Edición del Sábado 03 de julio de 2010

Edición completa del día

“Los papás mandan a trabajar a los hijos con bajo rendimiento escolar” - Edición Impresa - Regionales Regionales

Lo aseguró el ministro de Trabajo, Carlos Rodríguez

“Los papás mandan a trabajar a los hijos con bajo rendimiento escolar”

1.jpg

El ministro Carlos Rodríguez advirtió que los niños sólo deben tener dos ocupaciones: el juego y la educación.

Foto: Agencia Reconquista

El funcionario presentó en Reconquista el estudio sobre trabajo infantil y adolescente en la provincia de Santa Fe. También se reunió con estudiantes de la UTN, y con empresarios y dirigentes gremiales de la Región 1.

 

Agencia Reconquista

[email protected]

El ministro de Trabajo y Seguridad Social de la provincia, Carlos Rodríguez, disertó en Reconquista sobre la ley de Comités Mixtos de Salud y Seguridad, y también presentó el estudio sobre “Trabajo Infantil en la provincia de Santa Fe”.

Rodríguez dictó una conferencia denominada “La participación como herramienta para el trabajo decente: la experiencia de la provincia de Santa Fe”. La actividad se desarrolló en el auditorio de la Regional Reconquista de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y estuvo destinada a docentes y estudiantes de la Tecnicatura en Higiene y Salud en el Trabajo de esa casa de altos estudios.

La experiencia de nuestra provincia, a partir de la sanción de la Ley de Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo, nos permite ofrecer un “marco teórico para pensar la salud y seguridad de los trabajadores”, apuntó.

Los estudiantes son un grupo en el que vale la pena poner empeño porque son los que en un futuro no muy lejano van a cargar con responsabilidades en las empresas, y en este plano, “intentamos ofrecer un marco teórico desde el cual pensar cuál es la situación concreta que vive un trabajador”, explicó Rodríguez.

Entre lo invisible y lo tolerable

Respecto de la presentación del estudio sobre el “Trabajo infantil y adolescente en la provincia de Santa Fe”, realizado en la sede del Centro Cívico de la Región 1 -Nodo Reconquista-, el ministro precisó que “uno de los aspectos más interesantes del estudio es que hay una tendencia a ver el trabajo infantil en actividades marginales urbanas, propias de las grandes ciudades, sólo en los chicos que limpian vidrios o que mendigan, cuando hay otras formas de trabajo infantil que son ignoradas o no son tenidas en cuenta”.

Al respecto, indicó que “un ejemplo es el trabajo doméstico. Realmente es ignorado, sobre todo en las nenas; ellas tienen trabajos de cuidado familiar de otros niños donde incluso la carga física es muy pesada, cuando debieran hacer otra cosa”.

“Otra forma -continuó el titular de la cartera laboral- es la ayuda en emprendimientos cuentapropistas o comercios donde los chicos ayudan a vender; o el trabajo a destajo, que condiciona a que el chico trabaje junto a todo el grupo familiar para que puedan juntar otro peso más. Todos estos casos no son vistos o son tolerados, o son considerados un modo válido de sacar a los chicos de la calle”, señaló Rodríguez.

Entre el trabajo y el estudio

En otro tramo de su discurso, el ministro sostuvo que “el objetivo es insistir en qué es el trabajo infantil, y ver cómo podemos ir modificando la cultura de la gente en este sentido, fundamentalmente en las relaciones de tensión que suele haber entre trabajo y educación. Una de las cosas que demuestra el estudio es que si un chico tiene bajo rendimiento escolar, la tendencia de los papás es mandarlos a trabajar. Y el trabajo no debiera ser el reemplazo de la escuela”, sostuvo.

“Nosotros no partimos de una posición dogmática, sino de la protección de la niñez, que quisiéramos que fuera la misma para todos”, añadió el titular de Trabajo de la provincia. En declaraciones a la prensa local, el ministro observó que el estudio “también pone en evidencia que si hay trabajo infantil es porque hay quienes lo demandan, y entiendo que es sobre esta demanda adonde tenemos que trabajar más fuertemente”.

Al respecto, aclaró que la tarea no sólo compete a su cartera sino también a las autoridades locales, ya que “surge de la investigación que a ese nivel no se ve el trabajo infantil, se cree que sólo sucede en Rosario o Santa Fe”.

Intentamos, concluyó, generar un concepto más amplio de trabajo infantil en la conciencia de la gente, ya que este problema no se soluciona con inspección laboral, “sino con gente que asuma que los niños sólo tienen dos ocupaciones: el juego y la educación”.

 

/// EL DATO

Con empresarios

El titular de la cartera laboral expuso ante empresarios y dirigentes gremiales los objetivos, plazos y alcance de la ley de Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo. Además, se refirió al cuadro de situación del registro de Comités y Delegados de Salud y Seguridad en el Trabajo en toda la provincia y advirtió que el Nodo Reconquista “muestra uno de los índices más bajos de inscripción”.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 03 de julio de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores