En la UNL
Egresaron 20 estudiantes indígenas y afrolatinos
El Litoral / Prensa UNL
Luego de dos años de estudio, egresaron los primeros alumnos indígenas y afrodescendientes que cursaron la Tecnicatura en Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en la ciudad de Esperanza. Se trata de 20 jóvenes provenientes de zonas rurales y de comunidades afro-latinas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, y cinco jóvenes de comunidades aborígenes santafesinas. El acto de colación de esta primera cohorte será el lunes próximo, a las 18 en el Paraninfo de la UNL, con la presencia de autoridades académicas.
Los estudiantes extranjeros realizaron la carrera a través de una beca de Indigenous and Afro Latino Scholarship Program (Ials), un programa internacional que forma académica y personalmente a jóvenes de escasos recursos y raíces de pueblos originarios. Además, mediante un convenio firmado con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe, se incorporaron a la mencionada tecnicatura cinco estudiantes provenientes de comunidades indígenas santafesinas.
Diversidad cultural
Al estudiar en Esperanza durante dos años, estos chicos y chicas que llegaron a la ciudad cabecera del departamento Las Colonias con diversos marcos culturales, compartieron la realidad santafesina e interactuaron con estudiantes universitarios tanto argentinos como otros intercambistas extranjeros que llegaron a Santa Fe para participar de los programas internacionales en los que participa la UNL.
Hoy, los egresados están capacitados para auxiliar en funciones directivas de planificación, programación, organización y gestión de empresas agropecuarias; colaborar en capacitación de recursos humanos; prestar servicios de nivel técnico en agencias y organismos de desarrollo social y económico públicos y privados; proyectar, organizar y gestionar su propio emprendimiento económico y laboral, en forma individual o asociada, entre otras salidas laborales posibles.
Los becarios de Indigenous and Afro Latino Scholarship Program (Ials) estudian durante dos años académicos en universidades americanas asociadas al programa, donde reciben formación técnica con orientación laboral en campos que se consideran necesarios para el bienestar de su comunidad y su país. Ials es administrado por el Centro para la Educación Intercultural y el Desarrollo de la Universidad de Georgetown (Estados Unidos), a través de un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).