Lanzaron el plan de la Cadena de Valor de la Maquinaria para el sector
Santa Fe, un polo en la fabricación de maquinarias para la alimentación

Bertero, acompañado por una parte de su gabinete, detalló los alcances de este plan con el que se pretende mejorar la competitividad del sector.
Foto: Ministerio de la Producción de Santa Fe
En esta oportunidad, también se presentó un diagnóstico de esta cadena. Una herramienta indispensable con la que se pueden revelar diversos indicadores sobre este sector.
De la redacción de El Litoral
El ministro de la Producción, Juan José Bertero, acompañado por el secretario del Sistema Metalmecánico, Químico, Automoción y Otras Manufacturas, Juan Carlos Valdano, presidió la presentación del Plan Estratégico de la Cadena de Valor de la Maquinaria para la Industria Alimentaria.
En esta ocasión, también se hizo la presentación de un diagnóstico de la cadena de valor, realizado en el marco de los trabajos desempeñados por el Consejo Económico de la misma y que constituye una herramienta indispensable que dará indicadores concretos al sector.
Según el documento presentado, “la significativa producción de alimentos en la Argentina, en general, y en la provincia de Santa Fe, en particular; así como el entorno industrial forjado por numerosas y dinámicas unidades empresariales les permite a nuestra provincia posicionarse como el polo de producción más importante del país en cuanto a la fabricación de maquinarias y equipos para la industria alimenticia”.
Asimismo, señala que, “en nuestra provincia, el núcleo industrial de la cadena de valor posee aproximadamente cien empresas”, y que “este agrupamiento alcanza una fundamental importancia en el contexto nacional”.
En la publicación se destaca que “la producción de la cadena está dirigida a cubrir los requerimientos de bienes de capital necesarios para la elaboración de distintos alimentos y bebidas, resaltando los utilizados en la industria frigorífica, láctea, aceitera y panificación, entre otros”.
Paralelamente, se destacó que en la cadena es “elevada la presencia de Pymes localizadas en el interior del territorio provincial, e importante el nivel de requerimiento de recursos humanos con alta calificación”.
El lanzamiento del Plan Estratégico de la Cadena de Valor de la Maquinaria para la Industria Alimentaria tuvo lugar en el Centro de Exposiciones y Ventas de productos sancarlinos de San Carlos Centro. Contó también con la presencia del director provincial de Vialidad, Jorge Placenzotti, así como empresarios representantes de los distintos eslabones de la mencionada cadena de valor.
La formulación de este plan y el programa de acciones específicas para su desarrollo es producto de la interacción entre el Estado provincial y los actores directos e indirectos de la cadena de valor, con el objetivo de generar una construcción que incremente la competitividad del sector.
Unión de eslabones
Durante la presentación, Bertero agradeció a los empresarios el trabajo realizado y manifestó que “la propuesta de este gobierno provincial es no ver la producción por sectores, sino visualizar la unión de los eslabones y comenzar a practicar la ecuación ganar-ganar, donde cada eslabón, consensuando con los demás, establezca acciones que beneficien al conjunto”.
En este sentido, el ministro de la Producción también hizo hincapié en que “el valor de este espacio es muy importante porque aquí se articulan intereses públicos y privados. Se trata de una acción indispensable para lograr el desarrollo de una cadena de valor.
“Este trabajo participativo, que sentó a una misma mesa a muchas organizaciones y empresas vinculadas a esta actividad, nos valida para decir que este Plan es la política que la provincia tiene para la cadena de la maquinaria para la industria alimentaria”, agregó.
A la vez, que destacó que “se reconoce un espacio institucionalizado como es el Consejo Económico de la Cadena de Valor, lugar donde se construirán en conjunto las acciones prioritarias destinadas a fortalecer a la misma”.
En Coronda
El ministro de la Producción, Juan José Bertero -acompañado por el secretario del Sistema de Empresas de Base Tecnológica, Rubén Oscar Giorgetti; el subsecretario de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad y Trabajo Decente, Gonzalo Toselli, y el director provincial de Regiones, Adrián López Beguelín- visitó las empresas procesadoras de frutas de Coronda, dentro de la política de la gestión, de acercar el gobierno al territorio para atender las inquietudes de cada sector en forma directa.
El recorrido comenzó por la empresa Frutillas del Litoral -sociedad formada por productores frutilleros de la localidad que se dedica a la producción, el empaque, procesado y congelado de esta fruta, para los mercados interno y externo-; luego se acercaron a Agrana Fruit, que se dedica al congelamiento y a la realización de más de cincuenta preparados de frutas para la confección, entre otros, de productos lácteos, que abastece a importantes industrias del país y del exterior.
Finalmente, el grupo se dirigió a la fábrica Brucor, una empresa familiar que se dedica a la elaboración de frutas en forma artesanal, tales como mermeladas, dulces, productos en almíbar y pulpas para heladerías.
Este recorrido por las empresas fue realizado en el marco de las actividades desarrolladas por el gabinete ministerial en el departamento San Jerónimo, en su cabecera, Coronda, las cuales fueron pactadas por instituciones de esta localidad.
/// LA CLAVE
Consejo Económico
A partir de la readecuación estructural del Ministerio de la Producción, estos consejos representan el espacio en el cual se garantiza la participación ordenada y permanente de los diversos actores que representan a cada una de las Cadenas de Valor. De esta forma, en la Cadena de la Maquinaria para la Industria Alimentaria, fue su Consejo ya constituido el que realizó el diagnóstico y elaboró el Plan Estratégico.