El presidente norteamericano cree que es tiempo de “dar vuelta la página”
Obama anunció el fin de las misiones de combate en Irak
Dijo que Estados Unidos se concentrará ahora en la guerra de Afganistán contra los Talibanes.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, desde la Casa Blanca, en Washington D.C, anunció el fin de la operación Libertad en Irak y la salida de las tropas estadounidenses de este país. Foto: AGENCIA EFE
Télam-EFE-DPA
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer que “la misión de combate estadounidense en Irak terminó” y que el pueblo iraquí “tiene ahora la responsabilidad principal por la seguridad de su país”.
Así, al dirigirse en cadena nacional desde el Salón Oval de la Casa Blanca, el mandatario afirmó que “a través de este extraordinario capítulo en la historia de los Estados Unidos e Irak, hemos cumplido con nuestra responsabilidad” y “ahora es tiempo de dar vuelta la página”.
Asimismo, Obama mencionó que “poner fin a esta guerra no está sólo en el interés de Irak, está en el nuestro” ya que “Estados Unidos ha pagado un gran precio para poner el futuro de Irak en manos de su pueblo”.
“Hemos enviado a nuestros jóvenes hombres y mujeres a hacer enormes sacrificios en Irak” así como “hemos gastado vastos recursos en el extranjero en una época de presupuestos ajustados en casa”, dijo.
A partir de ahora, tras todo el esfuerzo realizado por las tropas, civiles y por los iraquíes, esa nación “tiene la oportunidad de adoptar un nuevo destino”, comentó aunque advirtiendo que “aún permanecen muchos desafíos”.
En ese sentido, Obama reconoció los logros alcanzados por los iraquíes tales como la reducción de incidentes de seguridad, el haber removido “gran parte” del liderazgo del grupo terrorista Al Qaeda y el haber mantenido elecciones durante este año.
Obama “alentó” al pueblo iraquí a “seguir adelante con sentido de urgencia para formar un gobierno inclusivo que sea justo, representativo y responsable”.
Una vez logrado ese objetivo, Irak “tendrá un fuerte socio en los Estados Unidos”, aseveró remarcando el “compromiso con el futuro de Irak”.
Promesa cumplida
Haciendo mención a su ahora cumplida promesa de campaña de terminar la guerra iniciada en marzo de 2003, Obama recordó que su administración removió cerca de 100 mil soldados estadounidenses de suelo iraquí, así como cerró o transfirió cientos de bases a ese gobierno y movió millones de piezas de equipamientos.
A partir de ahora, una “fuerza de transición de tropas estadounidenses permanecerán en Irak con una misión diferente: asesorar y asistir a las Fuerzas de Seguridad iraquíes, apoyar a las tropas de Irak en las misiones de lucha contra el terrorismo y protegiendo a nuestros civiles”.
Estos aproximadamente 50 mil soldados “se irán al final del año próximo”, puntualizó.
Por otro lado, al presentarse ayer temprano en una base militar en el Estado de Texas, Obama había dicho que tras decidir finalizar la guerra “no caeremos en la autofelicitación sino más bien Estados Unidos se concentrará en la guerra de Afganistán” lo cual será “un gran trabajo pesado”.
En consecuencia, al dirigirse a todo el país, Obama anunció “el despliegue adicional de tropas” en Afganistán “que bajo el comando del general David Petraeus, están luchando por romper la resistencia de los Talibanes”.
A su vez, “el próximo mes de julio, comenzaremos una transición a la responsabilidad afgana”, señaló mencionando que de todas maneras buscarán “prevenir que Afganistán sirva de nuevo como base para los terroristas” contra quienes adoptarán una acción “ofensiva”.
Es así que “nosotros vamos a desbaratar, desmantelar y derrotar a Al Qaeda”, afirmó.
Para concluir, y luego de referirse a los desacuerdos respecto a la guerra que tuvo con George W. Bush, aunque resaltando el “apoyo” que éste le dio a los soldados, Obama se refirió a la economía del país y a la situación por la que atraviesa la clase media.
Ahora, “nuestro tema más urgente es restaurar la economía y poner a millones de estadounidenses que perdieron sus empleos de nuevo a trabajar”.
Para ello, es necesario “hacer frente a esos desafíos en casa con tanta energía y agallas y sentido de propósito común como la de nuestros hombres y mujeres en uniforme que han servido en el extranjero”.
Un estratega reflexivo
El nuevo comandante en jefe del ejército estadounidense en Irak, Lloyd Austin, a quien Washington ha encargado dirigir la etapa posterior al fin de las operaciones de combate, está considerado un estratega reflexivo y un buen conocedor del país árabe.
Con experiencia en Irak y Afganistán, Austin, de 57 años, sustituye en el cargo al general Raymond Odierno, bajo el mando de quien trabajó entre 2008 y 2009 como número dos de la Fuerza Multinacional destacada en Irak y liderada por EE.UU.
Este graduado en Ciencias por la academia militar de West Point (EE.UU.) ha ocupado durante el último año el cargo de director del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de EE.UU., donde se convirtió en el asesor principal del jefe de esta institución, el almirante Michael Mullen.
Su primera misión en Irak se remonta a marzo de 2003, cuando tomó parte en la invasión de este país como comandante adjunto de la Tercera División de Infantería de Fort Stewart, Georgia.
Meses después, en septiembre de ese año, Austin sirvió en Afganistán como comandante general de la X División de Infantería Ligera en la operación Libertad Duradera.
Este veterano militar, con fama de reservado y calificado por sus colaboradores de brillante estratega, ha sido ahora el elegido por el presidente estadounidense, Barack Obama, para capitanear la misión Nuevo Amanecer, consistente en labores de adiestramiento y formación.
Si como número dos de las fuerzas de EE.UU. en Irak, Austin supervisó las operaciones de aproximadamente 160.000 militares, con la retirada ahora de las fuerzas de combate estadounidense dirigirá un número notablemente inferior de tropas, ya que en el país árabe quedan menos de 50.000 efectivos.
En esta nueva etapa, deberá apoyar al ejército iraquí, del que muchos temen no esté preparado para asumir la responsabilidad de mantener la seguridad en solitario, y tendrá también que solventar la situación de incertidumbre política que vive el país.
Comenzó la operación Nuevo Amanecer
El vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, anunció hoy en Irak el fin oficial de la operación Libertad Iraquí y el comienzo de una nueva era de relaciones mediante la operación Nuevo Amanecer, que se centrará en labores de apoyo y asesoramiento.
“La Operación Libertad Iraquí se ha terminado, pero el compromiso de Estados Unidos con Irak continuará con la misión que comienza hoy, la operación Nuevo Amanecer”, dijo el vicepresidente estadounidense durante una ceremonia militar que celebra hoy el ejército de EE.UU. en Bagdad para marcar el fin de las operaciones de combate.
“EE.UU. ha terminado las misiones de combate y las tropas iraquíes han tomado el control de la seguridad del país”, dijo Biden en el acto, celebrado en un antiguo palacio del ex dictador Saddam Hussein.
Asimismo, Biden subrayó que “esta ceremonia no sólo supone un cambio de mando, sino el comienzo de un nuevo capítulo en las relaciones con Irak”.
Tras explicar que las menos de 50.000 tropas norteamericanas que quedan en el país ya no estarán en misiones de combate, Biden apuntó que se dedicarán a la reconstrucción de Irak.
“Nuestro objetivo no es sólo lograr la seguridad de Irak y su prosperidad económica y estabilidad, sino que esperamos desarrollar los lazos comerciales, culturales y educativos”, declaró Biden en el cuartel estadounidense Camp Victoria.
Asimismo, destacó que los logros del ejército no “habrían sido posibles sin los sacrificios” de los soldados estadounidense, y subrayó el compromiso de su país con la retirada de todas las tropas a finales de 2011.
Finalmente destacó el trabajo “excepcional” del general Raymond Odierno, hasta hoy comandante en jefe del Ejército de EE.UU. en Irak, de quien dijo que “no sólo es un guerrero, sino un diplomático”.
Durante la ceremonia, Odierno, cedió el mando de las tropas a Lloyd Austin que se encargará de dirigir la nueva etapa del Ejército Estados Unidos en Irak.
Sobre Austin, Biden aseguró que “ha servido valientemente en Irak y continuará esta misión orgulloso”.