Edición del Sábado 03 de julio de 2010

Edición completa del día

La Faca expresó su apoyo a la reforma procesal en Santa Fe - Edición Impresa - Política | Economía Política

Colegios de Abogados con Binner

La Faca expresó su apoyo a la reforma procesal en Santa Fe

1_mg.jpg

Andreucci, junto al secretario de Justicia Roberto Vicente y el presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe, en la apertura de la reunión de la Junta de Gobierno de la Faca.

Foto: Mauricio Garín

El titular del organismo, Carlos Andreucci, fue recibido por el gobernador. También prometió colaborar a la discusión de una reforma constitucional.

 

De la redacción de El Litoral

[email protected]

El presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (Faca), Carlos Andreucci, expresó el apoyo de la entidad a la transformación del sistema de enjuiciamiento penal que lleva adelante el Estado santafesino y la predisposición a participar de un eventual proceso de reforma de la Constitución Provincial.

Andreucci vino a esta capital para participar de la reunión de la Junta de Gobierno de la Faca, con la participación de representantes de unos 80 colegios de todo el país, y fue recibido por el gobernador Hermes Binner.

Del encuentro, realizado en Casa de Gobierno, participaron también el secretario de Justicia, Roberto Vicente, y los presidentes de los colegios de Abogados de Santa Fe, Salvador Aiello; Rosario, Ignacio del Vecchio; Rafaela, Carlos Cordero; y Reconquista, Elías Salum.

Finalizada la reunión, Vicente consideró que el encuentro se desarrolló en un tono “muy cordial” y señaló que en la oportunidad “se plantearon muchas cuestiones; fundamentalmente, el compromiso y la disposición que tiene la abogacía organizada para colaborar con el gobierno de la provincia”.

“También -prosiguió el funcionario provincial- hubo un apoyo muy importante al proyecto de ley de Pequeñas Causas y a las transformaciones en material penal que impulsa esta gestión, lo cual supone un diálogo permanente con los colegios profesionales”.

Constitución

Otro de los temas tratados durante la reunión fue la reforma de la Constitución Provincial. Al respecto, Vicente destacó “el apoyo manifestado por el presidente de la Faca a la reforma constitucional, junto con el compromiso expreso de colaborar si ese proceso comienza a transitar un camino de consenso. En este aspecto, el apoyo brindado por la federación a provincias como Corrientes y Entre Ríos refleja su compromiso democrático”, señaló el funcionario.

Además de confirmar la predisposición de Faca a participar de la eventual “apertura de un debate para la reforma de la Constitución Provincial”, Andreucci detalló que durante el encuentro “se analizaron temas estructurales que tienen que ver con una mejora de la Justicia, como la ratificación de los principios de descentralización, la reforma de los códigos procesales, el acceso a la Justicia que garantice a usuarios y consumidores, bajo normas de derecho, soluciones a inconvenientes planteados en la compra de un electrodoméstico o con la prestación de un servicio”.

El titular de Faca indicó que “también se analizó la temática de la seguridad, sobre la cual los abogados estamos preocupados y comprometidos en hacer trabajos concretos que mejoren no solamente la prevención legislativa sino la operatividad desde el punto de vista físico y patrimonial de los ciudadanos y desde el punto de vista jurídico”.

 

/// EL DATO

Objeción

Los cinco Colegios de Abogados de la provincia y la Faca sostuvieron recientemente una polémica con el ministro de Justicia de la provincia, Héctor Superti, por sus dichos en el Senado, al atribuir a los letrados una postura contraria a la ley de mediación, en defensa de sus intereses. Los Colegios sostuvieron su apoyo a la iniciativa, aunque marcaron sus objeciones. Entre ellas, a la posibilidad de que los ciudadanos concurran a dicho proceso sin la asistencia de un abogado o un procurador.

Magistratura

Andreucci sostuvo que, desde los Colegios de Abogados, “venimos trabajando con el tema del Consejo de la Magistratura desde hace años. Cuando el gobierno nacional aprobó la ley que hoy rige al Consejo de la Magistratura, nosotros lo criticamos fuertemente”.

El abogado indicó que, cuando se produjo el recambio de legisladores, luego de la elección del año pasado, “empezamos a aportar ideas para la elaboración del proyecto de ley. Los legisladores ponderaron a la fecha una serie de intereses que son los que reacomodan el Consejo y el jurado de enjuiciamiento. Por estos días, los dos institutos están absolutamente dominados por el gobierno de turno”. Para Andreucci, la media sanción en Diputados para modificar la integración del organismo que selecciona y remueve jueces “va ayudando a un cambio de imagen”, si bien “no creo que de inmediato tengamos la ley. Y sabemos que, si sale la ley, el gobierno la va a vetar”.



Imprimir:
Imprimir
Sábado 03 de julio de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores