hace varias semanas e intentar una prórroga en el Concejo Municipal, la resolución del DEM sigue firme.

Leandro Cortopassi, regente de Dublin, explicó que el sector necesita “con urgencia que se cree una nueva figura que avale y regule el negocio de los pubs y comedores bailables, para que nos dejen de tratar como boliche encubierto”.

“Nos movilizamos para que la gente tenga derecho de elegir adónde ir a bailar y que no lo disponga un concejal de atrás de un escritorio. Nosotros aportamos a Santa Fe con lo que hacemos, ahora viene el TC 2000 y vamos a trabajar para desarrollar el turismo”, resumió Cortopassi.

Mientras la movilización se organizaba en la esquina mencionada a las 10.30, comenzaron a circular unos panfletos en los que se veía la cara del intendente con la leyenda: “Barletta dictador. Basta de oprimir a la juventud”, y al reverso calificaba de “traidores” a los concejales del FPCyS, Carlos Suárez y Adriana Molina. La referencia a los ediles tiene que ver con que la semana pasada, los responsables de pubs y comedores se comprometieron a suspender la misma movilización convocada para hoy a cambio de que el cuerpo legislativo tratara la prórroga, lo que finalmente no ocurrió.

Por sus derechos

Carlos López, propietario de Winona, dijo no comprender la dureza de la gestión municipal para con la actividad: “Parece una democracia dictatorial. Ahora empezaron a circular versiones de que nos va a perseguir la Afip, la Secretaría de Trabajo”, manifestó preocupado López y retrucó: “Entiendo que es una forma de contarnos las costillas, pero si los santafesinos le contamos las costillas a esta gestión por todas las cosas que no hizo ni hace, creo que tendríamos muchísimo para decir”.

A su vez, el dueño de Winona aseguró que seguirán “luchando” por sus derechos y por los de la gente “para que pueda elegir adónde ir, a qué hora y cómo”.

Finalmente, se refirió al traslado de los boliches a la vera de la Ruta Nº 168 como “un proyecto titánico”. “Va a llevar mucho tiempo y dinero. En Santa Fe todavía hay vecinos que se inundan, hay cosas que son prioritarias, falta sentido común”.

Emilio Trucco

Sindicato de trabajadores del sector

emilio_lc.jpg

“Se va a reducir personal si se cumple la ordenanza, entonces lo que queremos es que se encuentre una forma para que se sigan manteniendo las fuentes de trabajo”.


Félix Cortopassi

Titular de Dublin

felix_lc.jpg

“Queremos un nuevo rubro que nos abarque. Tenemos derechos adquiridos, por eso hicimos presentaciones en la Justicia y estamos esperando una respuesta”.


Javier

Transportista

javier_lc.jpg

“No comparto el reclamo. Me parece que los pubs se tienen que ir a otro lugar, porque los vecinos se vienen quejando de los ruidos molestos desde hace mucho tiempo”.


Adrián

Taxista

adrian_lc.jpg

“Considero que tienen que irse; además deben aprender a acatar reglas, nadie quiere que le pongan un punto y quieren hacer lo que quieren”.

/// análisis

Lo peor es dejar las cosas como están

José Curiotto

Se puede estar a favor o en contra, del traslado de los boliches bailables a determinadas zonas de la ciudad de Santa Fe. Se puede apoyar, o no, la política municipal con respecto a cómo organizar la noche. Lo que no se puede hacer es dejar las cosas como están.

De hecho, los propietarios de pubs y restaurantes que hoy protestan sabían, desde diciembre de 2009, que la ordenanza 11.622 -que declaró la “emergencia nocturna”- establecía el 31 de agosto de 2010 como fecha límite para que adecuaran sus actividades con los rubros en los que están enmarcados. Pasaron ocho meses y nada hicieron por adecuarse a las nuevas circunstancias.

Es cierto que pueden quedar empleados en las calles. Es verdad que ganarán menos dinero con la readecuación de sus negocios.

Pero también es real que las normas están para ser cumplidas, que la discusión en este sentido se planteó el año pasado, que los vecinos de zonas residenciales tienen derecho a vivir con tranquilidad y que las normas de funcionamiento o de seguridad establecidas para un local bailable no son las mismas que las que se les exige a un pub o a un restaurante.

[email protected]

Comunicado de SURock

La Asociación Civil Santa Fe Unida por el Rock -SURock- manifestó su apoyo a la movilización de hoy mediante un comunicado de prensa. Señalaron que la medida “coarta la libertad de elección, y si estos lugares dejan de existir o pierden su funcionamiento tradicional se producirá un empobrecimiento de la cultura santafesina”.

A su vez, instaron a los concejales a que cumplan con el compromiso que asumieron en el foro “Rock y Ciudad” de generar espacios y figuras para el desarrollo de bandas locales.

 

+ registro

El video de la marcha

www.ellitoral.com



Imprimir:
Imprimir
Necrológicas Anteriores