Disertó en la Conferencia Internacional sobre Calidad de Vida
Barletta llevó la experiencia de Regularización dominial a París
Santa Fe fue la única ciudad argentina invitada a participar. El intendente intercambió experiencias con otros alcaldes y aprovechó para gestionar fondos ante el BID y el Banco Mundial para obras de infraestructura y saneamiento urbano.
De la redacción de El Litoral
La ciudad de Santa Fe fue la única localidad argentina invitada a participar de la Conferencia Internacional “Ciudades Latinoamericanas y calidad de vida: estado de situación”, que se desarrolla en París con la organización de la Agencia Francesa de Desarrollo y la Corporación Andina de Fomento.
En ese marco, el intendente Mario Barletta compartió el panel “Calidad de Vida Urbana en América Latina: Seguimiento y Políticas” con el ministro de Hacienda de Medellín (Colombia), Iván Mauricio Pérez; y el vicepresidente de Corpo de Empresas Públicas de la misma ciudad, Rubén Avendaño. Además, asistieron representantes de entidades como el Banco Mundial, Institut pour la Ville en Mouvement, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se relataron experiencias de otras ciudades de latinoamérica.
Durante su ponencia, Barletta disertó sobre la igualdad de oportunidades en el acceso a la tierra, entendiendo que el proceso de mejoramiento en la calidad de vida de los sectores más postergados se acelera cuando se logra el acceso a la propiedad del suelo en tanto el “lugar” es la primera condición para lograr un hábitat digno, para conseguir los servicios y el equipamiento, para mejorar la vivienda, para consolidar una pertenencia e identidad social.
En una ajustada síntesis el mandatario capitalino brindó detalles del “Plan de Regularización Dominial” que impulsa su gestión de gobierno desde el 2008, con el fin de legalizar la tenencia de la tierra y la vivienda a la población en situación de extrema vulnerabilidad social.
Desde París
Desde la “fría” París, el intendente Mario Barletta contó a El Litoral que la experiencia santafesina “generó mucho interés porque todos reconocieron que el acceso a la tierra es un paso imprescindible que no cuesta prácticamente dinero y que tienen que dar las ciudades que tienen estos cordones sociales informales, que son la mayoría de las latinoamericanas. Incluso varios me pidieron copia de la ordenanza”.
Además opinó que las ponencias de sus colegas “fueron muy interesantes y de todas hay algo para replicar en Santa Fe”. Así, destacó la experiencia de Río de Janeiro, donde la ministra de Finanzas planteó un proyecto de reforma fiscal para progresar en la recuperación urbana de áreas degradadas de la zona portuaria y su posterior reactivación. La intendenta de Montevideo habló sobre el transporte público, como elemento que ayuda al proceso de integración de los barrios; el vicepresidente de Empresas Públicas de Medellín (Colombia) expuso, junto al secretario de Finanzas, sobre las grandes transformaciones que generaron en algunos barrios carecientes al construir obras emblemáticas como colegios, bibliotecas y parques. Por su parte, el intendente de Sucre, Venezuela, versó su ponencia sobre los mecanismos implementados para lograr mayor participación ciudadana, y en representación de México, habló el director general de un fideicomiso que se creó para reubicar a una enorme cantidad de vendedores informales del centro histórico y recuperar el espacio.
/// EL DATO
Fondos para Santa Fe
En diálogo telefónico con El Litoral, el intendente contó que compartió un café con los representantes del Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento -BIRF- y del Banco Interamericano de Desarrollo. “Fue un primer paso para conseguir ayuda económica. Planteé la posibilidad de que Santa Fe reciba financiamiento para obras de infraestructura urbana vinculadas al saneamiento, como cloacas, agua potable y desagües”. Y agregó: “A pesar de que en la Argentina todas las ciudades tenemos el problema de que cuando se trata de financiamiento internacional hay que pasar por el Ministerio de Hacienda de la Nación, no podemos dejar de avanzar y ayer lo planteé”.