Edición del Sábado 03 de julio de 2010

Edición completa del día

Ya circulan unas 40 bicicletas eléctricas por calles de la ciudad - Edición Impresa - Área Metropolitana Área Metropolitana

Ya circulan unas 40 bicicletas eléctricas por calles de la ciudad

1_aa.jpg

Aunque a simple vista parecen motos, son bicicletas. Por eso, hasta que no se adecue la legislación, en los ocntroles de tránsito no pueden exigirles el uso del casco ni los papeles de registración.

Foto: Amancio Alem

Cuestan entre 4.700 y 7.100 pesos. Se cargan como un celular, no producen contaminación ambiental y pueden recorrer 80 km con sólo 20 centavos. Como no se consideran motos -porque sus motores no superan el límite mínimo de potencia exigible, 50 cc- no pueden registrarse ni patentarse. ¿Problema o solución al complicado tránsito de la ciudad?

 

Lía Masjoan

[email protected]

Desde hace dos meses, un novedoso vehículo se incorporó al parque automotor santafesino: las bicicletas eléctricas. La única concesionaria que las ofrece ya vendió unas 40 y recibe entre 15 y 20 consultas diarias, muchas, de padres de adolescentes.

De los cinco modelos disponibles, hay algunas que a simple vista pueden confundirse con una bicicleta y otras, más sofisticadas, se asemejan a una moto. Pero todas funcionan a batería, que se carga como la de un celular. Los precios varían entre $ 4.700 y $ 7.100, es decir, que tienen un costo similar al de una moto.

La reciente irrupción en las calles de la ciudad se da en medio de un vacío legal: el Registro Nacional de la Propiedad Automotor no permite su inscripción porque no tienen motores a explosión como las motos. Esto motivó que las autoridades municipales pusieran la lupa sobre los rodados, pidieran precisiones legales en la dependencia nacional y comenzaran a analizar la creación de una normativa local que permita que circulen con identificación.

Ventajas

Aunque de la misma familia que las “bicimotos”, que salieron a la calle a principios de 2009, tienen grandes diferencias. La principal es que la bicicleta eléctrica está especialmente diseñada para soportar una velocidad media sin perder estabilidad, por lo que es más segura. Mientras las bicimotos se arman artesanalmente en talleres barriales, las que se venden en concesionarias se fabrican en empresas chinas que desde hace 10 años bajo normas ISO 9001/2000.

La gama de ventajas es amplia. Son sumamente económicas, ya que permiten recorrer 80 kilómetros gastando sólo 20 centavos y no consumen ningún tipo de combustibles fósiles ni aceites. Por este motivo, son también ecológicas: no emiten gases contaminantes ni ruidos que afecten el medioambiente, son absolutamente silenciosas. Y no requieren más mantenimiento que el de revisar periódicamente el estado de las ruedas y frenos, como en cualquier bicicleta o ciclomotor.

La velocidad máxima a la que pueden circular es de 45 kilómetros por hora, por tanto, podrían ser una herramienta ideal para mejorar el complicado tránsito urbano y disminuir los accidentes.

Desventajas

Pero no todo es color de rosa en este moderno vehículo que se fabrica en China, se comercializa desde hace décadas en Japón y en Europa, y es importado a la Argentina desde 2008 por una distribuidora de Buenos Aires.

El principal escollo para el libre tránsito de las bicicletas eléctricas -al menos, por las calles de Santa Fe- es que no pueden inscribirse en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor. El motivo es simple: sus motores impulsores no superan el límite mínimo de potencia exigible (55 centímetros cúbicos), por lo que no se consideran motos.

Al ser bicicletas, se rigen por las casi nulas exigencias del pedaleo: no es necesario tener licencia de conducir, por lo que pueden ser usadas por menores de edad. Tampoco se patentan, lo cual implica, además del ahorro de ese impuesto, que no puedan ser multadas por ningún tipo de infracción, ni siquiera porque el conductor no use el casco.

Debate

El avance de este tipo de rodado en un marco de vacío legal generó un intenso debate puertas adentro de la Municipalidad de Santa Fe, donde están decididos a crear un registro local si no hay avances a nivel nacional.

Por un lado, reconocen las ventajas que traería el uso masivo de las bicicletas eléctricas, para el tránsito en particular y para la ciudad en general. Por otro, los obligó a realizar un análisis cuidadoso de la situación para generar una normativa local que permita incorporarlas con responsabilidad, exigiéndoles requisitos similares a los que deben cumplir las motos.

 

El secretario de Control, Cornelio Collins, reconoció que están estudiando estos casos “para elaborar un régimen de circulación y registración de motovehículos que no requieren inscripción dominial” porque sus motores impulsores no superan el límite mínimo de potencia exigibles, los 50 centímetros cúbicos.

Esta semana, Collins elevó una nota a la repartición nacional solicitando que informe al respecto “porque no sabemos si hay un régimen específico para los que no miden en cilindradas. “Entendemos que, de no existir una reglamentación, tendrá que dictarse una que fije una potencia motriz sobre la cual sea posible la registración y el patentamiento de vehículos con motores eléctricos, estableciéndose, por ejemplo, una equivalencia técnica entre esos motores y los de explosión”, dijo el funcionario.

Todos los que queden por debajo del mínimo de potencia fijado “podrían ser reconocidos en un registro municipal, con normativas específicas para el tránsito”, precisó Collins.

En el caso de que el Registro Nacional no cuente con una disposición legal de empadronamiento y circulación de vehículos impulsados eléctricamente, “los va a generar el municipio de Santa Fe”, aseguró.

El debate está abierto. Mientras tanto, las bicicletas eléctricas pusieron primera hace dos meses y ganan terreno en las calles santafesinas.

“La uso para repartir pedidos”

Juan Manuel Miño fue el primer santafesino que compró una bicicleta eléctrica. Tiene 33 años y es dueño de una rotisería: “Es espectacular, me permite ahorrar un montón de dinero porque como no tengo que cargarle nafta no gasto nada para enviar los pedidos”, contó mientras estacionaba el modelo más completo, por el que pagó $ 7.100. “Tengo moto desde los 14 años y esto es innovador”, aseguró entusiasmado.

Antes de comprarla, se asesoró vía Internet: “Me interesó que no contaminan porque no hacen nada de ruido y no te llenás de humo como con las motos. Es tan silenciosa, que a veces cuando ando por el centro prendo la música para que los autos se den cuenta de que voy a pasar”.

En cuanto a la estabilidad dijo que “es buena y es mejor maniobrable que una moto”. Incluso, “cuando el colectivo se demora mi hija adolescente la usa para ir a la escuela porque es muy segura”.

Controles

En estos dos meses de uso, Juan Manuel debió pasar varios controles de tránsito. “Al principio los inspectores no sabían qué hacer porque en realidad es una bicicleta. Me exigen que use casco y les muestro los papeles de compra de fábrica original y el que me dio la concesionaria donde dice que es una bicicleta, y me dejan seguir, no pueden pedirme nada más”.

Curiosidades

A pedalear. En caso de que el vehículo se quede sin batería en medio del trayecto, los modelos de bicicletas eléctricas que llegaron al mercado santafesino traen un par de pedales en el cofre ubicado debajo del asiento y en la parte trasera. Se los coloca y se sigue pedaleando.

Con música. Los modelos más sofisticados traen incorporados equipos de música -MP3-. Como las bicicletas no generan ruido y son silenciosas, se puede viajar escuchando música sin necesidad de colocar auriculares.

Seguridad. Con una llave se puede trabar la rueda trasera. Las más sofisticadas tienen sistemas de alarmas.

BICIMOTO VS. BICICLETA ELÉCTRICA ///

BICIMOTO. AL SER UNA “ADAPTACIÓN”, ES UN VEHÍCULO INESTABLE, CON FRENOS LIMITADOS. NO TIENE FARO DELANTERO NI DESTELLADOR TRASERO.

Cilindro y carburador

01.jpg

Corona para cadena del motor

CARACTERÍSTICAS DE LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS. EL PRECIO DE LAS mismas VA DESDE LOS $4.700 A LOS $7.100 (según el modelo).

• Son muy económicas (recorren entre 70 y 90 km por $0,20).

• Son altamente ecológicas, no emiten ruidos ni gases contaminantes.

• No consumen combustible y se recargan como un celular. El tiempo de carga es de entre 4 y 8 hs aproximadamente, y tienen una vida útil de 600 cargas (40.000 km). Las baterías tienen un costo de $200.

• Las baterías no tienen memoria, por lo tanto no es necesario que se descarguen del todo para ser recargadas.

• Alcanzan una velocidad máxima de 45 km/h, lo que las hace ideales para la ciudad.

• Al igual que una bicicleta, poseen cremallera, piñón, cadena y pedales. Éstos últimos se utilizan en caso de que se agote la carga de la batería. En los modelos más sofisticados, los mismos se encuentran en el cofre del vehículo.

• Todos los modelos poseen número de motor y chasis.

• Algunos modelos traen alarma y sistema de audio. El modelo básico trae una traba antirrobo en la rueda trasera.

Motor mosquito de 48 cc

Tanque de 2 lts.

Acelerador manual

Caño de escape

BICICLETAS ELÉCTRICAS. ESTÁN ESPECIALMENTE DISEÑADAS PARA SOPORTAR UNA VELOCIDAD MEDIA SIN PERDER ESTABILIDAD. EL MODELO BÁSICO POSEE SÓLO LUZ DELANTERA, MIENTRAS QUE LOS DEMÁS MODELOS TRAEN INCORPORADA LUZ DE STOP, DE GIRO, DE POSICIÓN, ALTA Y BAJA.

Rodado 16x2,125

02.jpg

Motor de 350 watts y 48 volts

Frenos: delantero a campana, trasero a cinta

Suspensión

Cuadro de instrumentos

Luz delantera

Acelerador

03.jpg

Frenos delanteros y traseros a cinta

Sistema de audio

Espejos retrovisores

Luces reglamentarias

Motor de 450 watts y 60 volts

 

/// LA CLAVE

En el mundo

Según estimaciones de la fábrica Lucky Lion, en China circulan unas 120 millones de bici-eléctricas y se han popularizado ya en EE.UU. y Europa, aunque no en el mismo grado que en el Lejano Oriente y Asia central. Sólo en la India, se espera que habrá unas 250.000 bici-eléctricas más en un año, cerca del mismo número vendido en EE.UU. en 2009, mercado que se espera crecerá en un 10% anualmente.

Tengo premura en encontrarle una solución Al vacío legal actual porque ya están circulando”.

Cornelio Collins

secretario de Control de la Municipalidad



Imprimir:
Imprimir
Sábado 03 de julio de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores