Edición del Sábado 03 de julio de 2010

Edición completa del día

El ganador se lleva todo - Edición Impresa - Noticias de Deportes | Fixture | Resultados Deportes

Última fecha del Clausura liguista

El ganador se lleva todo

El ganador se lleva todo

Haquín, el volante de Unión que ya firmó su primer contrato, es uno de los mejores valores del equipo de Centurión.

Foto: Mauricio Garín

Ambos punteros se enfrentan para definir el título: Colón de San Justo recibe a Unión para determinar el primer campeón del año. En el ascenso, cuatro equipos pelean por quedarse con el primer puesto.

 

Redacción El Litoral

[email protected]

Cuando en la décima fecha Unión le ganó a Santa Fe Fútbol y Colón de San Justo perdió como local ante El Quillá, el campeonato parecía inclinarse a favor del “Tate”. Una semana más tarde, ambos lograron una victoria como visitante y nada cambió. Los seis puntos de diferencia seguían dando una amplia ventaja al conjunto dirigido por Ramón Centurión. Pero luego Unión sólo logró rescatar 3 puntos sobre 9 en juego (3 empates consecutivos) y en cambio su perseguidor obtuvo la totalidad de las unidades. Ahora la tabla de posiciones indica 32 puntos para ambos y el triunfo le da la posibilidad al vencedor de consagrarse campeón. Para el rojiblanco de San Justo, es una especie de revancha, luego de haberse quedado con las manos vacías, cuando perdió el título a manos de Newell’s Old Boys en el pasado Clausura. Sin embargo el logro del campeonato Apertura 2009 y una digna participación en el Torneo del Interior hablan a las claras de un equipo protagonista desde la llegada de Miguel Restelli a la conducción técnica.

Por el lado de Unión, el último título conseguido fue el Apertura del 2003, cuando Alejandro Curcio era el entrenador. Casualidades del fútbol, el triunfo de Unión ante Agua y Energía y el empate en cero entre Colón de San Justo y Colón, le dieron el título al Tate. Dado que el “Sabalero” a una fecha del final quedó a 4 unidades del “Tate”. Un campeón que tuvo en sus filas a figuras como Emanuel Urresti y Augusto Prono (recientemente ascendidos a la B Nacional con Patronato), Germán Weiner , el “Pitu” García, el “Picante” César Pereyra y Roberto Battión.

No es la primera vez

Desde la instrumentación de los torneos cortos, no es la primera vez que dos equipos que se enfrentan en la última jornada definen el cetro del campeón. En el Apertura 1999, justamente Colón de San Justo y Argentino definieron el título en la 15º fecha. Claro que en aquella oportunidad, el “Cervecero” llevaba ventaja de puntos y sólo el triunfo le servía al conjunto rojiblanco conducido por Jorge Omar Sanitá. La ventaja conseguida por Gustavo Mena, a los 12 minutos del primer tiempo, le daba la consagración a Colón. Sin embargo en el complemento Maximiliano Giay y Martín Botelli revirtieron el resultado. Sólo para la estadística sirvió el empate de Gustavo Luques (hoy preparador físico). De aquel plantel, aún continúa jugando Mauricio Vegetti, autor del gol del triunfo hace una semana en cancha de Pucará. Lo cierto es que Colón se quedó con las manos vacías y el título quedó en manos del equipo sancarlino.

Hubo desempate

En el Apertura 1996, Argentino con tan sólo un empate se consagraba campeón. Su rival era Colón en la última fecha del torneo. El partido se jugó en cancha de Gimnasia, porque en la entidad sabalera, hubo actos eleccionarios. La lapidaria goleada 6 a 0 a favor del rojinegro le dio la posibilidad al equipo dirigido por Mauricio Chiementín de empatar el primer puesto con Argentino. El desempate en cancha de Sportivo Guadalupe comenzó con un golazo del “Mono” Peralta Pino a favor de Colón. Pero luego Claudio Cenci logró el empate, resultado que perduraría hasta el pitazo final de Rubén García. La definición desde el punto penal le dio la victoria a los dirigidos por René Martínez y así Argentino retuvo la corona conseguida en el Clausura 2005.

Bicampeonato

El último antecedente de equipos que jugando en la última fecha, definieron un campeonato, fue en el Clausura 2007. La Perla del Oeste (ganador del Apertura) se jugaba el bicampeonato. Logro que Argentino había conseguido en 1999. La Perla llevaba 3 puntos de ventaja sobre Sanjustino, su único escolta. En el Apertura el “Matador” había soportado la vuelta olímpica “Azulgrana” en su cancha. Ahora buscaba al menos la posibilidad de desempate. Sin embargo La Perla lo ganó sin atenuantes 2 a 0 con goles a Silvio Azoge y Alejandro Garnero. Así Sanjustino se quedó con las manos vacías, aunque por haber sido el subcampeón clasificó a jugar el Torneo del Interior de 2008.

También en el ascenso

Hay tres competidores que luchan por quedarse con el primer puesto del Apertura en el ascenso. Agua es el puntero, mientras que a un punto se ubican Ciclón Racing y Ciclón Norte, y a tres Belgrano de Coronda. Éste es el programa de la 15º fecha: Agua y Energía-Belgrano (Darío Álvarez, en cancha de Banco), Ciclón Racing-El Cadi (Héctor Pena), Ciclón Norte-Nacional (Manuel Sánchez), Atenas-Peñaloza (César Flores), Don Salvador-Universidad (Juan Garnica), Central Helvecia-Floresta (Gastón Freyre), Dep. Nobleza-Guadalupe (Maximiliano Moya) e Independiente-Nuevo Horizonte (Marcelo Derevlanny).

 

El historial

Desde el año 2000 a la fecha jugaron 18 partidos. Unión ganó 9, anotó 39 goles; Colón de San Justo venció en 7 oportunidades, marcó 28 tantos y empataron 2 veces. La última, siendo local Colón: 10º fecha Clausura 2009, Colón 2 (Leandro Bertola y Fabián Alessio)-Unión 3 (Christian Ojeda, Hernán Ruben y Guido Rancés). El árbitro del encuentro de mañana será el asistente internacional Ariel Bustos.

¿Cómo llegan? Si bien Unión en los últimos partidos ha demostrado falencias en la definición en el arco de enfrente es el conjunto más goleador del Apertura (32 goles a favor) y la valla menos vencida (sólo 6 tantos en contra). Sin embargo, lleva 3 empates consecutivos y en ese lapso sólo ha convertido un tanto. Además, es el único invicto y busca un logro que hasta ahora sólo un equipo ha conseguido: el campeonato de manera invicta, galardón que sólo Sportivo Guadalupe en el Clausura 1998 ha logrado desde la implementación de los torneos cortos.

Por su parte, Colón es el conjunto más ganador del torneo: obtuvo 10 triunfos y lleva 4 de manera consecutiva. Aunque en este aspecto hay que aclarar que uno de esos triunfos fue producto de la protesta realizada en el partido válido por la primera fecha, cuando Argentino incluyó indebidamente dos jugadores en sus filas. El bajón del equipo de San Justo se produjo cuando perdió 2 partidos consecutivos como local (8º fecha 2-3 ante Santa Fe Fútbol y 10º fecha 0-3 ante El Quillá).

El resto de la fecha

El resto de la jornada tiene duelos claves por la zona del descenso. En el predio de la autopista, Ateneo será local de Las Flores con Martín Mendoza para impartir justicia. En Ciudadela, Gimnasia es local de Banco Provincial, con arbitraje de Edgardo Arce. Además, falta aún definir el cetro de goleador del Apertura, y los principales competidores son Claudio Cenci y Pablo Gozzarelli. La Perla-Argentino (Carlos Córdoba), Santa Fe FC-Newell’s (Mariano González), San Cristóbal-Pucará (Rubén García), El Quillá-La Salle (Sergio González), Colón-Sanjustino (Adrián Franklin).



Imprimir:
Imprimir
Sábado 03 de julio de 2010
tapa
Necrológicas Anteriores